Xisela Franco (cineasta)

«Hoy todo es digital, nuestras emociones también. Nos queda «humanizar» este nuevo fenómeno»

«Quiero formar parte de ese “repensarse” el cine que migra al museo, a internet, a la calle, y se alinea con las prácticas artísticas del siglo XXI». Razón más que suficiente para imbuirse en el trabajo de Xisela Franco. Ella «dará que hablar»

Un espejo y…. Voilà!: El «selfie» de Xisela Franco – X. F

Nombre completo: Xisela Franco. Lugar y fecha de nacimiento: Vigo, 13 de julio de 1978. Residencia actual: Vigo. Estudios: Licenciada en Comunicación Audiovisual. Licenciada después en Humanidades (itinerario de Filosofía) por la UEM. Ocupación actual: Tras montar con 23 años mi propia productora en Madrid, Epojé Films, y realizar de 2003 a 2006 varios para la TVE o Canal Historia, fui becada por la Fundación Caixa Galicia y cursé un MFA (Master Fine Arts in Film) en York University, Canadá. Allí residí casi cuatro años. Actualmente intento compaginar mi doctorado en UVigo sobre cine de museo, mientras continúo como autónoma produciendo y dirigiendo películas u obras audiovisuales. Tengo la base en Vigo junto a mis dos pilares: mi marido Alfonso y mi hija de dos años Maia. Aquí mi enlace a Vimeo: https://vimeo.com/xisela

Continuar leyendo «Xisela Franco (cineasta)»

Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid

Cuando toda plataforma es trinchera

El World Pride y el Orgullo Gay  son la excusa. Los proyectos artísticos que contemplan la pluralidad del colectivo LGTBI, su Historia y sus anhelos, una necesidad. «El provenir de la revuelta» es el más ambicioso de los que se desarrollan estos días en Madrid, pero no el único. Propuestas que alertan sobre la fragilidad de la conquista de derechos, individuales y colectivos

Vídeo de «We are Queer», de Andrés Senra, para las Pantallas de Callao

El Ayuntamiento de Madrid toma la decisión de incluir a supuestas parejas gays y lesbianas en sus semáforos del centro (que ya damos por hecho muchas cosas por el hecho de ir de dos en dos y ser «del mismo sexo») y se genera un pequeño revuelo. Ello da pie a dos conclusiones: una, que nuestra sociedad es más madura de lo que parece, y que el fuego de esta polémica no da ni para encender una cerilla. Y dos, que en estos tiempos en los que lo políticamente correcto es la nueva censura, los ataques han de venir siempre del «gasto» que supone la medida. Ahora bien, no sólo es que la visibilidad de realidades alternativas sea sana y necesaria. Es que mientras haya un derecho -por pequeño o grande que sea- que corra el peligro de dejar de serlo, será obligatoria su defensa, y por parte de todos. Por el bien de todos. Continuar leyendo «Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid»