Feria Estampa, 30 aniversario

Estampa: la ‘fiesta’ del 30 aniversario

La feria hermana menor de ARCO, en Ifema, alcanza las tres décadas de existencia. La edición que lo celebra irradia un contagioso espíritu festivo que llega incluso a sus contenidos

Esculturas en Alzueta

Mucho ha cambiado Estampa desde sus comienzos hace 30 años. Poco queda de su esencia, esa vocación de defender el grabado (de ahí su nombre) y la obra seriada (lo que con el tiempo le llevó a ser una feria receptiva con otros soportes y otras técnicas, como la fotografía), algo que, en principio, no es ni bueno ni malo. Hoy, tres décadas después y muchos directores y alguna directora mediante, el proyecto que dirige Chema de Francisco, emplazado en Ifema (lo que le ha granjeado el sobrenombre de «ARCO chico») ha ido ganando solidez y profesionalidad (por contra, ha diluido personalidad), como lo ha tenido que hacer, a la fuerza, con más o menos vocación, todo el sector artístico en España. Continuar leyendo «Feria Estampa, 30 aniversario»

Conclusiones de Estampa 2021

Estampa 2021, la ‘feria de abril’ del mercado del arte español

Tras 14 meses de sequía, Madrid rompe el maleficio de ferias en la capital con Estampa. Galerías y agentes del sector celebran el regreso ‘a lo presencial’ del arte, en una cita que es banco de pruebas de una posible edición de ARCO en julio

Un visitante de la feria consulta su móvil ante el gran político de Tacita Dean en Bernal Espacio

La memoria, como la mentira, tiene las patitas muy cortas, y nuestro ‘madrileñismo centralista’ nos hace obviar pronto todo lo que se celebre fuera de la capital. No: Estampa no es la primera feria que tiene lugar en España desde el aldabonazo que supuso la pandemia tras ARCO en febrero de 2020. Con la ‘reapertura’ y la instauración de la ‘nueva normalidad’ se fueron desarrollando en nuestro paísexperimentos con mayor o menor éxito como Marte en Castellón, Art Marbella en la localidad malagueña o Art Photo Bcn, con sus inevitables cambios de fecha en el calendario y, en el caso de esta última, con versión híbrida presencial y digital, como mandan los cánones actuales. De hecho, por un día, no coincide con SAM, el Salón de Arte Moderno de la capital, desde mañana en Velázquez 12. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2021»

La posición del resto de ferias madrileñas ante la estampida de ARCO’21 al mes de julio

¿Corre peligro la Semana del Arte de Madrid de 2021?

Las grandes ferias que se celebran en paralelo a ARCO se plantean también mover sus fechas después de la decisión de la firma de Ifema de trasladarse a julio. Sin embargo, en su ánimo no está celebrarse en paralelo, sino apostar por la primavera

Un estand dule la tima edición de Drawing Room en Madrid (Fotos: @jdguardiola)

La decisión del pasado miércoles de ARCO de celebrar su edición de 2021, la de su cuarenta aniversario, entre el 7 y el 11 de julio, ha caído como una bomba en el sector del arte español por todas las consecuencias que acarrea. Era vox pópuli en los mentideros artísticos de la capital que las fechas de febrero se barajaban como improbables, pero, aún así, Ifema mantuvo abierta su convocatoria de aplicación hasta el 15 de septiembre con el calendario de invierno en mente para su próxima edición. Menos de diez días después ABC contaba en exclusiva antes de hacerse público en un comunicado oficial la postura final del salón que dirige Maribel López, que retrasa la celebración de la más importante feria de arte contemporáneo en España a la temporada estival para asegurarse así una mayor estabilidad en la situación de la pandemia en esta todavía «segunda ola» en nuestro país. Continuar leyendo «La posición del resto de ferias madrileñas ante la estampida de ARCO’21 al mes de julio»

¿Está el futuro de las ferias del arte en internet?

¿Está el futuro de las ferias del arte en internet?

El coronavirus ha alterado el mapa de las ferias internacionales de arte contemporáneo. Algunas, como ARCOlisboa se cancelan. Otras como JustLX se posponen. Basel Hong Kong demostró que la web puede ser un aliado. ¿Cómo lo ven ellas?

Detalle de la última edición de Estampa en Ifema

La cancelación a principios de febrero de Basel Hong Kong, la filial asiática de la gran feria suiza, dio la voz de alarma. El coronavirus también venía para alterar el calendario de grandes eventos artísticos (que no solo se ha llevado por delante ferias, sino también bienales como la de arquitectura de Venecia). El efecto dominó no se hizo esperar: Art Dubai, Maastricht, Sao Paolo, eliminadas de un plumazo. Otras, como Basel-Suiza y sus satélites, saltan a septiembre, aunque ya veremos… ARCO’20, en Madrid, se salvó por los pelos. Su filial lisboeta no ha podido soportar el golpe y hace unos días anunciaba que renunciaba a celebrar edición en mayo, como estaba previsto. Continuar leyendo «¿Está el futuro de las ferias del arte en internet?»

Conclusiones de Estampa 2018

ARCO también se celebra en otoño

Estampa ha abierto las puertas de la edición que la reencuentra con Ifema. La entrega de 2018, sin renunciar a la calidad, se asemeja peligrosamente a su hermana mayor, que se celebra todos los años en febrero en el mismo escenario

Unos visitantes contemplan la obra de Tania Blanco en José de la Fuente

No sé si será del agrado de los responsables de Estampa saber que la feria de este año ha sido definida por muchos como «un mini ARCO» o «ARCO en miniatura». Por artistas, por galeristas y por comisarios. Hasta cierto punto, es razonable: Estampa vuelve a Ifema (allí celebró una última convocatoria en 2007),  sede natural de la feria de Carlos Urroz, y eso imprime carácter y «persistencias en la memoria», que diría Salvador Dalí. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2018»

Recorrido crítico por Estampa 2017

A un lado y otro de la línea en Estampa

La edición de Estampa que comenzó el jueves es la de su 25 aniversario. Una feria cada vez más volcada con el coleccionista y las galerías de nuestro país, asumiendo las limitaciones del mercado español. Una entrega en la que se observan luces pero en la que las sombras se hacen más molestas

IMG 9263
Detalle del estand de T-20 en la feria

Vaya por delante que merece todo nuestro respeto cualquier iniciativa que supere los cinco años de vida en España. No les digo ya si cumple 25, como es el caso de Estampa, la que fuera feria de grabado hace dos décadas y media y que ya podemos definir como feria «a la altura de nuestras posibilidades», como espectadores y como compradores. Bien es cierto que cuando en este 2017 uno cruza el umbral de la Nave 16 de Matadero, su sede desde hace unos años, tiene la sensación de que algo se ha avanzado respecto a la edición anterior. Sensación similar a la que tenía cuando realizaba la misma operación el año anterior, y el anterior… Y así sucesivamente. Continuar leyendo «Recorrido crítico por Estampa 2017»

Estampa en su 24 edición

Estampa: paisaje después de la batalla

Estampa cumple su 24ª edición trasformada en la única feria de otoño en Madrid en el arranque de temporada. Nuevas galerías procedentes de Summa, un completo programa que mima a los coleccionistas, y destacadas ventas, balance de sus primeras horas

Detalle del estand de Espai Set d'Art, con obras de Ana H. del Amo
Detalle del estand de Espai Set d’Art, con obras de Ana H. del Amo

Durante los últimos tres años, en Madrid hubo dos ferias en el arranque otoñal de la temporada. Summa llegaba pisando fuerte, insuflando aire fresco al panorama y animando un poco el cotarro. Durante esos tres años, estuvo luchando metafóricamente contra Estampa, la antigua feria del grabado, que ya llevaba su tiempo esbozando su propia metamorfosis y para la que Summa se convertía también en una especie de catalizador que aceleraba procesos. Continuar leyendo «Estampa en su 24 edición»