Isabel Villar: «Viendo como está el mundo hoy, lo mío es pura utopía»

 «Viendo como está el mundo hoy, lo mío es pura utopía»

Con ‘Leones en el jardín’, Salamanca homenajea en el DA2 a una de sus pintoras predilectas. Una mujer que defendió un estilo personal, onírico, figurativo, lejos de las modas

Villar, en su estudio en Madrid – José Ramón Ladra

Es Isabel Villar (1934) de las pocas creadoras que pueden tener a gala el haber hecho siempre lo que le ha dado la gana. Fue figurativa cuando se imponía la abstracción; tremendamente femenina (asociando eso a lo ingenuo y lo ‘kistch’, algo por lo que ahora el feminismo radical se la llevaría por delante) en un mundo dominado por hombres; ilusionante y colorista en una España de ‘grises’… Y todo ello, porque, como confiesa, ella «solo quería pintar». El DA2 (luego el CEART en Madrid) recorre ahora su trayectoria, un ejemplo de libertad –y un redescubrimiento– para las nuevas generaciones. Continuar leyendo «Isabel Villar: «Viendo como está el mundo hoy, lo mío es pura utopía»»

Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)

Eugenio Merino: «El sistema lo engulle todo. Hagámosle más difícil la digestión»

El DA2 de Salamanca se convierte en un oasis desde el que el artista madrileño denuncia los grandes paraísos fiscales

Merino posa junto a una de sus instalaciones en el DA2 salmantino (Foto: David Arranz)

Están Andorra, las Islas Caimán, Panamá o Suiza como reconocidos paraísos fiscales… Y ahora también el DA2 de Salamanca. Con su proyecto homónimo –Paraíso–, Eugenio Merino (1975) transforma el centro salmantino en caja de resonancia desde la que denunciar evasiones de impuestos, blanqueos de dinero y tráficos de influencias que copan nuestros medios de comunicación. El madrileño lo visibiliza a través del arte. Continuar leyendo «Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)»

El MUSAC dedica su biblioteca a Araceli Corbo, su principal artífice

Un acto íntimo abierto al público, que combinará los homenajes con un concierto y una performance, oficializará este sábado la nueva denominación del espacio de documentación del museo leonés, en el que Corbo fue pieza angular

Placa que marca el cambio de nombre de la biblioteca del MUSAC

El MUSAC de León organiza este sábado un acto de homenaje a Araceli Corbo (1974-2019), la que fue principal artífice de la puesta en marcha de su biblioteca y centro de documentación, fallecida el pasado mes de junio. El espacio pasará así desde mañana a llevar su nombre, tras una jornada planteada «con el objetivo de recordar y celebrar las diferentes facetas de la actividad profesional de Corbo, así como algunas de sus pasiones personales», tal y como reza un comunicado de la institución. Continuar leyendo «El MUSAC dedica su biblioteca a Araceli Corbo, su principal artífice»

Los Bravú (Colectivo artístico)

«Rompemos el relato academicista con recursos de la gráfica contemporánea»

Nada se le resiste a los Bravú, esta bestia de dos espaldas que componen Dea Gómez y Diego Omil. Pintura o escultura, sin duda, pero tampoco el cómic, el diseño gráfico o de moda. Su actual expo en 6mas1 confirma por qué ya «dan que hablar»

«Selfie» de Los Bravú para «Darán que Hablar» – L. B.

Nombre completo: Dea Gómez y Diego Omil, los Bravú. Lugar y fecha de nacimiento: Salamanca, 1989 y Marín (Pontevedra), 1988, respectivamente. Residencia actual: Salamanca, por razones de trabajo, pero el estudio lo tienen en Marín (Pontevedra). Formación: Ambos son licenciados en Bellas Artes por la Universidad de SalamancaOcupación actual: Artistas plásticos. Continuar leyendo «Los Bravú (Colectivo artístico)»

Alicia Martín («Palíndromo», DA2, y «Archivo 113», Museo Lázaro Galdiano)

Alicia Martín: «Me da pudor admitir que la obra es autobiográfica»

Con su entrada en el Museo Lázaro Galdiano y el DA2 de Salamanca, la escultora Alicia Martín genera sus dos citas más personales hasta la fecha

Alicia Martín durante el montaje en la Lázaro Galdiano (Foto: J. R. Ladra)

No le importa que la encasillen como «la artista que trabaja con libros». Pero si algo ponen de manifiesto sus actuales muestras en el DA2 (Palíndromo, que incide en su obra primera y el trabajo reciente) y Archivo 113, su participación en Reinterpretada (el programa del Museo Lázaro Galdiano que invita a los artistas contemporáneos a dialogar con su histórica colección) es que Alicia Martín (Madrid, 1964) es una creadora multidisciplinar y poliédrica, que por primera vez reconoce la carga biográfica de su labor. Continuar leyendo «Alicia Martín («Palíndromo», DA2, y «Archivo 113», Museo Lázaro Galdiano)»

Chus García-Fraile. «Mitologías cotidianas» (DA2)

«Cuando nos sentimos mal ya no vamos a la iglesia, sino que vamos a un centro comercial a buscar consuelo»

El DA2, en Salamanca, le ofrece a Chus García-Fraile la oportunidad de poner en todo su trabajo en continuidad en la retrospectiva «Mitologías cotidianas». El friso remarca su crítica a la hiperconsumista sociedad actual

Chus García-Fraile en su estudio madrileño (Belén Díaz)

Cree que aún es joven para hablar de retrospectiva de su trabajo. Por eso concibe «Mitologías cotidianas» (comisariada por Paco Barragán, que bien la conoce, e inundando las salas «nobles» del DA2) como «una oportunidad para ver buena parte de su obra en conjunto». La selección destila su crítica a la sociedad de consumo, su manera de representar el paisaje contemporáneo, su batalla contra la nueva religión que es la publicidad.

Continuar leyendo «Chus García-Fraile. «Mitologías cotidianas» (DA2)»