El perfil del coleccionista de NFTs

Locos por el criptoarte: Retrato ‘virtual’ del coleccionista de NFTs

El ‘boom’ del mercado digital de arte (dos mil millones de euros invertidos en el último año) invita a conocer el perfil del comprador que se deja seducir por obras virtuales

Uno de los NFTs de Damien Hirst lanzados al mercado

Su DNI no arroja más de 32 años, pero su cuenta corriente supera exponencialmente la de cualquier chaval de su edad. Y toda esa fortuna, Pablo Rodríguez-Fraile la amasó comprando ‘tierra’ (si se le puede llamar así) en el ‘metaverso’, ese nuevo paraíso digital al que nos vemos abocados, en el que los NFTs, sus ‘ladrillos’ virtuales, le sirven para diversificar sus inversiones mientras acrecienta su caché como coleccionista. Porque –¡cuidado!– , los nuevos mecenas del arte, entre los que se sitúa Rodríguez-Fraile, ya no atesoran leonardos, caravaggios o jeff koons. Los nuevos coleccionistas construyen sus imperios a base de estos productos digitales asociados a la tecnología ‘block-chain’ que se pagan con criptomonedas Continuar leyendo «El perfil del coleccionista de NFTs»