«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Alégrame esas Pascuas 2019

«Alégrame esas pascuas 2019». El sábado, la exposición en Factoría (de 11 a 23 h).

Por quinto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday (que ya es extensión de estas fiestas) y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2020 de forma creativa y original

«Teatrillo 3», de Iria Martínez

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace cinco años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición de un único día que se celebrará el 21 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se adelanta una semana con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.  Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2019»

«Alégrame esas pascuas 2018»

«Alégrame esas pascuas»: Consulta todas las obras recibidas en 2018

Eduardo Valiña:  «Desde Vigo con amor»

Por cuarto año consecutivo os propongo que nos felicitemos las fiestas navideñas y la entrada del año nuevo de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año también cuenta con dos alicientes más: la posibilidad de vender los originales a través de la plataforma on line Gunter Gallery  y la de exhibirlos y buscarles comprador en una nueva exposición en Factoría de Arte y Desarrollo, en Madrid, el 28 de diciembre. Estas son las obras recibidas hasta ahora Continuar leyendo ««Alégrame esas pascuas 2018»»

En el estudio de Santiago Villanueva (escultor)

Los espacios fragmentados de Santiago Villanueva

Santiago Villanueva reparte su ámbito de trabajo entre Palma y Madrid. Una nave a las afueras de la ciudad contiene a su vez una pequeña casita en la que «se refugia» y en torno a la cual que se distribuyen otros ámbitos del taller

Santiago Villanueva a las puertas de su «casa roja» (Foto de Isabel Permuy)

Después de echar raíces durante más de 17 años en Palma de Mallorca, el madrileño Santiago Villanueva (1964) decidió regresar a la capital. Acababa de celebrar una importante exposición en el Casal Solleric y tuvo la sensación de que un ciclo personal se cerraba. «Sigo estando muy vinculado a Mallorca –confiesa el escultor–. Allí se ha desarrollado mi trayectoria como artista y tengo a mis equipos y a mi galería [la de Xavier Fiol, otro que también se trasladó a Madrid], pero una isla puede ser muy claustrofóbicacuando uno no nació en ella». Continuar leyendo «En el estudio de Santiago Villanueva (escultor)»

«Alégrame esas Pascuas 2016»

Los artistas vuelven a felicitarnos la Navidad y el Nuevo Año

Por segundo año consecutivo nos hemos propuesto felicitarnos estas fiestas que se nos avecinan y desearnos buenos augurios para el 2017 de forma creativa y original. Eso es «Alégrame esas Pascuas». He aquí los resultados  de esta edición, que ya está cerrada

Javi Caleja: «Jesús, María y José». Dibujo

En este post se almacenan las aportaciones a una iniciativa que nació en Facebook en 2015 y que el año pasado consiguió reunir en su primera edición más de cien entradas. ¡Gracias a todos por participar! Lo habéis podido hacer vía mail hasta el 23 de diciembre enviando vuestra imagen en jpg o formato vídeo mp4 a javierdiazguardiola@gmail.com.

Un saludo a todos Continuar leyendo ««Alégrame esas Pascuas 2016»»

III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón

La III edición de la feria de arte de Castellón, MARTE, la única en la Comunidad Valenciana, se refuerza este fin de semana con su internacionalización y la puesta en marcha de programas comisariados por Adonay Bermúdez, Óscar García y Marisol Salanova

Nano 4814 en la galería Delimbo
Nano 4814 en la galería Delimbo

¿Una feria de arte en Castellón, alejada del (raquítico) mercado de Valencia? ¿La única en la Comunidad Valenciana? Desde luego, la puesta en marcha de MARTE, hace ya tres años, sonó a una auténtica marcianada, estando como estaba el panorama por entonces, y teniendo en cuenta el yermo entorno en el que nacía. Sin embargo, recuerda Joan Feliu, uno de sus responsables junto a Enrique Bocángelus, que su nombre provenía, no de un arrebato de locura, sino de la fusión de dos términos que definían bien la iniciativa: de un lado, la pasión por el ARTE; del otro, su contexto, bañado por el MAR. «Todo un planeta por descubrir desde un proyecto que sonaba –qué duda cabe– a marcianada», bromea. Continuar leyendo «III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón»