Balance Abierto Valencia 2021

Valencia ‘se abre’ a Valencia

Las galerías valencianas también celebran la nueva temporada de forma conjunta. Eso es Abierto Valencia, que fortalece sus bazas en su novena edición

La galerista de Set Espai d’Art explica la obra de Pamen Pereira

Duro se hizo el confinamiento para las galerías, y dura la edición de 2020 de Abierto Valencia, la inauguración conjunta para celebrar el arranque de temporada de estos espacios en la ciudad mediterránea. Un evento el del año pasado del que sus participantes recuerdan todavía el miedo que, debido al virus, había a entrar a las galerías, el cual se sumaba a la dificultad cronificada de estos ámbitos para atraer nuevos públicos. Continuar leyendo «Balance Abierto Valencia 2021»

Imma Prieto, nueva directora de Es Baluard

Sin experiencia previa en la gestión de centros de arte, pero con una amplia trayectoria como crítico y comisaria de exposiciones, llega a la dirección de Es Baluard la catalana Imma Prieto. Su primera misión: hacerse con el contexto balear

Imma Prieto, nueva directora de Es Baluard – Es Baluard

Una jurado convocado el pasado 21 de marzo por la Fundación Es Baluard y formada por Ferran Barenblit, director del MACBA, Rosa Ferré, directora de Matadero-Madrid, Karin Ohlenschläger, directora de actividades de Laboral, el artista Daniel García Andújar, los comisarios Neus Cortés y Enrique Juncosa, y la gestora cultural Eva Mulet fue el encargado de seleccionar a Imma Prieto como nueva directora del centro balear de entre las 24 candidaturas recibidas, en un concurso que se rodeó de la polémica al quedar desierto en primera vuelta al no cumplir ninguno de los solicitantes (cuatro en ese momento) con el requisito de conocer el catalán como lengua. Continuar leyendo «Imma Prieto, nueva directora de Es Baluard»

Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)

«El que prefiere quedarse como outsider es que le gusta mantenerse en una elite minoritaria que no termina transformando nada»

Es difícil «encerrar» en un museo a Isidro López-Aparicio. El Centro del Carmen (Valencia) lo consigue con «La misma sombra», un compendio de buena parte de sus procesos, con carácter transformador y poso social

López Aparicio en el Centro del Carmen (Foto: Rober Solsona)

El artista lo recuerda con cariño: «Son muchos los que me preguntan: “¿Pero es usted el mismo Isidro López-Aparicio que vimos en la Tate, en el Kiasma de Helsinki? A mi usted me suena de los campos de refugiados de Siria, de Palestina…». Es lo que tiene ser un creador nómada, que es como él se define: no depender de instituciones, poder ser crítico con ellas, y generar un discurso sólido y coherente, comprometido con los derechos humanos. López-Aparicio es un hacedor, un mediador, un generador de contextos y un catalizador de situaciones. Ahora tenemos la suerte de ver algunos de sus resultados en el valenciano Centro del Carmen bajo el título La misma sombra. Continuar leyendo «Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)»

Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)

«Cuando una obra sale de mis manos, yo prefiero olvidarme de ella»

Soledad Sevilla es una de nuestras autoras más hondas. (Casi) toda su trayectoria se reparte ahora entre el CAAC de Sevilla, donde muestra sus instalaciones, y, Valencia, que se ocupa de su pintura

Soledad Sevilla en el CAAC (Foto: Vanessa Gómez)

Soledad Sevilla (Valencia, 1944), se reivindica como pintora. Aunque ahora el CAAC la convoque en sus salas por sus tres grandes instalaciones «andaluzas», las que realizó inspirándose en la almadraba de El Rompido en Huelva, en el patio de armas del castillo de Vélez Blanco en Almería y en la sevillana Torre de los Guzmanes, y que reproduce en las zonas monumentales del museo. Su pintura sí que se muestra paralelamente y de forma extensa en Bancaja, en Valencia. Ambas muestras dan una buena idea de lo que ha sido su devenir, el que le convierte en una de nuestras creadoras veteranas más intensas y poéticas. Continuar leyendo «Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)»

Entrevista a José Miguel G. Cortés, director del IVAM

«Lo peor que le puede pasar a un museo es no tener identidad. Y el IVAM, hasta ahora, no la ha tenido»

Este mes, el IVAM de Valencia, cumple 30 años. Su actual director, José Miguel G. Cortés, repasa la situación actual del centro –el primero de arte contemporáneo en España tras la democracia– con vocación de futuro y sin miradas nostálgicas

José Miguel García Cortés, director del IVAM. (Foto: Mikel Ponce)

El 18 de febrero de 1989, el IVAM de Valencia abría sus puertas, y lo hacía como primer museo de arte contemporáneo en España tras la llegada de la democracia. Tres años atrás había comenzado la historia de su proyecto museístico, capitaneado por Tomàs Llorens, el que fuera su primer director, con la puesta en marcha de un conjunto artístico, una colección, en la que la figura de Julio González será capital. Continuar leyendo «Entrevista a José Miguel G. Cortés, director del IVAM»

Balance de un año de José Luis Pérez Pont

Se cumple un año de la llegada de José Luis Pérez Pont a la dirección del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Doce meses que han dado para apostar por una gestión más transparente y la puesta en marcha de nuevos programas de producción, que en breve mostrarán sus frutos

José Luis Pérez (tercero por la izquierda), en un acto de la Generalitat Valenciana

Cualquiera que se pasee estos días por la muestra «Discursos premeditados» –exposición con la que en febrero el Centro del Carmen, en Valencia, comenzaba una nueva etapa como centro de cultura contemporánea en la capital del Turia– habrá podido reparar en que, a la entrada de la misma, junto a los datos técnicos de la cita, se incluye un breve documento que desglosa todos los gastos que ha supuesto(seguros, transportes, honorarios…). Esto, que puede pasar desapercibido a cualquier visitante, precisamente porque en España no estamos acostumbrados a ello, implica un cambio de mentalidad en sus gestores, cuya cabeza visible es José Luis Pérez Pont, director del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana al que pertenece este espacio, sede de la muestra. Continuar leyendo «Balance de un año de José Luis Pérez Pont»