Carles Congost («¿Para qué sirven las canciones?» La Casa Encendida)

Carles Congost y la música que hiela el alma

El catalán reúne en «¿Para qué sirven las canciones?» (La Casa Encendida. Madrid) sus producciones videográficas de la última década en las que la música se convierte en banda sonora de la precarización de las nuevas generaciones

Fotograma de «Para qué sirven las canciones?» (2020)

Durante más de tres décadas, el trabajo de Carles Congost (Olot, 1970) se ha ocupado de la construcción de la personalidad y los códigos de conducta, sobre todo desde la perspectiva del adolescente (figura que «se eterniza» en nuestra sociedad actual, en la que parece que nos cueste madurar), en una mezcla entre alta y baja cultura que se siente cómoda con los postulados del pop. Por ello, y de forma inevitable, la música –y el análisis de los mecanismos por los que se incarna en las sociedades capitalistas– ha jugado un papel protagonista en su producción. Continuar leyendo «Carles Congost («¿Para qué sirven las canciones?» La Casa Encendida)»

Alberto Ardid (Artista)

«Nadie es cien por cien libre en un mundo que no lo es»

Desde Galicia, se abre hueco Alberto Ardid, un artista para el que la tridimensionalidad es la fórmula perfecta para definir todo aquello que suele situarse en los márgenes. Su obra, su pasión y su entrega ya «Dan que hablar»

El «selfie» de Alberto Ardid para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Alberto Ardid de Cabo. Lugar y fecha de nacimiento: Vigo, 1986. Residencia actual: Vigo. Formación: Licenciado en Bellas Artes y Máster en Profesorado. Ocupación actual: Multitarea y pluriempleado. Continuar leyendo «Alberto Ardid (Artista)»

Manu Mimé (comisario)

«Mi vida siempre ha sido un cúmulo de divertidos colmos, como ser atropellado por una ambulancia»

Si los cauces tradicionales para trabajar son inaccesibles o están obsoletos, lo mejor es crear otros nuevos. Es lo que hizo el comisario de exposiciones Manu Mimé. Su web «Plan 9 Art Space» es de las que «Darán que hablar»

El "selfie" de Manu Mime para "Darán que Hablar"
El «selfie» de Manu Mime para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Manuel González Gómez, alias «Manu Mimé». Lugar y fecha de nacimiento: Ribeira (La Coruña), 1 de marzo de 1986. Residencia actual: Ribeira (La Coruña). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Máster en Arte, Museología y Crítica Contemporánea porla Universidad de Santiago de Compostela. Ocupación actual: Comisario de exposiciones Continuar leyendo «Manu Mimé (comisario)»

Artistas españoles en Manifesta 11

Manifesta(mente) Dadá

Manifesta tendrá Zúrich, la ciudad que vio nacer el dadaísmo, como sede de su 11ª edición este verano. Charlamos con algunos de los artistas españoles que participarán en esta importante bienal

Fermín Jiménez Landa prepara su proyecto para Manifesta junto a un meteorólogo
Fermín Jiménez Landa prepara su proyecto para Manifesta junto a un meteorólogo

Hace cien años, Zúrich, como ciudad de acogida de artistas que habían huido o huían de los devastadores efectos de una Europa en guerra (y que todavía sería la primera de ámbito mundial. Lo peor estaba por llegar) veía nacer el Cabaret Voltaire y los primeros coletazos del dadaísmo. Un siglo después, cuando los flujos migratorios son otros (algunos provocados también por contiendas bélicas, como si de una macabra broma dadá se tratara), otra gran cita artística, Manifesta, volverá a convertir esta urbe suiza en punto de encuentro de creadores venidos de aquí y de allá. Continuar leyendo «Artistas españoles en Manifesta 11»