Secretos de la colección Tous

Rafael Tous: «Más que un pionero, creo que he sido un loco en la vida»

La de Rafael Tous es una de las colecciones privadas más sobresalientes de España. El ex empresario acaba de donar al MACBA todos sus fondos de arte conceptual. ABC Cultural entra en su casa de Barcelona y descubre el resto de sus ricos conjuntos

Rafael Tous en la escalera principal en su vivienda en Barcelona (Fotos: Inés Baucells)

El taxista que nos acerca a Pedralbes se toma la licencia de abrir la boca y nos espeta con un «pues la persona a la que van ustedes a entrevistar debe de estar forrada porque esta es una zona de ‘gente con posibles’». Todavía conmocionado por su atrevimiento, me limito a responder con un lacónico «puede». No le debe de parecer suficiente y dispara una segunda ‘exclusiva’ que desarma cualquier defensa: «Sepa también que aquí hay uno de los mejores clubs de ‘swingers’ de la ciudad. Y de los caros». A eso ya no sé qué contestar… Continuar leyendo «Secretos de la colección Tous»

Carlos Pazos. «Déjà vu?». Galería ADN. Barcelona

 «Diría que soy un bon vivant sin demasiada ilusión por vivir» 

Este 2020 se cumplen 50 años en activo de Carlos Pazos, uno de los creadores más polifacéticos y escurridizos del panorama español. Premio Nacional en 2004, al catalán le coincide con una muestra en la galería ADN y un nuevo volumen de sus memorias

Pazos, en ADN, días antes de comenzar el confinamiento (Foto:Joan Vall)

Carlos Pazos (Barcelona, 1949) siempre ha sido un creador a contracorriente. Por eso, el que ahora la exposición en la galería ADN de Barcelona que coincidiría con su 50 aniversario como artista –y que iba a servir como telón de presentación de su tercer libro, Filigranas y maporros– no la pueda o no la vaya a ver casi nadie (debido al coronavirus) le hace hasta gracia: «En estos momentos, no estoy especialmente eufórico. Estoy descansando obligatoriamente estos días, lo que no está mal, durmiendo mucho. Montar la muestra fue un gran esfuerzo». Continuar leyendo «Carlos Pazos. «Déjà vu?». Galería ADN. Barcelona»

«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Fakes en el IVAM

El IVAM de Valencia se llena de «fakes», subproductos artísticos y documentales con los que, desde una mentira, se ponen en entredicho verdades asumidas

Carlos Pazos: "The Floor Of The Fame" (Paris, 1978)
Carlos Pazos: «The Floor Of The Fame» (Paris, 1978)

Les recomiendo que, antes de atravesar la Galería 7 del IVAM, aparquen sus certezas en la puerta. La colectiva Fake. No es verdad, no es mentira va aprocurar poner a prueba su capacidad de atención –también de fascinación– y dejar en entredicho todas aquellas instituciones y creencias que usted tenía por válidas e infalibles. Sin ir más lejos, este crítico confundió nada más llegar al vigilante de sala con una figurilla de látex de Eugenio Merino (hasta que se movió y pensó que podía ser el del famoso proyecto de Juan López Segurata, propiedad de la Colección Botín). Nada es lo que parece. Continuar leyendo «Fakes en el IVAM»