Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de las Artes 2022

Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de Artes Plásticas 2022: «Picasso es un artista menor, alucinante y fascinante»

La manera de abordar «las violencias y las dislocaciones que conllevan la globalización», en el punto de mira del jurado para otorgar el galardón al andaluz este año, dotado de 30.000 euros

El artista malagueño en la presentación de su exposición en el Reina sofía en 2019 ERNESTO AGUDO

Pilla nuestra llamada de felicitación a Rogelio López Cuenca en un bar, en el que se ha atrincherado «no tanto para celebrar, sino para pensar tres o cuatro frases para cuando me llaméis y no quedar como un patán». No es para menos: el artista malagueño (Nerja, 1959) ha sido galardonado hoy con el Nacional de Artes Plásticas correspondiente al año 2022. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. Continuar leyendo «Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de las Artes 2022»

Museos en España: lo que está por venir

Museos en España: lo que está por venir

‘El futuro de los museos: recuperar y reimaginar’ es el lema este 2021 del Día de los Museos, que se celebra, como cada año, el 18 de mayo. Nos unimos a la propuesta listando los españoles que pronto abrirán sus puertas o que se amplían

Estancias del futuro Museo de Colecciones Reales (Foto: Ángel de Antonio)

El próximo 18 de mayo se celebrará una nueva edición del Día Internacional de los Museos, cuyo lema este año se ocupa de su futuro, «recuperando y reimaginando» su sentido y significación tras el paso del covid. Si en 2020, los principales centros artísticos de nuestro país tuvieron que celebrarlo a puerta cerrada, sufriendo después una bajada de hasta el 70 por ciento de sus audiencias recuperado débilmente el ritmo social, este 2021 queremos celebrarlo con ellos ‘de forma virtual’, en el sentido de que nos ocupamos de los que están por venir en los próximos meses o años. Aquellos que pronto reforzarán el frágil, pero tupido, mapa museográfico español. Continuar leyendo «Museos en España: lo que está por venir»

Soledad Sevilla, Premio Velázquez 2020

Soledad Sevilla, premio Velázquez 2020: «Poco a poco se va reconociendo a toda una generación»

La valenciana es la sexta mujer en alzarse con el galardón, dotado con 100.000 euros, con el que el jurado reconoce su papel como «pionera en la experimentación con los lenguajes en el Centro de Cálculo» y su labor entre la pintura y la instalación

Soledad Sevilla en una imagen de archivo en el CAAC (Foto: Vanessa Gómez)

Hasta esta misma mañana, el nombre de Velázquez, a Soledad Sevilla (Valencia, 1944) le remitía directamente a Las Meninas: «De hecho –recuerda detrás del teléfono–, yo hice una serie sobre este cuadro, ya cerrada, aunque las posibilidades de esta obra son inabarcables». La pintora, que considera este lienzo como «el cuadro de los cuadros, una pieza insuperable», estaba familiarizada con su autor, al que también ha dedicado relatos y conferencias, alguna de ellas en el Museo del Prado, incluso ante los pies de tan magna pintura. Continuar leyendo «Soledad Sevilla, Premio Velázquez 2020»

Carmen Laffón (CAAC. Fundación Cajasol y Museo de BB.AA. de Sevilla)

«Yo no quiero ser famosa. Lo que quiero es ser pintora»

Sevilla se vuelca en las próximas semanas con una de sus artistas más icónicas, la pintora Carmen Laffón. Hasta tres exposiciones se complementan para ofrecer una exhaustiva lectura de su labor

Carmen Laffón, en una imagen de archivo también en el CAAC

No es Carmen Laffón (Sevilla, 1934) mujer de palabras (que sí de palabra). Ella prefiere refugiarse en el silencio de la pintura, que todavía hoy, después de tantos años, practica con la ilusión del primer día: «Es mi profesión, es mi vida», resume tajante. Por eso, si cabe, se agradece aún más esta entrevista. Sin embargo, estos meses no le va a quedar otra que exponerse mediáticamente: Sevilla le dedica el otoño a su obra con una triple exposición. La primera se inauguró este jueves en el CAAC, con su labor más reciente: un homenaje –que ya expuso hace unos meses en el Museo Patio Herreriano–a las salinas de Sanlúcar de Barrameda, su segundo destino preciado. Desde el día 28 de septiembre, la Fundación Cajasol muestra los tesoros que de la autora custodia en los fondos de su colección, mientras que el 1 de octubre, el Museo de Bellas Artes de la capital hispalense «recreará» su estudio, el primero, en la calle Bolsa de la localidad gaditana, aquel en el que se forja una trayectoria en la que Laffón ha sido fiel a sus orígenes, a la tradición renovada, al paisaje, a la pintura. Continuar leyendo «Carmen Laffón (CAAC. Fundación Cajasol y Museo de BB.AA. de Sevilla)»

Helga de Alvear (galerista y coleccionista)

Helga de Alvear: «¿Se puede separar la labor de galerista y coleccionista?»

Helga de Alvear es una de las mayores coleccionistas en Europa. En junio, Cáceres tendría que celebrar la ampliación de su museo, al que no deja de hacer aportaciones. Como el millón de euros que acaba de donar para luchar contra el covid

Helga de Alvear, durante una de las presentaciones de su colección en Córdoba

La galerista –y también coleccionista– Helga de Alvear (Alemania, 1936) es un buen ejemplo de que el confinamiento no ha parado al mundo del arte: Desde casa, ha seguido trabajando. Desde casa, coordina la apertura de la ampliación de su museo en Cáceres, prevista para junio, que podría retrasarse. Desde casa ha realizado una generosa donación de un millón de euros para la investigación de la vacuna del coronavirus. «Como te puedes imaginar, yo quiero retomar la normalidad cuanto antes, pero va a tocar esperar. Tampoco pasa nada. Aunque yo ya tengo 83 años…». Toda una vida dedicada al sector, que ahora desgrana al teléfono. Continuar leyendo «Helga de Alvear (galerista y coleccionista)»

Día de los Museos 2020

Un día de los museos sin museos

Bajo el lema «diversidad e inclusión», el próximo lunes se conmemora el Día de los Museos. Lo compartimos con tres centros –aún cerrados– que este año están de aniversario: ¿Qué celebrar?

Obra de Ai Weiwei, de la colección de Helga en Alvear, en el CAAC

La casualidad –que a veces es tremendamente sarcástica– ha querido que el próximo Día Internacional de los Museos caiga en lunes, jornada de la semana en la que la mayor parte de estos centros están cerrados. Esta año, además, casi todos llevarán confinados desde hará dos meses, lo que no significa que haya cesado su actividad, aunque esta se haya desarrollado a puerta cerrada, lejos de la mirada de sus visitantes. Continuar leyendo «Día de los Museos 2020»

Preguntas frecuentes sobre la desescalada en el ámbito artístico

Guía para la desescalada de artistas y profesionales (o amantes) del arte

Uno de los actos al aire libre de PHE 2009

Con los planes de desescalada que baraja el gobierno, son muchas las dudas que se suscitan en el sector artístico. Reunimos aquí las principales preguntas que se hacen artistas, galeristas, museos, fundaciones, festivales, y demás afectados Continuar leyendo «Preguntas frecuentes sobre la desescalada en el ámbito artístico»

Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)

«Cuando una obra sale de mis manos, yo prefiero olvidarme de ella»

Soledad Sevilla es una de nuestras autoras más hondas. (Casi) toda su trayectoria se reparte ahora entre el CAAC de Sevilla, donde muestra sus instalaciones, y, Valencia, que se ocupa de su pintura

Soledad Sevilla en el CAAC (Foto: Vanessa Gómez)

Soledad Sevilla (Valencia, 1944), se reivindica como pintora. Aunque ahora el CAAC la convoque en sus salas por sus tres grandes instalaciones «andaluzas», las que realizó inspirándose en la almadraba de El Rompido en Huelva, en el patio de armas del castillo de Vélez Blanco en Almería y en la sevillana Torre de los Guzmanes, y que reproduce en las zonas monumentales del museo. Su pintura sí que se muestra paralelamente y de forma extensa en Bancaja, en Valencia. Ambas muestras dan una buena idea de lo que ha sido su devenir, el que le convierte en una de nuestras creadoras veteranas más intensas y poéticas. Continuar leyendo «Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)»

Agnès Varda (“Las dos orillas de Agnès Varda”. CAAC)

“No se puede competir con la vida. Tan solo recrearla”

Leyenda viva del cine, figura capital de la “Nouvelle Vague”, Agnès Varda se estrena como artista en España en el CAAC de Sevilla, cuyo festival de cine europeo le rindió homenaje 

La francesa Agnès Varda fotografiada en Sevilla en el CAAC

La instalación se titula Bord de Mer (2009). El cielo queda plasmado en una foto. Para el mar se sirve del vídeo, de forma que es posible hipnotizarse con el movimiento de las olas. El elemento tridimensional se refuerza con una falsa orilla de arena. «Si te das cuenta –explica una vivaracha Agnès Varda, independientemente de sus 84 años– lo único real del conjunto es la arena, lo más falso de todo». Ruptura de fronteras; mezcla de técnicas; deseo de dar voz a los que menos se escucha («como las viudas de la obra que da sentido a la muestra»); el feminismo; el mar… Constantes del cine de esta figura capital de la Nouvelle Vague que desde 2003 vierte al arte, dimensión que por vez primera podemos ver en España en la exposición del CAAC Las dos orillas de Agnès Varda. Continuar leyendo «Agnès Varda (“Las dos orillas de Agnès Varda”. CAAC)»

Julia Llerena (artista)

«Tengo cierta tendencia escapista»

«Abordo temas remotos porque siempre me ha costado entender mi entorno más cercano», declara la joven artista. Su currículum y trayectoria la sitúan entre los creadores que «Darán que hablar»

«Selfie» de Julia Llerena para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Julia Llerena. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1985. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la US (Florencia y Barcelona), Máster en Investigación en Arte y Creación por la UCM. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Julia Llerena (artista)»