Abre sus puertas el «Museo del Arte Prohibido» en Barcelona

Museo del Arte Prohibido (Barcelona): Censura que algo queda

Único en su especie, el nuevo espacio artístico de la Ciudad Condal, que se nutre de la colección del empresario Taxo Benet, es una llamada a la fragilidad de las libertades y contra el olvido

Acude Tatxo Benet (Lérida, 1957) a una sentencia judicial de 1971 del Tribunal Supremo de EE.UU. para explicar el sentido de un museo como el suyo, Museo del Arte Prohibido, que acaba de abrir sus puertas en Barcelona: Ese año, el juez John Marshall Harlan revocaba una sentencia contra Paul Robert Cohen que, con 19 años y en 1968, protestó contra el reclutamiento de jóvenes como él para la guerra de Vietnam luciendo una cazadora en el Palacio de Justicia de Los Ángeles con el lema ‘Fuck the draft’. No seré yo el que empiece este texto sobre censura censurando una expresión, y se lo traduzco sin paños calientes: ‘Que le den por culo al sorteo’.

Continuar leyendo «Abre sus puertas el «Museo del Arte Prohibido» en Barcelona»

Archivo Arkhé de arte iberoamericano y fondos LGTBi

Archivo Arkhé: «Nos gusta mucho que este sea un fondo viajero»

Los coleccionistas colombianos Halim Badawi y Pedro Felipe Hinestrosa cuentan con uno de los fondos documentales de arte latino y cultura LGTBi más importantes del mundo, con sede desde este 2023 en Madrid

Fue una ‘abertura’, la del título de la revista colombiana «Ventana gay», publicada en 1978, la que, de alguna manera, dio pie a una de las dos patas de un ingente archivo documental latinoamericano que desde febrero recala en Madrid. Y se abrió porque en 2011, uno de sus impulsores, el investigador Halim Badawi, la necesitaba para una participación como comisario en una muestra del Museo Reina Sofía, y sobre la que no encontraba mucha información. Continuar leyendo «Archivo Arkhé de arte iberoamericano y fondos LGTBi»

Exposición del 25 aniversario del Guggenheim-Bilbao

La ‘playlist’ del Museo Guggenheim-Bilbao

Hace dos décadas y media abría sus puertas el Museo Guggenheim de Bilbao. En este tiempo ha ido conformando una poderosa colección que se muestra casi completa con motivo de la efemérides

Obra de Ernesto Neto de la colección del Museo Guggenheim-Bilbao

Como si de una obra de Lara Almarcegui se tratara, uno de esos listados en los que desgrana los materiales de los que se compone un edificio o un territorio, el Guggenheim de Bilbao sabe muy bien de qué ‘están hechos’ 25 años, y así lo desgrana: de 215 exposiciones temporales, por las que han circulado más de 18.000 obras de arte; de cerca de 25 millones de visitantes (lo que da una cifra de una media de un millón por año); de 120 miembros corporativos; de 5.400 empleados; de un impacto en el PIB de 5.800 millones de euros… Continuar leyendo «Exposición del 25 aniversario del Guggenheim-Bilbao»

Secretos de la colección Tous

Rafael Tous: «Más que un pionero, creo que he sido un loco en la vida»

La de Rafael Tous es una de las colecciones privadas más sobresalientes de España. El ex empresario acaba de donar al MACBA todos sus fondos de arte conceptual. ABC Cultural entra en su casa de Barcelona y descubre el resto de sus ricos conjuntos

Rafael Tous en la escalera principal en su vivienda en Barcelona (Fotos: Inés Baucells)

El taxista que nos acerca a Pedralbes se toma la licencia de abrir la boca y nos espeta con un «pues la persona a la que van ustedes a entrevistar debe de estar forrada porque esta es una zona de ‘gente con posibles’». Todavía conmocionado por su atrevimiento, me limito a responder con un lacónico «puede». No le debe de parecer suficiente y dispara una segunda ‘exclusiva’ que desarma cualquier defensa: «Sepa también que aquí hay uno de los mejores clubs de ‘swingers’ de la ciudad. Y de los caros». A eso ya no sé qué contestar… Continuar leyendo «Secretos de la colección Tous»