Feria Estampa, 30 aniversario

Estampa: la ‘fiesta’ del 30 aniversario

La feria hermana menor de ARCO, en Ifema, alcanza las tres décadas de existencia. La edición que lo celebra irradia un contagioso espíritu festivo que llega incluso a sus contenidos

Esculturas en Alzueta

Mucho ha cambiado Estampa desde sus comienzos hace 30 años. Poco queda de su esencia, esa vocación de defender el grabado (de ahí su nombre) y la obra seriada (lo que con el tiempo le llevó a ser una feria receptiva con otros soportes y otras técnicas, como la fotografía), algo que, en principio, no es ni bueno ni malo. Hoy, tres décadas después y muchos directores y alguna directora mediante, el proyecto que dirige Chema de Francisco, emplazado en Ifema (lo que le ha granjeado el sobrenombre de «ARCO chico») ha ido ganando solidez y profesionalidad (por contra, ha diluido personalidad), como lo ha tenido que hacer, a la fuerza, con más o menos vocación, todo el sector artístico en España. Continuar leyendo «Feria Estampa, 30 aniversario»

Conclusiones de Estampa 2021

Estampa 2021, la ‘feria de abril’ del mercado del arte español

Tras 14 meses de sequía, Madrid rompe el maleficio de ferias en la capital con Estampa. Galerías y agentes del sector celebran el regreso ‘a lo presencial’ del arte, en una cita que es banco de pruebas de una posible edición de ARCO en julio

Un visitante de la feria consulta su móvil ante el gran político de Tacita Dean en Bernal Espacio

La memoria, como la mentira, tiene las patitas muy cortas, y nuestro ‘madrileñismo centralista’ nos hace obviar pronto todo lo que se celebre fuera de la capital. No: Estampa no es la primera feria que tiene lugar en España desde el aldabonazo que supuso la pandemia tras ARCO en febrero de 2020. Con la ‘reapertura’ y la instauración de la ‘nueva normalidad’ se fueron desarrollando en nuestro paísexperimentos con mayor o menor éxito como Marte en Castellón, Art Marbella en la localidad malagueña o Art Photo Bcn, con sus inevitables cambios de fecha en el calendario y, en el caso de esta última, con versión híbrida presencial y digital, como mandan los cánones actuales. De hecho, por un día, no coincide con SAM, el Salón de Arte Moderno de la capital, desde mañana en Velázquez 12. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2021»

Alberto Martínez Centenera. Artista

 «Tengo confianza en la figura del artista como un pepito grillo que avisa del desastre»

Al alcarreño Alberto Martínez Centenera le interesa el arte que se implica y se compromete con el presente, «el que trata de hacer visible lo que se oculta tras el relato hegemónico». Sólo por eso, su labor es de las que «Darán que hablar»

«Selfie» de Alberto Martínez Centenera para «Darán que Hablar» – A. C.

Nombre completo: Alberto Martínez Centenera. Lugar y fecha de nacimiento: Guadalajara, 10 de mayo de 1984. Residencia actual: Azuqueca de Henares (Guadalajara). Formación: Licenciado en BB.AA. por la UCM, magíster en gestión de Patrimonio Histórico y Cultural por la misma universidad y máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales Contemporáneas por la UCLM. Ocupación actual: Artista, técnico de cultura en el ayuntamiento de Azuqueca de Henares y presidente de la asociación cultural y LGTBI EACEC. Continuar leyendo «Alberto Martínez Centenera. Artista»

Conclusiones de Estampa 2018

ARCO también se celebra en otoño

Estampa ha abierto las puertas de la edición que la reencuentra con Ifema. La entrega de 2018, sin renunciar a la calidad, se asemeja peligrosamente a su hermana mayor, que se celebra todos los años en febrero en el mismo escenario

Unos visitantes contemplan la obra de Tania Blanco en José de la Fuente

No sé si será del agrado de los responsables de Estampa saber que la feria de este año ha sido definida por muchos como «un mini ARCO» o «ARCO en miniatura». Por artistas, por galeristas y por comisarios. Hasta cierto punto, es razonable: Estampa vuelve a Ifema (allí celebró una última convocatoria en 2007),  sede natural de la feria de Carlos Urroz, y eso imprime carácter y «persistencias en la memoria», que diría Salvador Dalí. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2018»

Entrevista a Víctor del Campo (director de la feria Gabinete)

«Me encantaría que Madrid “se empapelara” en lo sucesivo tanto con dibujo como con estampa»

Víctor del Campo lleva 30 años ligado a la obra sobre papel. No en vano, fue director de Estampa en sus primeras ediciones, un arco que le ha llevado a poner en marcha Gabinete, otra feria sobre la disciplina que ensancha sus horizontes y que mañana celebra su tercera edición

Víctor del Campo, director de Gabinete

Sin duda, su nombre está asociado al del arte sobre papel en España.

Pasa el tiempo y ya puedo decir que llevo 30 años dedicado al papel. He hecho guiños a otras disciplinas, como el videoarte. He llegado a producir espectáculos de flamenco que han lanzado a estrellas. He picado porque me gusta la cultura en su conjunto. Y todo está conectado. Pero nadie podrá discutirme que hay una línea clara en mi labor de defensa del arte sobre papel, con diferentes estrategias como la de 1992, a través de esa magnífica feria que fue Estampa para la obra gráfica y el papel: exposiciones, premios, concursos, becas… Y ahora, con lo que empezó en 2016 dentro de una estrategia “secreta”, pues no se trataba de soltar de golpe todo lo que yo tenía en la cabeza… Continuar leyendo «Entrevista a Víctor del Campo (director de la feria Gabinete)»

Miguel Scheroff (pintor)

«No soy futuro de nada, pero el arte me salva la vida y ahuyenta mis monstruos»

La pintura como campo de batalla. El lienzo como palestra desde la que mostrar lo peor y lo mejor del ser humano. La labor de Miguel Scheroff es cruda, pero a la vez delicada. Impactante, pero de digestión lenta. Por eso ya «da que hablar»

«Selfie» de Miguel Scheroff para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jose Miguel Jiménez Scheroff . Lugar y fecha de nacimiento: Navas de Tolosa, 7 de enero de 1988. Residencia actual: Jaén, Sevilla y Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes. Máster en Arte Idea y Producción. Ocupación actual: Trabajo íntegramente en mi producción artística personal. Continuar leyendo «Miguel Scheroff (pintor)»

Jonathan Notario (artista)

«Yo quería ser como Spielberg o Kubrick. Me tuve que conformar con hacer cortos a 70 euros»

Tuvo que pasar por la facultad para darse cuenta de que la primera intención era la que contaba. Y la de Jonathan Notario era una obra que se nutre del cómic, del cine, de la cultura pop remasterizada. Él ya es de los que «darán que hablar»

El «selfie» de Jonathan Notario para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jonathan Notario Díez. Lugar y fecha de nacimiento: León, 23 de junio de 1981. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación actual: Compagino las labores de artista visual y «tallerista» con las de infógrafo, diseñador e ilustrador. Este año empiezo estudios de doctorado en la UCM. Continuar leyendo «Jonathan Notario (artista)»

En el estudio de Anthony Stark

Anthony Stark: huir y regresar al lugar de trabajo

Si puede elegir, Anthony Stark prefiere trabajar en solitario. Pero ahora comparte estudio con un amigo de toda la vida: el también pintor Juan Manuel Fernández-Pinedo. A este lugar acude cuando tiene algo que contar. Y de él se aleja para buscar inspiración

Anthony Stark en su estudio madrileño (Foto: Ernesto Agudo)

Gris, Limpia y Bicha tienen claro que, en el entorno diáfano en el que nos encontramos, no hay espacios acotados, pese a que es fácil discernir que son dos los artistas que trabajan allí. Gris, Limpia y Bicha son tres gatas, cuyo dueño, Juan Manuel Fernández-Pinedo, es el mismo que el de este estudio en Carabanchel en el que recalamos esta mañana. Por eso no les suene extraño si les digo que una de ellas descansa remoloneando sobre el alféizar de una ventana, junto a los útiles de pintor de su amo, mientras otra se agazapa en la zona destinada a almacenaje de obras, y es imposible localizar a la tercera, que escapa por la gatera de la puerta de atrás. Continuar leyendo «En el estudio de Anthony Stark»

Recorrido crítico por Estampa 2017

A un lado y otro de la línea en Estampa

La edición de Estampa que comenzó el jueves es la de su 25 aniversario. Una feria cada vez más volcada con el coleccionista y las galerías de nuestro país, asumiendo las limitaciones del mercado español. Una entrega en la que se observan luces pero en la que las sombras se hacen más molestas

IMG 9263
Detalle del estand de T-20 en la feria

Vaya por delante que merece todo nuestro respeto cualquier iniciativa que supere los cinco años de vida en España. No les digo ya si cumple 25, como es el caso de Estampa, la que fuera feria de grabado hace dos décadas y media y que ya podemos definir como feria «a la altura de nuestras posibilidades», como espectadores y como compradores. Bien es cierto que cuando en este 2017 uno cruza el umbral de la Nave 16 de Matadero, su sede desde hace unos años, tiene la sensación de que algo se ha avanzado respecto a la edición anterior. Sensación similar a la que tenía cuando realizaba la misma operación el año anterior, y el anterior… Y así sucesivamente. Continuar leyendo «Recorrido crítico por Estampa 2017»

Laura Ramis (artista)

«Me gusta pensar a lo grande, esa es mi ambición»

Entre lo lúdico y la denuncia; el desecho, el consumismo y lo estético de colores y formas, el trabajo de Laura Ramis –orgánico, hipnótico, concienciado– representa a una generación y una manera de entender el arte. Ella «dará que hablar»

«Selfie» de Laura Ramís para «Darán que hablar»

Nombre completo: Laura Ramis Moreno. Lugar y fecha de nacimiento: Palma de Mallorca, 1988. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Laura Ramis (artista)»