Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Algunas citas actuales, como las de las galerías CasaSur y Arniches en Madrid –más la dedicada a Nazario en Bombón en Barcelona– se ocupan de la fina línea que separa lo erótico de lo pornográfico
Cambios en el Barcelona Gallery Weekend. Tímidos pero contundentes. Una edición conservadora pero con buenas propuestas
Dos personas contemplan las delicadas propuestas de Joana Escoval en Bombón
Tras dos ediciones de perfil más bajo, impuesto indefectiblemente por la pandemia, Barcelona volvió a dar la bienvenida a la temporada expositiva ‘con ganas de fiesta’ con su ya consolidado ‘gallery weekend’. Era su octava edición, la primera de la década sin mascarillas, que, como en el caso de Apertura en Madrid o la Nit del Art en Mallorca (esta semana, Abierto Valencia), son una marca en el calendario para sincronizar la inauguración conjunta de un destacado número de galerías (hasta 33 en la Ciudad Condal), cuyas exposiciones nos esperan abiertas las próximas semanas. Continuar leyendo «Lo mejor del Barcelona Gallery Weekend 2022»
Arte y verano, una vacuna efectiva contra la despoblación rural
La experiencia del confinamiento y la calidez de sus ritmos seduce con volver al campo al ámbito artístico
Miss Beige, dinamizadora de ‘Arte Vivo en las Villas’
Explicaba Josep Pla que ‘parar la fresca’ (expresión no ya catalana, sino genuinamente ampurdanesa: ‘tomar el fresco’ en castellano) es esa costumbre estival de sacar en los pueblos la silla a la calle cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato: «‘Parar la fresca’ tiene pretensiones modestas, echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival». ‘Parar la fresca’ es el nombre del proyecto con el que tres galerías de Barcelona –Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard–, trasladan el arte contemporáneo precisamente al Ampurdán del escritor catalán, un entorno idílico, de ritmos más sosegados que los de la ciudad, y de gran tradición cultural.