Tomás Valdivieso. Artista y gestor cultural

«Creo que la realidad supera a la ficción y estoy aquí para dejar testimonio de ello»

Llegó a Madrid desde Miami en plena pandemia, y la solución a tanta desolación fue la puesta en marcha de CasaSur. Paralelamente, realiza un trabajo con el ‘collage’ sólido, rico y contestatario, que ya ‘da que hablar’

‘Selfie’ de Tomás Valdivieso para ‘Darán que hablar’ T. V.

Nombre completo: Tomás Valdivieso. Lugar y fecha de nacimiento: Santiago de Chile, 8 de enero de 1981. Residencia actual: Madrid. Formación: Diplomado en artes por la Universidad Católica de Santiago de Chile. Formación en artes escénicas en El Foro Teatro Contemporáneo (México DF). Cuatro años de formación en pintura en el Instituto Cultural de Las Condes, Carmen Silva (Santiago de Chile). También 4 años de Formación en crítica y nuevos medios dirigido por Eugenio Dittborn. Ocupación actual: Artista plástico y director general de CasaSur Art Lab & Gallery.

Continuar leyendo «Tomás Valdivieso. Artista y gestor cultural»

Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»

«Sin dobleces (Bent Over)». Casa Sur. Madrid

Cortar+¡(des)pegar!

Con motivo de la celebración del Orgullo 2022, Casa Sur reúne a siete artistas para, desde el collage como técnica, aunar la reivindicación social y política con la celebración

«Orgullo Forever», collage de Lo Super

Cualquiera que conozca a una persona LGTBi (lo cual no es complicado: son sus pediatras, sus fuerzas de seguridad, sus artistas, sus periodistas; son sus taxistas…) sabrá que su vida no es tan color de rosa como plantean series y programas de televisión como “Queer Eye” o “Rupaul Drag Race”, pero tampoco son los malos de la película como planteaba ese cine de Hollywood de los sesenta o setenta. Son existencias tan anodinas, brillantes, creativas, superficiales, interesantes o “instagrameables” como las de cualquier mortal. Eso sí: en mayor o menor medida, con sus gotitas de homofobia o violencia física o verbal en el expediente vital, las cuales se hacen notar en el día a día y obligan a que, sí, a que tenga que existir un Día del Orgullo anual.  Continuar leyendo ««Sin dobleces (Bent Over)». Casa Sur. Madrid»

Alain Cugnenc. Pintor

«Me gusta pensar que modelo el color de mis pinturas como cuando modelaba cuerpos en arcilla»

Es uno de los integrantes de CasaSur, en Madrid, un pintor de origen francés que, sin embargo, se formó en la escultura. Sus retratos actuales absorben la fuerza y la violencia del ser humano, que él traduce a vibrante color. Su labor ‘da que hablar’

‘Selfie’ de Alain Cugnenc para ‘Darán que Hablar’ – Benjamin Ballesta

Nombre completo: Alain Cugnenc. Lugar y fecha de nacimiento: Béziers (Francia), 1 de abril de 1974. Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciado por la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo (Francia). Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Alain Cugnenc. Pintor»