Secretos de la colección Tous

Rafael Tous: «Más que un pionero, creo que he sido un loco en la vida»

La de Rafael Tous es una de las colecciones privadas más sobresalientes de España. El ex empresario acaba de donar al MACBA todos sus fondos de arte conceptual. ABC Cultural entra en su casa de Barcelona y descubre el resto de sus ricos conjuntos

Rafael Tous en la escalera principal en su vivienda en Barcelona (Fotos: Inés Baucells)

El taxista que nos acerca a Pedralbes se toma la licencia de abrir la boca y nos espeta con un «pues la persona a la que van ustedes a entrevistar debe de estar forrada porque esta es una zona de ‘gente con posibles’». Todavía conmocionado por su atrevimiento, me limito a responder con un lacónico «puede». No le debe de parecer suficiente y dispara una segunda ‘exclusiva’ que desarma cualquier defensa: «Sepa también que aquí hay uno de los mejores clubs de ‘swingers’ de la ciudad. Y de los caros». A eso ya no sé qué contestar… Continuar leyendo «Secretos de la colección Tous»

La galería Nieves Fernandez cumple 40 años

(Cuarenta) Años de Nieves (Fernández)

Hace cuarenta años, la galerista Nieves Fernández ponía en marcha Yerba, germen de la actual NFGalería, que ya pilotan sus hijas Idoia y Nerea. Memoria viva de la Historia del arte español del siglo XX

La galerista Nieves Fernández con sus hijas Idoia (izquierda) y Nerea (derecha). Foto: José Ramón Ladra

Nieves Fernández es vasca. Eso se nota en la calidez de su corazón mientras sentencia con sus afirmaciones. Por eso sus tres hijas tienen nombres bien vascos: Idoia, Nerea, Edurne… Pero el amor la llevó a Murcia, y en Murcia convirtió una pasión en forma de vida. Así nacía Yerba, una década después y ya en Madrid, galería Nieves Fernández; firma que es Historia viva del arte contemporáneo español, porque, en buena medida, a esta firma le tocó rescatar a sus padres (Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Luis Fernández…). Su llama sigue viva en sus herederas. ¿Cuánto y cómo han cambiado (y nosotros con ellas)? Continuar leyendo «La galería Nieves Fernandez cumple 40 años»

Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)

«¿Fundación Carmen Calvo? ¿Pero tú has visto como están las de los grandes?»

Madrid, y quizás España, le debía a Carmen Calvo, Premio Nacional 2013, una exposición como la que ahora celebra la Sala Alcalá 31. En ella, la creadora se reivindica como pintora, como artista mujer, como soñadora. Y como una creadora rotunda

Carmen Calvo en Alcalá 31 (Foto: José Ramón Ladra)

Hay «viejóvenes» y hay gente muy vital que ya peina canas. En este segundo grupo está la artista Carmen Calvo (Valencia, 1952). Paseamos por su exposición en la Sala Alcalá 31 mientras nos confiesa que está muy nerviosa: «Me pasa desde la primera inauguración». Alfonso de la Torre, como comisario, recorre sus obsesiones como autora, que no se presentan en sentido estricto de manera cronológica, porque a esta creadora no le gusta el pasado. Prefiere hablar en presente. Que todo fluya. Como esta conversación al calor de «Todo procede de la sinrazón», título de su muestra más completa hasta la fecha. Continuar leyendo «Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)»