Luis González Palma (“Constelaciones de lo intangible”. Fund. Telefónica)

“Soy una persona que está incómoda en la vida”

Es una de las retrospectivas más sutiles e intensas de este PHotoEspaña. El guatemalteco Luis González Palma se sitúa entre los renovadores mundiales de la disciplina. Todos sus logros se condensan en Fundación Telefónica

González Palma retratado por Ignacio Gil

No habla de fotos, sino de imágenes. Y, por ello, éstas pueden ser tridimensionales (como sus catóptricos) o estar impresas en fieltro, en seda, en liviano papel que se arruga o se  mueve según pasamos por delante… Desde Guatemala, y hace ya algunas décadas, Luis González Palma (1957) revolucionó la técnica para todo el mundo («yo sólo quería pintar», aduce, como excusándose). La Fundación Telefónica nos lo trae (casi) íntegro, en forma de retrospectiva, (Constelaciones de lo intangible) dentro del programa de PHotoEspaña, mientras que la galería Blanca Berlín lo aproxima a sus inquietudes actuales. Continuar leyendo «Luis González Palma (“Constelaciones de lo intangible”. Fund. Telefónica)»

Teresa Margolles («El testigo». CA2M)

«El cadáver debe estar sobre las mesas del mundo del arte»

El CA2M, en Móstoles,  es el primer museo europeo que se atreve a hacerle una exposición a la mexicana Teresa Margolles. Su trabajo no es fácil de digerir, atento a las injusticias. Ahora, en Madrid, nos convierte en testigos y nos interroga por nuestras promesas

Teresa Margolles por Ignacio Gil en el CA2M

La promesa, obra central de este repaso a la obra reciente de la mexicana Teresa Margolles (1964), no es un desecho, ni un despojo. Es un desplazamiento. Metáfora de miles de promesas que se le hizo al pueblo de Ciudad Juárez y que acabaron en ruina. En el CA2M, empatizaremos con ellas deshaciendo su estructura con nuestras manos. Dice su autora que ahora está centrada en la «arquitectura forense». Ella, una vez más, se convierte en altavoz del sin voz. En El testigo (título de la muestra) responsable. Continuar leyendo «Teresa Margolles («El testigo». CA2M)»

Cyro García Rodríguez (artista)

«Hoy se está librando la III Guerra Mundial a nivel monetario y ganan los de siempre»

Si otro mundo es posible, también lo es otro tipo de artista. Cyro García Rodríguez lo encarna desde la crítica y la ironía, sin olvidar la importancia que la estética tiene en nuestra sociedad actual. Él ya es de los creadores que «Darán que hablar»

Cyro García nos dedica este "selfie" dorado
Cyro García nos dedica este «selfie» dorado

Nombre completo: Cyro García Rodríguez. Lugar y fecha de nacimiento: Ubrique (Cadiz), 1978. Residencia actual: Villanueva del Rosario (Málaga). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2002, Además obtuvo la suficiencia investigadora y prepara su tesis doctoral. Ocupación actual: Artista plástico, docente y padre a jornada completa. Continuar leyendo «Cyro García Rodríguez (artista)»