Las galerías españolas tras el covid-19

«Estamos de vuelta»: Las galerías españolas nos anuncian que vuelven a abrir sus puertas

El Consorcio de Galerías, la asociación que reúne a las principales firmas del sector en España, lanza un manifiesto en el que anuncian su vuelta al negocio y destacan el importante papel del arte en estos tiempos alterados por la pandemia

Fachada de García Galería en Doctor Fourquet (Foto: Guillermo Navarro)

Tras exposiciones interrumpidas a pocos días de presentarse –y en plena temproada alta coincidiendo con ARCO–, inauguraciones canceladas y presentaciones postpuestas, las galerías de arte en España comienzan a ver la luz al final del túnel tras ocho semanas de sequía como consecuencia del confinamiento al que también se ha sometido el sector por la pandemia del coronavirus. Continuar leyendo «Las galerías españolas tras el covid-19»

Preguntas frecuentes sobre la desescalada en el ámbito artístico

Guía para la desescalada de artistas y profesionales (o amantes) del arte

Uno de los actos al aire libre de PHE 2009

Con los planes de desescalada que baraja el gobierno, son muchas las dudas que se suscitan en el sector artístico. Reunimos aquí las principales preguntas que se hacen artistas, galeristas, museos, fundaciones, festivales, y demás afectados Continuar leyendo «Preguntas frecuentes sobre la desescalada en el ámbito artístico»

El apoyo de las administraciones al arte en tiempo de coronavirus

Sector artístico: ¿las administraciones al rescate?

Frente a los embates del coronavirus, el frágil sector del arte en España se la juega al apoyo que pueda recibir de las administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales. Sus respuestas están siendo desiguales, a veces inexistentes, como las del Ministerio de Cultura, y no contentan a todos

Detalle de la participación de Andrés Senra en el proyecto #AUnMetroYMedio del CA2M

Hace ya unas semanas, antes incluso de la reunión que agentes del sector artístico mantuvieron el martes con el Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, el Instituto de Arte Contemporáneo(IAC), asociación independiente que reúne a algunos de los principales profesionales del sector, hicieron público un informe con datos demoledores sobre las consecuencias de la actual crisis sanitaria en el ámbito de la plástica: «En términos generales, el impacto económico que le supone a la actividad del sector durante la crisis del Covid-19 se sitúa en dos grandes grupos. Para el 67,7%, las pérdidas se situarán entre los 20.000 y los 50.000 €, pero existe un grupo del 21,6% para quienes éstas superan los 50.000 €, siendo mayoritariamente este grupo, en un 52,2%, el de las galerías de arte, seguido por un 34,8% de gestores culturales». La impresión general de los encuestados sobre la actual coyuntura es mayoritariamente crítica, llegando al 94,6 quienes consideran que «esta situación de crisis puede tener consecuencias graves más allá del medio plazo en su actividad profesional y en nuestro sector».

Continuar leyendo «El apoyo de las administraciones al arte en tiempo de coronavirus»

Entrevista a Alberto de Juan, director de la galería Max Estrella

«Para abrir una galería hay que ser un inconsciente, ¡pero bendita inconsciencia!»

La galería Max Estrella aumenta su equipo directivo con Amelie Aranguren, pone en marcha el programa «Proyectos Estrella» y comienza a organizar muestras fuera de su espacio, como la iniciativa que invade este fin de semana los espacios más emblemáticos de San Lorenzo del Escorial. Eso es lo que le lleva a celebrar con orgullo –y una exposición– un número aleatorio como es el vigesimotercer aniversario

Alberto de Juan fotografiado por Isabel Permuy

La galería Max Estrella va a acabar la temporada con una nueva directora artística, Amelie Aranguren, y con un proyecto con el que se sale de los límites de su espacio físico. Se trata de la exposición «El Escorial para los artistas», por la que algunos de los ámbitos más emblemáticos de esta localidad de la sierra madrileña son ocupados con intervenciones de sus autores más señeros del 1 al 3 de julio. La iniciativa es tan sólo una de las nuevas vías de expansión de la firma, que este año cumple 23 años replanteándose un cambio de estrategia en la que lo comercial se solapará con el desarrollo de propuestas más investigativas. No en vano, a la vuelta de las vacaciones comenzará a funcionar «Proyectos Estrella», un programa paralelo en una de las estancias de su sede en la calle Santo Tomé y con el que dar a conocer nuevas apuestas, noveles o consagradas. De todo ello hablamos con Alberto de Juan, su propietario, que ha contado con la complicidad de sus coleccionistas y sus artistas para montar la expo con la que soplar velas y poner las nuevas cartas sobre la mesa. Continuar leyendo «Entrevista a Alberto de Juan, director de la galería Max Estrella»