Conclusiones de ARCOlisboa 2023

ARCOlisboa da el estirón (con sus consiguientes ‘gallos’)

ARCOlisboa abre este fin de semana su sexta edición creciendo desproporcionadamente. Eso hace que se vean afectadas otras secciones, que desmerecen la calidad del salón general

Tras el éxito de ARCOlisboa el pasado año (recordemos que fue la primera feria internacional cercana a la que pudimos acceder sin mascarilla), la filial portuguesa de Ifema encarrila una nueva edición, la sexta, dirigida de nuevo por Maribel López, creciendo hasta en un treinta por ciento. Se palpa en el ambiente que la situación no es la que frenó en seco la pandemia y que Portugal es una plaza amable desde la que llegar a otros mercados (el africano, el brasileño) desde una ciudad tentadora como es su capital. Continuar leyendo «Conclusiones de ARCOlisboa 2023»

Collegium, Est Art Space, Kripties, El Núcleo… Atípicos espacios para el arte

Atípicos espacios para el arte

El spa de un hotel; una antigua yeguada, un polígono industrial… Entornos en principio hostiles al arte donde florece sin dificultad

Los que pasearan por las estancias de Est Art Space hace unas décadas solo reconocerían el espacio hoy por algunos detalle del mobiliario, como los expositores de mercancía o los muelles de carga, que aún se conservan. También por los despachos. Lo que ahora es una galería de arte, un estudio de artistas, un plató de rodaje y un taller de grabado y fotografía, entre muchos otros menesteres, fue en el pasado un negocio de importación de artículos de regalo y decoración, inserto además en un polígono industrial a las afueras de Alcobendas, en la periferia madrileña. Continuar leyendo «Collegium, Est Art Space, Kripties, El Núcleo… Atípicos espacios para el arte»

Balance de ARColisboa 2022

ARCOlisboa 2022 habla ‘portuñol’, leyendo los labios

Dicen que no hay quinto malo y, tras dos años de parón por la pandemia, la edición portuguesa de la feria de Ifema retoma su actividad en Lisboa con una feria asequible en tamaño, ‘inabarcable’ en calidad y posibilidades

Un visitante de la feria se detiene en el estand de Heinrich Ehrhardt

ARCOlisboa cumple estos días cinco ediciones, que en realidad son siete años, pero, como a todo el mundo, los dos últimos se le atragantaron en forma de pandemia y versión digital. Es por eso que la entrega que arrancó ayer para profesionales y que se extenderá hasta el próximo domingo es ofertada por sus organizadores como “la edición del reencuentro físico con el arte contemporáneo (¡chúpate esa, NFT, que te dejan relegado a simple charla en los denominados Millennium Art Talks) en la capital lusa”, aunque deja abierta la ventana de los ARCO E-Exhibitions, si es que alguien hizo uso alguna vez de ellos, activos en la red desde el 13 de mayo y disponibles en la web de la feria para los que no puedan acercarse a la Cordoaria Nacional, sede a la que es fiel desde 2016. Continuar leyendo «Balance de ARColisboa 2022»

2021, un febrero sin ARCO

Vida en el mercado del arte, con o sin ARCO

Por primera vez en 40 años, ARCO no se celebrará en febrero en Madrid. Mientras su convocatoria en verano pende de un hilo, las galerías reorganizan sus estrategias para combatir el embate de un año sin grandes ferias internacionales presenciales

Obra de Olafur Eliasson en el estand de Elvira González durante ARCO 2020 (Foto: Maya Balanya)

Somos animales de costumbres, y febrero, en Madrid, desde hace cuatro décadas y aunque con el tiempo haya movido sus fechas en el calendario en ese mes, era sinónimo de Semana del Arte. En el de este 2021, por primera vez en su Historia, justo en el año en el que «celebra» su 40 aniversario, ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo por antonomasia en España, no se reencontrará con coleccionistas y amantes del arte. Continuar leyendo «2021, un febrero sin ARCO»

Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)

«Ya me tocaba ser una oveja blanca, no puedo ser más una oveja negra»

Desde hace meses, la Fundación TBA21 de Viena cuenta con sede en Madrid. Con Francesca Thyssen, su inspiradora, heredera de una larga saga de coleccionistas, abordamos el futuro del mecenazgo

Francesca Thyssen en su despacho en Madrid (Foto: Ernesto Agudo)

Considera Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958), que ha madurado: como persona (ahora le interesan con fervor las cuestiones medioambientales) y como coleccionista («Mi actitud antes era más de “he aquí este conjunto de grandes piezas estupendas”»). También lo ha hecho su TBA21, su fundación en Viena, que pronto cumplirá 20 años, que ha desarrollado una dimensión ecologista e investigadora con la TBA21-Academy, y que recientemente abrió oficina en Madrid. En esta ciudad charlamos con ella, en su céntrico apartamento, base de operaciones desde la que se compromete con cada uno de los proyectos que la fundación introduce ahora en el Museo Thyssen (el último, el de Joan Jonas). Así analiza ella todo lo sucedido. Continuar leyendo «Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)»

Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)

«El que prefiere quedarse como outsider es que le gusta mantenerse en una elite minoritaria que no termina transformando nada»

Es difícil «encerrar» en un museo a Isidro López-Aparicio. El Centro del Carmen (Valencia) lo consigue con «La misma sombra», un compendio de buena parte de sus procesos, con carácter transformador y poso social

López Aparicio en el Centro del Carmen (Foto: Rober Solsona)

El artista lo recuerda con cariño: «Son muchos los que me preguntan: “¿Pero es usted el mismo Isidro López-Aparicio que vimos en la Tate, en el Kiasma de Helsinki? A mi usted me suena de los campos de refugiados de Siria, de Palestina…». Es lo que tiene ser un creador nómada, que es como él se define: no depender de instituciones, poder ser crítico con ellas, y generar un discurso sólido y coherente, comprometido con los derechos humanos. López-Aparicio es un hacedor, un mediador, un generador de contextos y un catalizador de situaciones. Ahora tenemos la suerte de ver algunos de sus resultados en el valenciano Centro del Carmen bajo el título La misma sombra. Continuar leyendo «Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)»

Conclusiones de ARCO’18

Entre todas las mujeres…

¿Qué recordaremos de ARCO’18? Sin duda, la torpe gestión del asunto Santiago Sierra. Para muchos, eso será lo único que trascenderá de una edición más que correcta en la que la sección comisariada por Chus Martínez no se echará de menos

Obra de Montse Soto en el estand de Juana de Aizpuru

(English version below)

En una cosa que mascullaba Carlos Urroz durante la inauguración oficial de ARCO el pasado jueves le tengo que dar la razón: para un año que parecía que habíamos remontado la crisis y que este no iba a ser el mantra desde el que acercarse a la feria, nosotros, españoles muy españoles, nos encargamos de encender otro fuego donde no era necesario, cuyo humo termina cubriendo con sus cenizas todo lo demás. Por bueno o malo que todo esto otro fuera. Sobre todo para el ciudadano de a pie, que, de puertas de Pabellón 7 y 9 para fuera, se ha quedado con la copla de que Ifema debe de ser como la versión 2.0 de la Santa Inquisición. Continuar leyendo «Conclusiones de ARCO’18»

Primeras impresiones de ARCO’18

Un futuro plagado de «presos y políticos»

La edición de ARCO que inaugura hoy y hasta el domingo hace aguas por «Futuro», el sector de Chus Martínez con el que se «reinventa». Menos mal que queda esperanza en el resto del salón

Artista y galerista conversan en el estand de T-20 en ARCO’18

Por haber podido colarme en su montaje (aunque de algunos estands como en el de Horrach Moyà a uno le echen con cajas destempladas precisamente por eso. Nota mental: una obra de arte no la activa el espectador; la activa el estar colgada en vertical en una pared), creo que hoy, y antes de que ARCO abra las puertas de su 37ª edición, puedo decirles algo que sólo la muchacha del anuncio de la lejía Neutrex tenía hasta ahora el privilegio de soltarles: Vengo del «futuro».  Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO’18»

Así se preparan ya en Madrid las ferias de arte de 2018

Los últimos días de esta temporada sirve para que las ferias de arte españolas que se celebran en el mes de febrero seduzcan a las galerías que a ellas aplican mostrando novedades. De la desaparición del país invitado en ARCO’18 a la nueva dirección de JustMad, el cambio de ubicación de Drawing Room o el de fecha y sede de We Are Fair!

Uno de los estands de ARCO 2017

A pocos días de acabar la temporada, ya nos llegan noticias de cómo afrontarán la siguiente las ferias de arte que se celebran en Madrid en el mes de febrero, esto es, ARCO, como madre de todas las batallas, y sus satélites, que aprovechan también estas jornadas estivales para presentar sus novedades, no tanto para seducir a los posibles futuros visitantes, como a las galerías que han de aplicar a sus programas en las siguientes semanas. Continuar leyendo «Así se preparan ya en Madrid las ferias de arte de 2018»