«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Esther Pizarro. “Prótesis domésticas”. Galería Raquel Ponce

“Siento que la ciudad no se me agota”

Extraños objetos domésticos que aluden a la urbe ocupan las salas de la galería Raquel Ponce en Madrid. Con ellos, la escultora Esther Pizarro convierte lo cotidiano en prótesis de nuestra existencia

Esther Pizarro en los espacios de la galería Raquel Ponce (Foto: Óscar Seco)

Hacia cinco años que Esther Pizarro (Madrid, 1967) no entraba en una galería. Le han tenido ocupada sus proyectos urbanos, en los que ha seguido analizando la ciudad y las formas contemporáneas de habitar: «Necesitaba volver al espacio privado, sobre todo, porque es en él en el que descubro como avanza mi obra. Pero necesito alternar los dos ámbitos y ver cómo uno alimenta al otro. Me resisto a considerarme una escultora de pequeñas escalas». Su atención se posa ahora en lo doméstico, y cómo este se construye desde el exterior. Es la filosofía de su mestra en Raquel Ponce, cuya génesis siguió de cerca el reportaje “Los oficios de la Cultura” de RTVE. Continuar leyendo «Esther Pizarro. “Prótesis domésticas”. Galería Raquel Ponce»

El estudio líquido de Esther Pizarro

Tras veinte años de profesión y diferentes estudios, la escultora Esther Pizarro tenía perfectamente claro como sería su taller ideal. Y se puso a construirlo. Este se levanta ahora a las afueras de Madrid, y es también vivienda de su moradora

Esther Pizarro en su archivo en Madrid (Foto: Angel de Antonio)

Esther Pizarro nos invita gustosa a visitar su estudio a las afueras de Madrid, pero nos pide sólo un favor: que lleguemos antes de la caída del sol. Hemos quedado por la tarde, ya que por la mañana, sus obligaciones en la Universidad Europea tienen entretenida a la escultora. El tráfico en la capital, casi en la víspera de un macropuente, casi nos frustra en nuestra intención, pero al final lo conseguimos. No tardamos en dar con la vivienda de Pizarro dentro de su urbanización. Las vallas que la rodean sirven de pista y guía: son planchas recicladas de un proyecto anterior de la artista. Imposible perderse pues. Cuando las traspasamos y bajamos a su estudio entendemos el porqué de su petición: las vistas allí son maravillosas, con el taller abierto y rodeado por la Naturaleza. La luz natural, en su interior de cemento, hace el resto. Continuar leyendo «El estudio líquido de Esther Pizarro»