Elena del Rivero («Archivo del polvo». Matadero-Madrid)

«En España prima aún mucho lo de “estás conmigo o contra mí”»

«El archivo del polvo», en las Naves del Matadero (Madrid), despliega todo el material y los restos que la española Elena del Rivero recopiló desde su estudio, cerca de la Zona Cero, tras el 11-S

Elena del Rivero en las Naves Matadero (Foto de Maya Balanya)

Pese a llevar diez años viviendo por entonces en Nueva York, el 11-S le pilló a la española Elena del Rivero en Madrid. Cuando consiguió volver a Manhattan se encontró su estudio, cerca de la Zona Cero, inundado por el polvo y los restos del desplome de las Torres Gemelas. A partir de todo eso nació «Chant», una pieza lógica en la trayectoria de una artista preocupada por lo efímero, por lo perecedero. El proyecto, ampliado («El archivo del polvo»), se despliega en las Naves del Matadero, insuflada de un caracter más teatral que le aporta su comisario, Mateo Feijóo, y con resonancias desde este sábado en el Museo del Exilio, en Gerona Continuar leyendo «Elena del Rivero («Archivo del polvo». Matadero-Madrid)»

La nueva hornada de directores de museos en España

La generación de las ‘buenas prácticas’ asalta los centros de arte

Los museos de arte contemporáneo en España empiezan a recibir en sus direcciones a los gestores culturales nacidos ya en democracia. Es la generación mejor formada, la que creció paralela a los museos que ahora dirigen y a la que han marcado las sucesivas crisis

Manuel Segade (Director del CA2M). Foto: Isabel Permuy

La generación que empieza ahora a copar los puestos de responsabilidad en cualquier ámbito en España es aquella que nació entrados los setenta (y que, en muchos casos, lo hizo mientras también daba sus primeros pasos nuestra democracia). Es la posterior a la del ‘Baby Boom’, definida como Generación X, por la incógnita que suponía. Un colectivo que ya supera los cuarenta pero que no alcanza los cincuenta, que tuvo muchas más posibilidades de estudiar y formarse que sus padres, que habla idiomas y que ha tenido más fácil la opción de viajar y descubrir otros contextos. Continuar leyendo «La nueva hornada de directores de museos en España»

Javier Artero (Videoartista)

«La palabra “artista” me resulta pretenciosa. Lleva implícito el término “arte”»

Ante la vorágine de imágenes, Javier Artero nos somete a la contemplación de unas pocas. Y de forma dilatada. La manipulación y el extrañamiento son la base de este videoartista, un creador de los que «Darán que hablar»

 

Nombre completo: Javier Artero. Lugar y fecha de nacimiento: Melilla, 24 de febrero de 1989. Residencia actual: Málaga. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Málaga (2012), finalizo mis estudios con una beca en Passau (Alemania). También he realizado el Máster en Investigación y Producción Artística de la Universidad de Barcelona. Actualmente desarrollo mi tesis doctoral en la UMA. Ocupación actual: Me dedico plenamente a mi obra, aunque a veces trabajo como editor de vídeo o fotógrafo para otros artistas.

Continuar leyendo «Javier Artero (Videoartista)»

Imma Prieto, nueva directora de Es Baluard

Sin experiencia previa en la gestión de centros de arte, pero con una amplia trayectoria como crítico y comisaria de exposiciones, llega a la dirección de Es Baluard la catalana Imma Prieto. Su primera misión: hacerse con el contexto balear

Imma Prieto, nueva directora de Es Baluard – Es Baluard

Una jurado convocado el pasado 21 de marzo por la Fundación Es Baluard y formada por Ferran Barenblit, director del MACBA, Rosa Ferré, directora de Matadero-Madrid, Karin Ohlenschläger, directora de actividades de Laboral, el artista Daniel García Andújar, los comisarios Neus Cortés y Enrique Juncosa, y la gestora cultural Eva Mulet fue el encargado de seleccionar a Imma Prieto como nueva directora del centro balear de entre las 24 candidaturas recibidas, en un concurso que se rodeó de la polémica al quedar desierto en primera vuelta al no cumplir ninguno de los solicitantes (cuatro en ese momento) con el requisito de conocer el catalán como lengua. Continuar leyendo «Imma Prieto, nueva directora de Es Baluard»

Citas artísticas para hacer el agosto

ABC Cultural cuelga el cartel de «cerrado por vacaciones» hasta septiembre, pero no así un sinnúmero de espacios artísticos que incluso programan de forma especial en agosto. He aquí una selección de los más destacados de nuestro país. Trabajo incluso cuando el calor aprieta

Instalación de Mercedes Lara para el Festival de Almagro

Continuar leyendo «Citas artísticas para hacer el agosto»

Darán que Hablar: Damià Vives (artista)

«Me considero un recolector de signos latentes de la realidad»

Damià Vives nos enseña con su obra lo potente que puede llegar a ser un pequeño gesto. Creador de vocación desde que tiene uso de razón, él es de los que creen que el arte nos hace más fuertes. Sólo por eso, ya «da que hablar»

«Selfie» de Damià Vives para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Damià Vives Infante. Lugar y fecha de nacimiento: Artà (Mallorca), 5 de agosto de 1981. Residencia actual: Barcelona. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y Máster en Producciones Artísticas e Investigación por la misma universidad. Ocupación actual: Compagino la práctica artística con la docencia. Continuar leyendo «Darán que Hablar: Damià Vives (artista)»

«Darán que Hablar»: Laia Ventayol (artista)

«Me gustan los artistas que se ven auténticos, los que se divierten trabajando»

El «selfie» de Laia Ventayol para «Darán que Hablar»

Se define como una artista «formal». Pero ello se debe a su interés por la forma. No se asusten: la poética y la belleza inundan el trabajo de Laia Ventayol, que acaba de inaugurar individual en la galería Maior. Esta mallorquina es de las que «Darán que hablar»

Nombre completo: Laia Ventayol García. Lugar y fecha de nacimiento: 1 de abril de 1984, en Artà (Mallorca) Residencia actual: Entre Núremberg y Mallorca. Estudios: Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2008) y estudios de Bellas Artes en la Akademie der Bildenden Künste Nürnberg (2017). Ocupación actual: Artista y parcialmente profesora de idiomas. Continuar leyendo ««Darán que Hablar»: Laia Ventayol (artista)»

Antoni Miralda. Made In Usa. MACBA

«Dentro de un museo me siento asfixiado»

La exposición «Made in USA», en el MACBA de Barcelona, recoge y reactiva piezas históricas de Antoni Miralda. Aquellas con las que comenzó una andadura en Estados Unidos de arte colaborativo vinculado a la cocina

Miranda posa en una de las salas del MACBA (Foto: Inés Baucells)
Miranda posa en una de las salas del MACBA (Foto: Inés Baucells)

Antoni Miralda (Tarrasa, 1942) se despoja de sus botas de cowboy para entrar en la instalación La Santa Cena, en la Capella del MACBA. Todo en él es muy mestizo: su acento, su vocabulario –en el que irumpe el Spanglish–, su trabajo… La exposición que le recupera para Barcelona se retrotrae precisamente a esos momentos en los todo comenzó. Made in USA, se llama y allí se recogen sus primeras instalaciones en torno a la cultura y la comida estadounidense que dieron pie al creador variopinto y colaborativo que es hoy. Continuar leyendo «Antoni Miralda. Made In Usa. MACBA»

Exposiciones en los museos a gusto del coleccionista

Las colecciones artísticas, públicas o privadas, copan buena parte de la programación de los museos españoles. El MACBA, el CGAC y Es Baluard, entre otros muchos, ofrecen estos días con desiguales resultados iniciativas de esta naturaleza

"Mi abuelo Daniel", obra de Adrián Villar Rojas que abre la exposición de Es Ballard "El tormento y el éxtasis"
«Mi abuelo Daniel», obra de Adrián Villar Rojas que abre la exposición de Es Ballard «El tormento y el éxtasis»

No es la primera vez que mencionamos (ni será la última, visto lo visto y lo que se nos viene encima tras leer las cifras macroeconómicas que maneja Europa), que una de las consecuencias de la crisis en los museos españoles ha sido la de tirar de colecciones (propias o ajenas) para rellenar programación. Fórmulas con más o menos gracia –del apostar por los grandes nombres de un conjunto, o el gran nombre de un propietario, a citas que espolvorean las salas con piezas sin mucho ton ni son o un dicurso crítico que las unifique– han traido a colación reflexiones muy pertinientes sobre el propio sistema –la de la entrada y gestión de lo privado en lo público es la más evidente– y sus agentes –y ahí estaríamos hablando del papel que se otorga de comisario al coleccionista, al que, en todos los casos, le mueven unos gustos muy personales y no siempre unos criterios «museográficos» o de creación de discursos.  Continuar leyendo «Exposiciones en los museos a gusto del coleccionista»

Marta Pujades, fotógrafa

«La práctica artística es un ejercicio vital, así que mi nivel de compromiso es absoluto»

El retrato es la base de operaciones de Marta Pujades, joven artista balear interesada en la identidad y las propiedades de la imagen. Ella es ya, por motivos propios, de las que «Darán que hablar»

Este es el fotográfico "selfie" que nos dedicó la artista Marta Pujades
Este es el fotográfico «selfie» que nos dedicó la artista Marta Pujades

Nombre completo: Marta Pujades. Lugar y fecha de nacimiento: Palma de Mallorca, 20 de enero de 1990. Residencia actual: Palma de Mallorca. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Máster en Fotografía y Diseño por la Universidad Pompeu Fabra y Elisava. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Marta Pujades, fotógrafa»