Entrevista a El último Grito («Malfictions». Elba Benítez)

«Uno solo puede ser visionario cuando ha podido tener una perspectiva»

«Malfictions» es el regreso del colectivo de «diseñadores» español afincado en Londres El Último Grito –que cumple 20 años en 2017– a la galería Elba Benítez de Madrid. Errores del sistema que nos abren los ojos

El Último Grito en la galería Elba Benítez (Foto de José Ramón Ladra)

En informática, se llama glitch a un error del sistema que no influye en su funcionamiento. Para el colectivo español afincado en Londres El Último Grito, estos errores, extrapolables a todo sistema, dan pie a conocer la ficción que los sustenta y, por lo mismo, cuestionar la realidad. Esta misma mentalidad tan hobbesiana la aplican a todo lo que hacen, de forma que su idea de diseño es mucho más abierta de lo que generalmente se admite. Y eso mismo es lo que permite a estos profesores de la Goldsmith University entrar en una galería como ahora ocurre. Continuar leyendo «Entrevista a El último Grito («Malfictions». Elba Benítez)»

Entrevista a Liliana Porter. «Diálogos y desobediencias» (Artium)

«Más nos vale tratar de estar cómodos en una realidad que viene así: fragmentada, amenazante, incomprensible…»

De tan cerca que hemos tenido siempre a Liliana Porter en España, no habíamos reparado en que ningún museo europeo había revisado de forma retrospectiva su trabajo. Artium, en Vitoria, se apunta el tanto y la muestra en estado puro en la exposición «Diálogos y desobediencias», comisariada por Estrella de Diego

Liliana Porter, en las salas de Artium (Fotografia Rafa Gutierrez)

Los días previos a la inauguración de esta muestra, Liliana Porter cayó enferma. La jornada de la inauguración, que también era el de esta entrevista, la artista, a la que por primera vez un museo europeo la obsequia con una retrospectiva, quedó afónica. Por esa misma razón esta conversación se hizo de una manera extraña. Dicen los malos artistas que ellos no tienen que explicar sus obras, que sus trabajos hablan por sí solos. Posiblemente Liliana es la excepción a la regla. En las salas de Artium, en su asencia, su trabajo dice muchas cosas de ella, algunas incluso desconocidas para el público español, como esa primera etapa más conceptual. Continuar leyendo «Entrevista a Liliana Porter. «Diálogos y desobediencias» (Artium)»

«Aquí murió Picasso», de Eugenio Merino, en la Alianza Francesa de Málaga

Eugenio Merino convierte el «cadáver» de Picasso en obra de arte

Una escultura hiperrealista protagoniza el proyecto «Aquí murió Picasso», con el que Eugenio Merino critica el turismo de masas desde la Alianza Francesa de Málaga

Detalle de la escultura de Picasso de Eugenio Merino

Hay algo de necrófilo en el trabajo de Eugenio Merino (Madrid, 1975). Desde aquella edición de ARCO en la que le voló la tapa de los sesos a Damien Hirst, hasta esa cabeza de Donald Trump que a finales de 2016 metía en un caja de cartón para su exposición en la galería Unix de Nueva York. Eso por no hablar de los mandatarios –vivos y muertos–, de todo signo político (imposible abstraerse de su polémica con Franco, que todavía colea, pero en la que los tribunales le van dando la razón), que decidió hace unos años criogenizar en neveras. Le toca el turno ahora a Pablo Picasso, del que no hay día que pase sin que su figura genere un nuevo titular (el último, el de la «exigencia» del Parlamento vasco de que su «Guernica» sea trasladado al País Vasco). Continuar leyendo ««Aquí murió Picasso», de Eugenio Merino, en la Alianza Francesa de Málaga»

«Palabras, palabras». Entrevista a Antoni Muntadas (Gª Moisés Pérez de Albéniz)

«Los perfumes de la política son muy elaborados»

Incide Antoni Muntadas en el uso y abuso que los medios y los poderes políticos hacen del sentido de determinadas palabras. La galería Moisés Pérez de Albéniz en Madrid lo ilustra en la muestra «Palabras, palabras»

Antoni Muntadas en la galería Moisés Pérez de Albéniz (Foto: Óscar del Pozo)

Recuerda Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) que cada presidente norteamericano tuvo su medio de comunicación: la radio fue el de Nixon. Kennedy apostó por la televisión. Obama, por Internet, y Trump, es el rey de Twitter. El regreso del artista catalán a la galería Moisés Pérez de Albéniz se ocupa precisamente del uso y abuso que los poderes (políticos, mediáticos) hacen de los códigos lingüísticos y las palabras, vaciándolos de contenido y anulando su significado. Su título, como no podía ser de otra manera, es «Palabras, palabras». Nosotros le tomamos el pulso al discurso de su autor. Continuar leyendo ««Palabras, palabras». Entrevista a Antoni Muntadas (Gª Moisés Pérez de Albéniz)»

Camnitzer y el muro de Donald Trump

Luis Camnitzer conmina a Trump a convertir su «racista muro» con México en una obra de Christo

En una petición en Change.org, que en cuatro días ha conseguido cerca de 1.000 firmas, el artista alemán invita al futuro presidente nortemaricano a levantar un muro con México, sí, pero a través de una obra de arte

Luis Camnitzer en una imagen de archivo

No hay día que Donald Trump, el futuro presidente de Estados Unidos, no haga una declaración que no pise tres o cuatro callos. Entre las que más ampollas ha levantado, y contestada recientemente por su homólogo en el país vecino, Enrique Peña Nieto, se sitúa su intención de levantar un muro (otro) entre Estados Unidos y México para evitar así la entrada de sin papeles en Norteamérica, factura que pretende endosarle a los latinosContinuar leyendo «Camnitzer y el muro de Donald Trump»