Bill Viola. «Espejos de lo invisible». Fundación Telefónica (Madrid)

A Bill Viola se le ven las costuras

Una veintena de vídeos retrospectivos en la Fundación Telefónica ilustran el interés del creador americano por las pasiones humanas en un montaje, sin embargo, que suscita pocas emociones

«Fire Martyr» (2014), de la serie «Martyrs»

Con Bill Viola (Nueva York, EE.UU., 1951) tenemos un problema: que, cuando se le ha visto en HD, cuesta entenderle en baja resolución; cuando se le ha disfrutado en espacios monumentales como el Guggenheim de Bilbao (donde ha entrado en dos ocasiones, la última en 2017), o se le han creado vías místicas como la de Cuenca de 2018, sorprende (para mal) encontrarle contenido en una «caja de zapatos» como casi ocurre ahora en la Fundación Telefónica de Madrid. Entiéndame: en el cubo blanco (negro e insonorizado, en su caso) que impone una sala de arte.  Continuar leyendo «Bill Viola. «Espejos de lo invisible». Fundación Telefónica (Madrid)»

«Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA

«Double Bind» se planta en España

«Double Bind», la obra maestra de Juan Muñoz, la que le dio entrada en la Tate londinense, se exhibe por primera vez en España. Su escenario es el proyecto PLANTA, una ambiciosa iniciativa en Lérida de la Fundación Sorigué que une arte y empresa

Detalle de «Double Bind» en Planta

Los que pudieron disfrutar de la pieza en 2001 en la Tate, en lo que entonces se conocía como proyecto Unilever, en homenaje a su patrocinador, no han podido olvidarla. Double Bind se convertía por méritos en una obra maestra del arte contemporáneo internacional y se alzaba con algunos récords que aún hoy no han sido superados: el primero, convertir a su autor, el madrileño Juan Muñoz (1953-2001) en el primer español en formar parte de esta iniciativa. Continuar leyendo ««Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA»