Albert Serra («Personalien» MNCARS y «Roi Soleil» Fundación Tàpies)

«Hoy, en el arte, por esnobismo, es más importante el dispositivo que lo que se cuenta»

Es uno de nuestros jóvenes cineastas (¿o artista?) más prometedores y laureados. Una ambigüedad que ahora llega al Museo Reina Sofía y la Fundación Tàpies

Albert Serra en el Museo Reina Sofía

Para Albert Serra (Banyoles, 1975), la narratividad en el audiovisual está sobrevalorada. Él prefiere «crear atmósferas» con sus películas. Por eso su trabajo se lleva bien con festivales de cine y salas de arte. Y por eso entra ahora en el Museo Reina Sofía (donde se proyecta en forma de instalación Personalien) y la Fundación Tàpies (espacio al que llega Roi Soleil), sus dos proyectos más recientes. Continuar leyendo «Albert Serra («Personalien» MNCARS y «Roi Soleil» Fundación Tàpies)»

«¡Únete! Join Us!», el proyecto de Jordi Colomer para la Bienal de Venecia

«¡Únete! Join Us!»: la propuesta nómada de Jordi Colomer para el pabellón español en Venecia

Jordi Colomer y Manuel Segade, artista y comisario del pabellón español en la Bienal de Venecia que inaugura en mayo, trabajan ya in situ en la ciudad de los canales para preparar su proyecto, del que desgranamos las claves con su responsable

Un momento de uno de los vídeos de «¡Únete! Join Us!»

Mientras medio país descansaba durante la Semana Santa, y el otro medio se preparaba para hacerlo, dos «ciudadanos» ponían toda la carne en el asador a kilómetros de distancia para tenerlo preparado en poco más de una quincena. Les hablo de Jordi Colomer (Barcelona, 1962), el representante español en la Bienal de Venecia –que llegaba a la isla de los canales a comienzo de las vacaciones para empezar a trabajar sobre el terreno– y Manuel Segade (1977), el comisario de su pabellón –que lleva allí desde el último fin de semana–. Ambos ya trabajan allí mano a mano y a pleno rendimiento en su proyecto, el titulado «¡Únete! Join Us!», con el que esperan contagiarnos en la edición de la bienal que abre sus puertas el próximo 13 de mayo de espíritu festivo –también crítico– con su reflexión sobre qué sociedad somos capaces de construir. Con su responsable, también director del CA2M, desgranamos las claves de la propuesta. Continuar leyendo ««¡Únete! Join Us!», el proyecto de Jordi Colomer para la Bienal de Venecia»

Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)

«Yo entro al estudio a morirme, a luchar»

Al CAAC de Sevilla, antiguo monasterio de la Cartuja, llega Luis Gordillo dispuesto a realizar una «Confesión general». Así se titula su más reciente retrospectiva, la que abarca desde sus inicios informalistas hasta sus obras actuales que hibridan la pintura

Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)
Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)

En Sevilla, celebró Luis Gordillo (1934) su primera retrospectiva y allí se celebra ahora la última, en el CAAC. Al artista le cuesta hablar de su ciudad, elude la pregunta, y se sirve del humor y la ironía para sobreponerse: «No creas al director del centro cuando te dice que esta es mi más grande antológica celebrada hasta la fecha». El pintor tiene la edad suficiente para hablar con conocimiento de causa de la disciplina que le ocupa y de su trayectora. Pero es evidente que los miedos del principio siguen latentes. Eso es lo que le impulsa a continuar. Y a no hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la Confesión general del título.  Continuar leyendo «Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)»