Miró entra en Chillida-Leku

Chillida-Miró: diálogos entre un cóncavo y un convexo

Chillida cuenta con un nuevo invitado en su museo en Zabalaga. Se trata de Joan Miró, del que una pequeña pero intensa muestra establece relaciones con el creador vasco

Detalle del montaje de la muestra en el caserío de Zabalaga

Desde su reapertura en 2019, ya bajo la batuta de la galería suiza Hauser & Wirth, Chillida Leku ha pretendido ser algo más que un museo (precisamente ‘Leku’, ‘lugar’ en euskera, fue la palabra elegida por su artífice para remarcar cómo este tenía que ser un ‘hogar’ para sus obras, lo que implica rodearse de invitados). Un espacio vivo y dinámico en el que el legado del creador vasco dialogue con otras realidades, coetáneas y atemporales. Continuar leyendo «Miró entra en Chillida-Leku»

La versión virtual de Hauser & Wirth en Menorca

Un proyecto web permite conocer cómo será la sede española en Menorca de la galería Hauser&Wirth

La galería suiza presenta una potente herramienta informática con la que diseñar exposiciones virtuales con sus fondos. La primera de ellas, desde finales de mes en su web, tiene como «sede» el que será su nuevo espacio en Menorca desde 2021

ArtLab, software del exterior de Hauser & Wirth Menorca creado por HWVR

Mucho tiempo se lleva especulando sobre la llegada a España de la potente firma galerística Hauser & Wirth, una de las más poderosas del mundo, con sedes en Londres, Zúrich, Nueva York y Los Ángeles, y el secreto está a punto de desvelarse. Sus responsables Iwan Wirth y Manuela Wirth, junto a su socio Marc Payot, han aprovechado el Jueves Santo –¡con la de días que tiene el calendario!– para presentar el lanzamiento de ArtLab, la rama de investigación e innovación de la galería que explorará proyectos donde arte y tecnología confluyen. Según sus palabras, ArtLab se formó para dotar de soluciones tecnológicas a medida para los «problemas más acuciantes del mundo del arte», lo que incluye una mayor accesibilidad y sostenibilidad de sus propuestas. Continuar leyendo «La versión virtual de Hauser & Wirth en Menorca»

La galería Nieves Fernandez cumple 40 años

(Cuarenta) Años de Nieves (Fernández)

Hace cuarenta años, la galerista Nieves Fernández ponía en marcha Yerba, germen de la actual NFGalería, que ya pilotan sus hijas Idoia y Nerea. Memoria viva de la Historia del arte español del siglo XX

La galerista Nieves Fernández con sus hijas Idoia (izquierda) y Nerea (derecha). Foto: José Ramón Ladra

Nieves Fernández es vasca. Eso se nota en la calidez de su corazón mientras sentencia con sus afirmaciones. Por eso sus tres hijas tienen nombres bien vascos: Idoia, Nerea, Edurne… Pero el amor la llevó a Murcia, y en Murcia convirtió una pasión en forma de vida. Así nacía Yerba, una década después y ya en Madrid, galería Nieves Fernández; firma que es Historia viva del arte contemporáneo español, porque, en buena medida, a esta firma le tocó rescatar a sus padres (Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Luis Fernández…). Su llama sigue viva en sus herederas. ¿Cuánto y cómo han cambiado (y nosotros con ellas)? Continuar leyendo «La galería Nieves Fernandez cumple 40 años»

La transición tranquila en Elvira González

Uno de los acontecimientos de la temporada que ahora comienza es el cambio de sede en Madrid de la galería Elvira González. Con ello se formaliza el paso de testigo de la veterana galerista a sus hijas. Con ellas hablamos, de pasado y de futuro

Elvira González (a la derecha) con sus dos hijas, Isabel y Elvira
Elvira González (a la derecha) con sus dos hijas, Isabel y Elvira (Foto: Belén Díaz)

Retira Elvira González (Madrid, 1937) unos papeles de la mesa en la que vamos a realizar la entrevista y aparece una foto dedicada de José Tomás:«Yo es que soy taurina», confiesa esta mujer con el candor con el que todo lo expresa. «Quieren que esta sea mi mesa en el despacho de la nueva galería, pero yo prefiero sentarme allí», dice señalando a la estancia, justo enfrente, en la que trabajan los asistentes. La veterana galerista, con una biografía inabarcable, fundadora primero de Theo y luego del espacio que lleva su nombre, se «retira» después de 50 años («ahora me toca opinar sin imponer», recalca). Cede el testigo a sus hijas, Elvira e Isabel, que llevan pilotando la nave de manera más intensa desde los últimos dos años, aprovechando el traslado de la galería a una nueva sede en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en Madrid. Hablamos con todas ellas para repasar el pasado y el futuro de esta firma. Continuar leyendo «La transición tranquila en Elvira González»