Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Remitente bien conocido: Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Tercera edición de la iniciativa de ABC Cultural ‘A veces llegan cartas’, cuyos resultados, que invitan a artistas a intervenir y enviar tarjetas postales, sorprenden por su originalidad un año más

Postal de Patricia Mateo

¡Quién nos iba a decir, tras tres ediciones de #AVecesLleganCartas, la propuesta veraniega de ABC Cultural que invita a artistas (y allegados) a intervenir postales y contarnos sus proyectos estivales, que el ‘mail art’ se iba a convertir en tendencia en la canícula de estos meses de julio y agosto! Con una postal nos informó CAN, la nueva feria de arte de Ibiza –que celebró su I edición hace unas semanas–, que comenzaba andadura; y con cartas manuscritas de grandes de la Historia del Arte nos recibe estos días el Museo Thyssen desde los fondos de la colección personal de Anne-Marie Springer. Asimismo, de decenas de postales se llena el IVAM en la retrospectiva de Carmen Calvo. Continuar leyendo «Resultados de «A veces llegan cartas 2022»»

Germán Gómez (Fótografo)

«Lo que yo quiero resaltar es la mirada. Y que esa mirada se fije en mí»

El representante de ABC en ARCO, autor de la portada del número que rinde homenaje a nuestro 30 aniversario, lleva más de dos décadas retratándose en los demás. Llega el momento de dar las gracias a los que le han acompañado en el trayecto

El artista German Gómez en su estudio de Madrid (Foto: Isabel Permuy)

Se ha servido de la fotografía, primero para ‘dibujar’ con ella. Ahora, para ‘esculpir’ historias con la herramienta, dados los resultados tan tridimensionales. Sea como sea, independientemente de la apariencia final, Germán Gómez (Gijón, 1971) emplea la técnica para contar una historia: la historia de su vida. Algo que podría parecer insignificante, pero cuyos resultados son de tal belleza e intensidad que merece la pena conocer. Se vuelve a repetir aquello de que no es tan interesante el destino del viaje sino el llevarlo a cabo. Continuar leyendo «Germán Gómez (Fótografo)»

Alejandro Calderón. «Bodegones plastificados» Galería Estampa (Madrid)

Bodegones plastificados

Concentra Alejandro Calderón todas sus fuerzas en las posibilidades expresivas del bodegón con su entrada en la galería Estampa, en la que también irrumpe dando el salto a la escultura, en su particular homenaje a lo natural y la naturaleza

«Sin título», de la serie «Bodegones plastificados», de Alejandro Calderón

Digamos que lo que Alejandro Calderón (Madrid, 1978) lleva haciendo desde hace más de década y media, volcado en sus lienzos y papeles, es todo un homenaje a la Historia de la pintura desde el pedacito de contemporaneidad en la que le ha tocado vivir y la modestia que siempre le ha caracterizado. Lo era, cuando la crítica encontraba en sus propuestas influencias de las corrientes surrealistas y metafísicas, destellos de autores como Magritte o De Chirico, que él tampoco ha querido negar. Continuar leyendo «Alejandro Calderón. «Bodegones plastificados» Galería Estampa (Madrid)»

«Dar gusto al cuerpo». Colectiva. (Visión Ultravioleta. Feb.-mar.’21)

De cuerpo presente

Deebo Barreiro, Pablo Sola, Silvia Lermo, Marcelo Mendonça, Diego de los Reyes y Randomagus participan en la colectiva «Dar gusto al cuerpo» en la que ofrecen diferentes aproximaciones a lo corporal como espacio de acción y reflexión

«Preliminary». Collage de la serie «Visiones», de Randomagus

Desde sus orígenes más remotos, el ser humano ha convertido su propio cuerpo en elemento artístico de discursión y análisis. No hay más que ver que una de las representaciones más antiguas de esta naturaleza, la Venus de Willendorf, unos 27.000 años atrás, ya lo convertía en elemento de exaltación en pos de una próspera fertilidad. Continuar leyendo ««Dar gusto al cuerpo». Colectiva. (Visión Ultravioleta. Feb.-mar.’21)»

«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

Alégrame esas Pascuas 2019

«Alégrame esas pascuas 2019». El sábado, la exposición en Factoría (de 11 a 23 h).

Por quinto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday (que ya es extensión de estas fiestas) y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2020 de forma creativa y original

«Teatrillo 3», de Iria Martínez

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace cinco años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición de un único día que se celebrará el 21 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se adelanta una semana con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.  Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2019»

«La familia Real. Al sol del membrillo»

Retratos “low cost” y “fast food” de la Familia Real Española

Lancé por redes sociales un reto a los artistas españoles: ¿Se puede componer un retrato de la Familia Real en 24 horas? Las respuestas fueron masivas, y los resultados, pese a la limitación del tiempo, sorprendentes. Estos ahora forman parte de una exposición en Facebook 

Julio Falagán, convertido en “Jean Falagán” ha tardado 200 años en culminar su obra

Veinte años ha tardado Antonio López en culminar su retrato sobre la Familia Real Española. Tanto, que finalmente tuvo que cambiarle el nombre a su lienzo por el de “Retrato de la Familia de Juan Carlos I”. Demasiado tiempo para muchos. Y porque precisamente la calidad de una obra de arte no se puede medir por las jornadas de trabajo dedicadas a la misma, desde mi perfil social de Facebook se me ocurrió el pasado miércoles –día de la presentación de la pintura del manchego dentro de la exposición El retrato en las Colecciones Reales (Palacio Real de Madrid)– retar a los artistas españoles actuales. La idea era sencilla, aunque muy ambiciosa: ¿Serían capaces de componer un retrato “low cost” (es decir, más barato que los 300.000 euros que recibió el pintor de Tomelloso por su lienzo al comienzo de su encargo) y “fast food” (o lo que es lo mismo: producido en un plazo no superior a 24 horas) de la Familia Real? La idea es que nuestros creadores se convirtieran por un día en pintores de Corte (y confección). Continuar leyendo ««La familia Real. Al sol del membrillo»»