Ela Fidalgo: «El lobo de la moda es igual que el del arte, solo que con otra piel»

Ela Fidalgo: «El lobo de la moda es igual que el del arte, solo que con otra piel»

La Térmica de Málaga aúna el trabajo primigenio de esta joven creadora en el ámbito de la moda con el plástico actual. En ambos la labor es mostrar las costuras y corsés de nuestra sociedad

Se inició la balear Ela Fidalgo (1993) en el ámbito de la moda, donde su carrera parecía meteórica antes de despegar como demostraban premios e invitaciones. Sin embargo, sería después el ámbito del arte en el que encajaba su discurso creativo contra los cánones corporales o el consumo desaforado. La Térmica, en Málaga, pone a dialogar esos orígenes con lo que vino después, en un momento en el que la creadora se ve preparada para dar un nuevo salto, lejos de las disciplinas. El fin es siempre no sentirse ‘encorsetada’. Continuar leyendo «Ela Fidalgo: «El lobo de la moda es igual que el del arte, solo que con otra piel»»

Javier Mariscal («Abcdario Mariscal». Centro de Arte de Alcobendas)

«Estoy aburrido de los señores serios con corbata. Son los más chorizos y los que más nos han jodido el planeta»

El «Abcdari Il.lustrat» de 1978 de Javier Mariscal le sirve ahora al Centro de Arte de Alcobendas para repasar en letras mayúsculas la trayectoria del internacional diseñador español

Mariscal en Alcobendas (Foto: José Ramón Ladra)

Mientras Javier [Errando, mal apellido para un diseñador] Mariscal (Almazora, 1950) termina de fumar, pululo por las salas del Centro de Arte de Alcobendas sacando fotos con el móvil. Y me sorprendo al descubrir cómo su sistema de reconocimiento facial encuentra caras que no existen en las propuestas de este autor. Así de juguetona se revela la tecnología, con un diseñador, que desde el autodidactismo y la dilexia, nos ha invitado siempre a jugar y romper con sus propuestas. ABCDario Mariscal, la muestra que nos reencuentra con él, resucita un alfabeto que el valenciano diseñó cuando aún no le había llegado la fama, y desde el que hoy se cosen sus grandes logros: del cómic underground de los garriris, hasta el Cobi de los noventa o la película Chico y Rita con Trueba. Mariscal sigue jugando, de oca en oca, y tira porque le toca. Continuar leyendo «Javier Mariscal («Abcdario Mariscal». Centro de Arte de Alcobendas)»

José María Cruz Novillo. «Las dos dimensiones y media». Galería Fernando Pradilla

«Me ha gustado buscarle las cosquillas al diseño y al arte»

Buena parte de la imagen corporativa de la España que despertaba a la democracia se debe al diseñador Cruz Novillo. Este se reivindica como artista en la galería Fernando Pradilla (Madrid)

El artista y diseñador, en su estudio en Madrid – Ángel de Antonio

Hay una canción del grupo Astrud cuya letra dice «Hay un hombre en España que lo hace todo», y que bien podría ser aplicada a la labor creativa desarrollada por José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936) durante las últimas siete décadas… Continuar leyendo «José María Cruz Novillo. «Las dos dimensiones y media». Galería Fernando Pradilla»

Concéntrico 05 en Logroño

Los círculos contestatarios de Concéntrico 05

El festival de arquitectura y diseño de Logroño cumple cinco años poniendo en valor la potencia de ambas disciplinas para entender la incidencia del urbanismo en el día a día

«Hoja», de FAHR 021.3, en la plaza de San Bartolomé

Tras cinco años de andadura, cualquier festival como Concéntrico corre el riesgo de dormirse en los laureles (o, si se me admite el chiste fácil, en la calle Laurel, una de las más concurridas y populares de la ciudad de Logroño, donde la cita tiene lugar, este año desde ayer y hasta el próximo miércoles). Quizás por eso, para esta quinta edición, sus responsables han dotado a toda su programación y estructura de cierto aire “contestatario”, de una filosofía que anima a no permanecer quieto y moverse. A responderse de manera más concienzuda que nunca a las preguntas sobre la incidencia que el urbanismo tiene en el día a día y que ya se planteó desde sus inicios. Continuar leyendo «Concéntrico 05 en Logroño»

Primera edición del Madrid Design Festival

La hora de Madrid

Febrero ya no será tan solo el mes del arte en la capital de España. Este año, el Madrid Design Festival se hace un hueco y despliega todo un programa de exposiciones y actividades para descubrir el potencial de la ciudad en torno al diseño

Máquina de coser Mirella, de la colección Alfaro Hoffman

Muchos han sido los flancos que La Fábrica como empresa de gestión cultural ha abordado hasta ahora: la fotografía con PHotoEspaña, que el pasado año cumplió XX ediciones; los libros con el Festival Eñe; el cine con el NotodoFilm Festival… Sin embargo, y aunque así lo reconoce Álvaro Matías, una de las cabezas más visibles de su «staff», el del diseño, pese a formar parte de su ADN como institución, era aún un ámbito en el que faltaba aterrizar. Continuar leyendo «Primera edición del Madrid Design Festival»

Entrevista a El último Grito («Malfictions». Elba Benítez)

«Uno solo puede ser visionario cuando ha podido tener una perspectiva»

«Malfictions» es el regreso del colectivo de «diseñadores» español afincado en Londres El Último Grito –que cumple 20 años en 2017– a la galería Elba Benítez de Madrid. Errores del sistema que nos abren los ojos

El Último Grito en la galería Elba Benítez (Foto de José Ramón Ladra)

En informática, se llama glitch a un error del sistema que no influye en su funcionamiento. Para el colectivo español afincado en Londres El Último Grito, estos errores, extrapolables a todo sistema, dan pie a conocer la ficción que los sustenta y, por lo mismo, cuestionar la realidad. Esta misma mentalidad tan hobbesiana la aplican a todo lo que hacen, de forma que su idea de diseño es mucho más abierta de lo que generalmente se admite. Y eso mismo es lo que permite a estos profesores de la Goldsmith University entrar en una galería como ahora ocurre. Continuar leyendo «Entrevista a El último Grito («Malfictions». Elba Benítez)»

Xoan Viqueira (ilustrador y diseñador)

«A veces resuelvo dudas sobre una ilustración pidiendo consejo a mis seguidores en redes»

«Mi aportación al diseño es dar visibilidad a situaciones cotidianas que hasta ahora el arte se resistía a difundir». Así define su trabajo el ilustrador Xoan Viqueira, dueño de un imaginario (y una pequeña tienda en Madrid), que «Darán que hablar»

Selfie de Xoan Viqueira para «Darán que hablar»

Nombre completo: Xoan Viqueira Ramos. Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 10 de enero de 1979. Residencia actual: Madrid. Estudios: Perito técnico cerámico y Dirección de arte Ocupación actual: Ilustrador. Continuar leyendo «Xoan Viqueira (ilustrador y diseñador)»