Mónica Mays (artista)

«Rastreo movimientos identitarios, canibalismos culturales y mitologías pre-patriarcales»

Ha sido una de las ‘artistas revelación’ de este Apertura-Madrid, gracias a su muestra actual en Twin Gallery. Mónica Mays exprime como nadie la tradición y la sirve en el plato frío de la actualidad. Su obra ‘dará que hablar’

Nombre completo: Mónica Mays. Lugar y fecha de nacimiento: El Madrid de los años noventa. Residencia actual: Entre Madrid y Ámsterdam. Formación: Antropología Cultural en la Universidad de Nueva Orleans, graduada por L’École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo, y Máster de Bellas Artes por el Sandberg Instituut de Ámsterdam. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Mónica Mays (artista)»

«Panorama 02». CentroCentro. Madrid

‘Panorama Madrid 02’: segundas partes

Las diez mejores exposiciones de 2021 en galerías madrileñas vuelven a montarse en CentroCentro… pocos meses después

Una de las obras de Martín Llavaneras en el montaje de Intersticio

La exposición de exposiciones ‘Panorama Madrid’ surgió como solución de emergencia en la mente de la actual directora de CentroCentro, Giulietta Speranza, durante el confinamiento al que nos abocó la pandemia en 2020, cuando el mundo se paralizó y el ámbito galerístico tuvo que cerrar sus negocios. Continuar leyendo ««Panorama 02». CentroCentro. Madrid»

Las mejores expos que celebran el Orgullo LGTBI de 2021

Museos, galerías y arte LGTBI: una buena vacuna en varias dosis contra la homofobia

Museos y galerías de diferente signo en Madrid y Barcelona aprovechan estas jornadas de orgullo LGTBI para releer en clave de género sus colecciones u ofrecer propuestas que visibilizan realidades cercanas tantas veces denostadas

Un San Sebastián de la colección del MNAC

Mientras los tiempos de la Prehistoria se solapen con los de la Historia actual y trogloditas (así, sin género) campen a sus anchas pisoteando los derechos de los demás, será necesario un día del Orgullo LGTBI. Mientras países como Hungría avancen en el recorte de libertades para con todos estos colectivos y los criminalicen, o legislaciones como la de la ‘ley trans’ española se atasquen en el Congreso de los Diputados (de lo que se infiere la falta de unanimidad con determinados asuntos, capitales para quienes los sufren en primera persona), será preciso su existencia. Mientras la bandera multicolor se debata sobre el número final de sus franjas o haya empresas como la UEFA que aprovechan estas jornadas para ‘lucir sus colores’ y hacerse falsas campañas de imagen, pero luego poner trabas a la primera de cambio en cuanto un deportista/ciudadano decide defender consignas inclusivas y solidarias, será básico invocar el espíritu del 28 de junio. Mientras las agresiones homófobas en España siguen aumentando y ya sean el primer ‘delito de odio’ nacional. Continuar leyendo «Las mejores expos que celebran el Orgullo LGTBI de 2021»

Barbara Muriel (artista)

 «La cicatriz es para mí un lugar de reconocimiento»

La abuela de Bárbara Muriel solía decir: «Mujer enferma, mujer eterna». Esa frase reúne algunas de las claves de su trabajo, que hace de la enfermedad, de la otredad, del feminismo, palanca de su proyecto artístico. Ese que «dará que hablar»

«Selfie» de Bárbara Muriel para «Darán que Hablar» – B. M.

Nombre completo: Bárbara G. F. Muriel. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, viernes 4 de diciembre de 1981, a las 13.45h.. Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciada en Humanidades ( UAH. Premio de licenciatura). Máster en feminismo y género ( UCM). Máster en comunicación de moda (Vogue-UC3M). Diploma de Estudios Avanzados de Doctorado, Programa Literaturas Comparadas (UAH). Actualmente en fase de tesis dentro del Programa en Estudios Interdisciplinares de Género (UAH). Ocupación actual: artista e investigadora. Continuar leyendo «Barbara Muriel (artista)»

Belén Poole, cesada en Alcobendas. Soledad Gutiérrez deja CentroCentro

Madrid pierde en menos de una semana a dos directoras de centros de arte

Belén Poole es cesada como directora del Centro de Arte de Alcobendas por el nuevo consistorio de la localidad. Por su parte, Soledad Gutiérrez abandona la gestión de CentroCentro de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de la capital

Belén Poole, durante la presentación de la exposición de Alejandro Botubol en el Centro de Arte de Alcobendas – Instagram

Malos tiempos para ser director de museo o centro de arte en Madrid. Menos de una semana han separado la salida de Soledad Gutiérrez y Belén Poole de las direcciones de CentroCentro, en la capital, y del Centro de Arte de Alcobendas, respectivamente. Aunque las formas de hacerlo no son comparables, los dos casos han venido motivados por los cambios en las corporaciones municipales tras las elecciones locales de la pasada primavera. Continuar leyendo «Belén Poole, cesada en Alcobendas. Soledad Gutiérrez deja CentroCentro»

Cristina de Middel, la Carta Blanca de PHE’18

PHotoEspaña 2018 le sigue el juego a Cristina de Middel

Nueva edición de PHotoEspaña, la del XX aniversario. Como en 2017, el festival convierte a un autor de renombre en su comisario. Es su «Carta Blanca», que este año la Premio Nacional Cristina de Middel se toma como un juego

Cristina de Middel junto a las obras de Samuel Fosso en el Centro Cultural de la Villa (Foto: Óscar del Pozo)

Si para conmemorar sus 20 ediciones, PHotoEspaña concedió una Carta Blanca a Alberto García Alix, para celebrar sus otros veinte (los años que cumple), el festival, que inunda desde la semana próxima Madrid de fotografía, apuesta como subcomisaria por Cristina de Middel, la última Premio Nacional de la disciplina. Y ella se pone «juguetona». Players es el título general de sus cinco propuestas (en Telefónica, CentroCentro y el Centro Cultural Fernán Gómez), con las que su responsable le busca las cosquillas Continuar leyendo «Cristina de Middel, la Carta Blanca de PHE’18»

Primera edición del Madrid Design Festival

La hora de Madrid

Febrero ya no será tan solo el mes del arte en la capital de España. Este año, el Madrid Design Festival se hace un hueco y despliega todo un programa de exposiciones y actividades para descubrir el potencial de la ciudad en torno al diseño

Máquina de coser Mirella, de la colección Alfaro Hoffman

Muchos han sido los flancos que La Fábrica como empresa de gestión cultural ha abordado hasta ahora: la fotografía con PHotoEspaña, que el pasado año cumplió XX ediciones; los libros con el Festival Eñe; el cine con el NotodoFilm Festival… Sin embargo, y aunque así lo reconoce Álvaro Matías, una de las cabezas más visibles de su «staff», el del diseño, pese a formar parte de su ADN como institución, era aún un ámbito en el que faltaba aterrizar. Continuar leyendo «Primera edición del Madrid Design Festival»

Ana Riaño (pintora)

 «Los artistas actuamos como perfiles de redes sociales con patas»

¿Qué imagen proyectan los diferentes agentes del arte en las redes sociales? ¿Qué imagen podrían generar los artistas ya fallecidos y que no convivieron con las nuevas tecnologías? A esas respuestas responde el trabajo actual de la pintora Ana Riaño

«Selfie» intervenido de Ana Riaño para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Ana Riaño. Lugar y fecha de nacimiento: Bilbao, 3 de julio de 1985. Residencia actual: Bilbao. Estudios: Licenciada en Bellas Artes. Ocupación actual: Artista.

Continuar leyendo «Ana Riaño (pintora)»

La Carta Blanca de García-Alix para PHotoEspaña

 Carta blanca, tinta negra

El festival PHotoEspaña está de aniversario y lo celebra otorgándole al fotógrafo Alberto García-Alix una carta blanca que él ha traducido a seis exposiciones en tres sedes diferentes. Una manera de retratarse a sí mismo a través de los creadores que más le influyen y le han influido

Alberto García Alix, visto por Ignacio Gil

Se cumplen veinte ediciones de PHotoEspaña (la última de María García Yelo en la dirección). Que no veinte años. Eso pasará en 2018. Por esta razón la edición del festival que arrancó a comienzos de junio y la que le suceda en doce meses han sido pensadas sin temática, ni comisario estrella, volcadas ambas en la celebración de lo fotográfico.

Continuar leyendo «La Carta Blanca de García-Alix para PHotoEspaña»