‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M

Las incisivas dualidades de Alexander Apóstol en el CA2M

Por fin, una institución madrileña, el CA2M, organiza una mirada ‘retrospectiva’ a la labor del creador venezolano. Identidades políticas y sexuales en estado puro

Apóstol en la sala del CA2M que fusiona las series ‘Ensayando la postura…’ y ‘Partidos políticos desaparecidos’ JOSÉ RAMÓN LADRA

Continúa con inteligencia Manuel Segade como director del CA2M en Móstoles recuperando el trabajo de creadores ‘madrileños’ que no nacieron en Madrid. Me explico. Autores provenientes de otras latitudes, que, sin embargo, nadie los dejaría de considerar ‘españoles’, puesto que han desarrollado ya buena parte de su trayectoria en la capital. Continuar leyendo «‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M»

Alexander Apóstol. Fotógrafo (La Fábrica y CA2M)

«Como artista, me considero ya un híbrido latino y español»

Este recién estrenado 2022 será el año del reconocimiento de este creador venezolano en España. Libro y exposición en La Fábrica y retrospectiva en el CA2M

Alexander Apóstol en su estudio en Madrid (Fotos: Isabel Permuy)

Tiene razón Alexander Apóstol (1969) cuando afirma que, pese a llevar 20 años viviendo en España, conocemos poco su trabajo aquí. Sí se hizo más visible durante su primera década en expos en el MUSAC, Casa de América o la extinta Distrito Cu4tro, pero menos esa producción de los últimos diez años, la que le ha granjeado buena fama en el extranjero y le ha llevado, por ejemplo, a la Bienal de Shangai de 2018. Cubren esta sombra el libro que ahora le edita La Fábrica, de carácter retrospectivo, y la muestra que en primavera organizará en CA2M, reflejando un trabajo centrado en la identidad, individual y colectiva, atravesada por su condición de artista latino y venezolano. Continuar leyendo «Alexander Apóstol. Fotógrafo (La Fábrica y CA2M)»

Manuel Segade, nuevo director del CA2M

Manuel Segade, nuevo director del CA2M, favorable a la continuidad para el centro

El joven comisario Manuel Segade será el nuevo director del CA2M, en Móstoles, tras la salida de Ferran Barenblit para hacerse cargo del MACBA de Barcelona. El gallego, ahora en Rótterdam, apuesta por la continuidad en el centro

Segade, en una imagen de archivo

Su nombre sonaba con fuerza en los mentideros y hoy se ha hecho oficial: Manuel Segade (La Coruña, 1977) será el nuevo director del Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), ubicado en Móstoles. De esta forma, el gallego se resarce de su intento de dirigir una institución española, ya que en primavera se quedó a unas décimas de hacerse con la dirección del CGAC de Santiago de Compostela. Continuar leyendo «Manuel Segade, nuevo director del CA2M»

En el estudio de Alexander Apóstol

Juegos de espejos en las estancias de Alexander Apóstol

Hace tres años, Alexander Apóstol decidió, tras quince años residiendo aquí, que Madrid sería su ciudad. Desde entonces empezó a forjar las bases de su estudio-vivienda en el Barrio de las Letras, que ahora crece con un segundo local

Alexander Apóstol en el salón de su domicilio. Foto: Isabel Permuy

Está como un niño con zapatos nuevos. Alexander Apóstol (Venezuela, 1969) acaba de adquirir hace tan solo quince días un nuevo espacio en Madrid y no ve el momento de comenzar las obras de reforma en el mismo para poder disfrutar de él. No está muy lejos del actual, el que es también su residencia, a tan sólo dos calles en el populoso Barrio de las Letras. Una ganga, tanto por su precio como por su prestabilidad y su belleza, a tenor de en lo que se está convirtiendo la zona, después de que la especulación inmobiliaria en la ciudad haya hecho ya estragos en zonas aledañas como La Latina, Chueca o Malasaña. Continuar leyendo «En el estudio de Alexander Apóstol»

Charla sobre comisariado con Susi Blas, Miguel Cereceda, Mariano Mayer, T-20, Juan Francisco Casas y Antonio Lobo

En los zapatos del comisario

¿Qué miradas aportan al comisariado otros agentes del arte que no se dedican a esta labor de manera continuada? Sobre ello charlamos con Juan Francisco Casas (artista), Susi Blas (periodista e Historiadora), Miguel Cereceda (profesor), los T-20 (galerista), Mariano Mayer (escritor) y Antonio Lobo (coleccionista)

De izquierda a derecha, Casas, Lobo, Blas, Mayer y Cereceda. Fotos: Ángel de Antonio

Justo al final de nuestra charla, Susana Blas (periodista del veterano programa de RTVE Metrópolis e historiadora del arte) lo cuenta como anécdota: Tal es el grado de responsabilidad con sus proyectos, que, a ella, el día de la clausura, le gusta ser la última en abandonar las exposiciones que comisaríaAntonio Lobo, coleccionista, que en noviembre se estrena en Slowtrack en esas mismas labores, le dice que le copiará el ritual. Y lo comentan en la sede de la muestra Nepotismo ilustrado, en la galería Fernando Pradilla, orquestada por un artista: Juan Francisco Casas. Continuar leyendo «Charla sobre comisariado con Susi Blas, Miguel Cereceda, Mariano Mayer, T-20, Juan Francisco Casas y Antonio Lobo»