Alégrame esas Pascuas 2019

«Alégrame esas pascuas 2019». El sábado, la exposición en Factoría (de 11 a 23 h).

Por quinto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday (que ya es extensión de estas fiestas) y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2020 de forma creativa y original

«Teatrillo 3», de Iria Martínez

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace cinco años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición de un único día que se celebrará el 21 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se adelanta una semana con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.  Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2019»

«Alégrame esas pascuas 2018»

«Alégrame esas pascuas»: Consulta todas las obras recibidas en 2018

Eduardo Valiña:  «Desde Vigo con amor»

Por cuarto año consecutivo os propongo que nos felicitemos las fiestas navideñas y la entrada del año nuevo de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año también cuenta con dos alicientes más: la posibilidad de vender los originales a través de la plataforma on line Gunter Gallery  y la de exhibirlos y buscarles comprador en una nueva exposición en Factoría de Arte y Desarrollo, en Madrid, el 28 de diciembre. Estas son las obras recibidas hasta ahora Continuar leyendo ««Alégrame esas pascuas 2018»»

I Gala de los Premios RAC 2013 en el Auditorio del Reina Sofía

El RACA RACA del mundo del arte español

El mundo del arte en España celebró el 14 de febrero de 2014, en el Auditorio del Museo Reina Sofía, la primera gala de los Premios RAC. Una cita desigual con momentos para el recuerdo junto a otros para olvidar 

Un momento de la entrega de los premios RAC en el Auditorio del Museo Reina Sofía

Pues ya está. La gala del arte contemporáneo español tuvo lugar anoche en el auditorio del Museo Reina Sofía. De sopetón, como las declaraciones de amor. No en vano, ayer era el Día de los Enamorados. Lástima que ese mismo argumento hubiera sido justo una semana antes el de la fiesta del cine. Pero desde el primer momento, los Premios RAC (convocados por el IAC, MAV y la asociación 9915) dejaron claro que ellos querían ser como los Goya, su versión low cost, su marca blanca.

Continuar leyendo «I Gala de los Premios RAC 2013 en el Auditorio del Reina Sofía»

Eduardo Barco, segundo artista de Tasman Projects

Eduardo Barco nos manda callar en Tasman Projects

Los últimos cinco años del pintor Eduardo Barco quedan condensados en «Callar Hablar Destruir Construir», exposición individual comisariada por Alfonso de la Torre para el espacio no comercial promovido por coleccionistas Tasman Projects

Barco, durante la explicación de su proyecto en Tasman Projects

uando parece que nada se mueve, el más ligero de los gestos se convierte en un vendaval. Eso no les restaría ni un ápice de mérito en un ambiente más propicio, en un baile de coreografía más compleja. Pero toca ahora hablar de uno de esos pequeños pasos, un andar silencioso, casi de puntillas, que avanza hacia nosotros. Sus artífices son dos coleccionistas (no ocultan que provienen del mundo de la empresa, de igual forma que relatan su propuesta envuelta en los papeles de la modestia y del que sabe que sostiene algo muy delicado, pero intenso, entre sus manos), que hace ahora un año decidieron renunciar a dedicar todo el presupuesto destinado a engrosar con nuevas obras su conjunto artístico y utilizar una partida a la puesta en marcha de un sincero programa de mecenazgo. Continuar leyendo «Eduardo Barco, segundo artista de Tasman Projects»