‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases

Acaba el plazo para participar en ‘Alégrame esas pascuas 2022’. Próxima parada: exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (16/ 17 dic. De 10 a 20 horas)

Por octavo año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday, el Nuevo Año y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para 2023 de forma creativa y original. Una vez más, la iniciativa culmina con una exposición en Factoría de Arte y Desarrollo. Estas son las instrucciones

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace ocho años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera sin restricciones por covid la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición  que se celebrará los días  16 y 17 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, de nuevo, la muestra se programa, ya sin las limitaciones de aforo de 2021, con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.

Continuar leyendo «‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases»

Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria

Finalizó el plazo de recepción de originales. Proxima parada: expo días 18 y 19

Pese al coronavirus, y probablemente a causa de él y la necesidad de seguir haciendo cosas, por sexto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, la necesidad de cercanía y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2021 de forma creativa y original. Exposición y venta de originales incluidos

«Regalos de Navidad», de Arceados

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace seis años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en una exposición (que de forma excepcional y para cumplir con las medidas sanitarias se desarrollará en dos días) y que se celebrará el 18 y 19 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra también se adelanta a las fiestas con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños. Continuar leyendo «Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria»

Los artistas en la larga cuarentena del coronavirus

Recuerdos artísticos del confinamiento

El arte no se ha parado estos días. Quizás se confinó. Pero brotó en los lugares más inesperados, a la espera de llenar un mundo a primera vista vaciado. Así lo cuentan algunos creadores

«La ciudad desde mi ventana», de María Chaves. Obra realizada durante el confinamiento

A la artista Carmen Calvo el estado de alarma (y posteriores ampliaciones) le han pillado en casa, en Valencia, lejos del estudio, para lo que tendría que hacerse un paseo de unos treinta minutos. Por ello, no pasa un día sin que ponga la radio. La música clásica la acompaña y crea el ambiente necesario para que la vivienda se parezca lo más posible a su taller.

Continuar leyendo «Los artistas en la larga cuarentena del coronavirus»

Merendola con Guardiola

Todas los días, a eso de las 20.05 de la tarde, improvisamos en los directos de IG las Merendolas con Guardiola,  charlas informales con diferentes agentes del arte. He aquí un recopilatorio de algunas de ellas

Como bien sabéis, cada tarde después de los aplausos, y desde hace un par de semanas, aprovecho las herramientas de vídeo en Instagram para poner en marcha #MerendolaConGuardiola, una serie de charlas muy distendidas con diferentes agentes del arte para testar su situación en estos días de confinamiento y apertura. Continuar leyendo «Merendola con Guardiola»

«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Rubén Fernández Castón. «Sin fin». Espacio Nuca (Salamanca)

Rubén Fernández Castón, dar vueltas para avanzar

Rubén Fernández Castón pone el broche de oro a la actual sede de Nuca, que pronto contará con nuevas instalaciones en Salamanca, y que disfruta ahora de una residencia en Pinea Linea de Costa con su pintura geométrica de tonos flúor

Detalle de despliegue de las obras de Castón en Espacio Nuca

Espacio Nuca es de esos proyectos expositivos que, si no existieran, deberían inventarse. En pleno pulmón comercial de Salamanca, esta informal galería combina la promoción del arte contemporáneo y la de los artistas con los que trabaja con actividades que hacen accesible la producción plástica al gran público. Continuar leyendo «Rubén Fernández Castón. «Sin fin». Espacio Nuca (Salamanca)»

A veces llegan cartas 2019

Con las cartas marcadas

Las últimas recomendaciones veraniegas y de comienzo de temporada llegan de mano de los artistas. Nos las contaron por carta, en postales intervenidas por ellos mismos. Eso es «A veces llegan cartas», propuesta estival de ABC Cultural que cumple dos años

Postal de Jesús Aliaga

Me viene a la cabeza «Call me by your name», de André Acimán (el libro, aunque también me vale la versión cinematográfica de Luca Guadagnino): en ambas piezas se transmite a la perfección la sensación de tedio de nuestros veranos de adolescencia cuando no existía el término «vacaciones»; aquellos en los que el tiempo era elástico, la monotonía era la tónica y pequeños gestos como recibir una carta se convertían en todo un acontecimiento, una fiesta que nos conectaba física y mentalmente con nuestro interlocutor. Continuar leyendo «A veces llegan cartas 2019»

«Conexiones», en el Museo ABC cumple 15 entregas

Las «conexiones» del Museo ABC con el dibujo español

El Museo ABC reunió a los artistas que han formado parte de «Conexiones», su programa de apoyo al dibujo español, que ya ha cumplido quince entregas. Algunos rememoran aquí la experiencia mientras alaban la iniciativa

De izquierda a derecha, Juan López, Jose Luis Serzo, Estefanía Martín Sáenz, Manuel Antonio Domínguez y Marina Vargas

Situar una obra de la Colección ABC junto a otra de la Fundación Banco de Santander es una conexión. Pedirle a un artista que desarrolle a partir de eso un proyecto es otra. Desplegarlo en el Museo ABC, una tercera. Esa es la filosofía de Conexiones, su programa de apoyo al dibujo (y al arte) español, comisariado por Óscar Alonso Molina, y que, «nudo» a «nudo», ha alcanzado ya las quince ediciones. El centro reunió a todos sus protagonistas para hacer balance. Nosotros convocamos antes a cinco de ellos (Juan López, José Luis Serzo, Marina Vargas, Manuel Antonio Domínguez y Estefanía Martín Sáenz) para adelantar sus conclusiones. Continuar leyendo ««Conexiones», en el Museo ABC cumple 15 entregas»

«Alégrame esas pascuas 2018»

«Alégrame esas pascuas»: Consulta todas las obras recibidas en 2018

Eduardo Valiña:  «Desde Vigo con amor»

Por cuarto año consecutivo os propongo que nos felicitemos las fiestas navideñas y la entrada del año nuevo de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año también cuenta con dos alicientes más: la posibilidad de vender los originales a través de la plataforma on line Gunter Gallery  y la de exhibirlos y buscarles comprador en una nueva exposición en Factoría de Arte y Desarrollo, en Madrid, el 28 de diciembre. Estas son las obras recibidas hasta ahora Continuar leyendo ««Alégrame esas pascuas 2018»»