Perfil de Jimena Blázquez, la nueva directora del CAAC

Jimena Blázquez, la coleccionista que tensionó el sistema

Por esta ‘profesión’ era básicamente conocida la gaditana antes de acceder en el CAAC a un cargo donde se le apelotonan las incompatibilidades

«¿Jimena qué más?», me contestan algunos agentes del arte al darles la noticia de que será la sustituta de Juan Antonio Álvarez Reyes en la dirección del CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) en Sevilla, tras trece años de este en el cargo. Una decisión inesperada tomada el pasado martes por el ejecutivo de la Junta de Andalucía, tal y como la anunció el consejero de Medio Ambiente y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco. Continuar leyendo «Perfil de Jimena Blázquez, la nueva directora del CAAC»

«Invitadas» (Museo del Prado)

«Invitadas»: Historia ilustrada de la misoginia en el Museo del Prado

El la estela de las todavía poco numerosas muestras dedicadas a mujeres en el Museo del Prado, la institución hace autocrítica con «Invitadas», revisión del modelo femenino en el siglo XIX

«Falenas», de Carlos Verger Fioretti

Resulta curioso que la mayor parte de las críticas a Invitadas, la temporal con la que el Museo del Prado retoma sus exposiciones en la «nueva normalidad (confinada)», le lleguen por su título. En efecto, y según su comisario, el concepto hace referencia a cómo se han sentido las artistas (y en general, las mujeres) en el ámbito artístico, como unas espectadoras secundarias en la creación de cánones y la escritura de las páginas más memorables de la Historia de la disciplina. Unas convidadas en el que debería ser su museo también. Continuar leyendo ««Invitadas» (Museo del Prado)»

La reivindicación de Gala Dalí en el MNAC

Las mil y una galas

El MNAC de Barcelona reivindica el papel de Gala como coautora de la obra de Salvador Dalí y aporta nuevas lecturas del personaje, más allá de las de esposa y musa del artista

«Un segundo antes del despertar de un sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada», de Dalí (c. 1944)

No es ésta, ni mucho menos, la primera exposición dedicada a la figura de Gala. Es el suyo un fruto demasiado apetecible como para haberlo dejado de lado. De hecho, no pasó ni un mes desde su muerte, en 1982, cuando se celebraba en el Museo Dalí de Florida la muestra Homenaje a Gala (1893-1982). También es verdad que la sombra de Dalí, su compañero sentimental durante buena parte de su vida, es alargada, y que ha terminado por «ocultar», también por deformar, la potente imagen de la rusa (recordemos que nació como Elena Dmítrievna Diákonova en Kazán, en 1894). Continuar leyendo «La reivindicación de Gala Dalí en el MNAC»

Entrevista a Liliana Porter. «Diálogos y desobediencias» (Artium)

«Más nos vale tratar de estar cómodos en una realidad que viene así: fragmentada, amenazante, incomprensible…»

De tan cerca que hemos tenido siempre a Liliana Porter en España, no habíamos reparado en que ningún museo europeo había revisado de forma retrospectiva su trabajo. Artium, en Vitoria, se apunta el tanto y la muestra en estado puro en la exposición «Diálogos y desobediencias», comisariada por Estrella de Diego

Liliana Porter, en las salas de Artium (Fotografia Rafa Gutierrez)

Los días previos a la inauguración de esta muestra, Liliana Porter cayó enferma. La jornada de la inauguración, que también era el de esta entrevista, la artista, a la que por primera vez un museo europeo la obsequia con una retrospectiva, quedó afónica. Por esa misma razón esta conversación se hizo de una manera extraña. Dicen los malos artistas que ellos no tienen que explicar sus obras, que sus trabajos hablan por sí solos. Posiblemente Liliana es la excepción a la regla. En las salas de Artium, en su asencia, su trabajo dice muchas cosas de ella, algunas incluso desconocidas para el público español, como esa primera etapa más conceptual. Continuar leyendo «Entrevista a Liliana Porter. «Diálogos y desobediencias» (Artium)»