En el estudio de Montse Gómez Osuna

La casa de los pintores de Montse Gómez-Osuna

Montse Gómez-Osuna ocupa el que fuera último taller de Lucio Muñoz, en su vivienda con la también pintora Amalia Avia. Responsabilidad por mantener un legado que se traduce en iniciativas como la feria Gabinete de Resistencia

Creo que es la primera vez que me enfrento a una situación similar: la posibilidad de entrevistar a un personaje «literario» . Y de hacerlo, además, en un entorno que es Historia viva del arte de nuestro país. Con su personalidad, sus pequeñas anécdotas que terminan reverberando en los manuales de estudio, y su carácter bronco, pero auténtico, ahora más o menos oculto tras una reforma arquitectónica. No. No me he vuelto loco . Y creo que les debo una explicación… Continuar leyendo «En el estudio de Montse Gómez Osuna»

En el estudio de Jonathan Notario

La fábrica de simulacros de Jonathan Notario

Basten dos habitaciones para convertir un piso en Madrid, el de Jonathan Notario, en un auténtico parque de atracciones. O, al menos, dar pie al germen de una pequeña factoría de ilusiones generadas buscándole las cosquillas al arte

Notario, con algunas de sus obras (Fotos: José Ramón Ladra)

«Para mí, el arte es mi forma de materializar cosas, de desarrollar proyectos que no podría llevar a cabo en el mundo real. Te pondré un ejemplo: si tú en el mundo real montas una empresa, corres el riesgo de fracasar con ella. El arte es lo que me permite lograrlo minimizando los riesgos. Es un gran juego de simulación. Toda mi obra es como un gran simulacro». El que así habla es Jonathan Notario (León, 1981), cuyo trabajo todo la abarca: la pintura, el dibujo, el vídeo, la fotografía… «Esto es así, no porque quiera arramplar con todo, sino porque mis referentes se encuentran en la cultura popular, y la cultura popular tiene mucho de todo eso. Yo lo asumo y lo remasterizo. No me queda otra». Continuar leyendo «En el estudio de Jonathan Notario»

Apertura de Delirio Estudio

Delirio (Estudio) en pleno Carabanchel

A Elena Lavellés, Julio Galeote, Avelino Sala y Jorge García no solo les une su interés por el mismo tipo de arte. Desde la semana pasada, también lo hace su nuevo ámbito de trabajo, Delirio Estudio, en el populoso barrio de Carabanchel

Jorge García, Elena Lavellés, Julio Galeote y Avelino Sala, integrantes de Delirio Estudio (Foto: E. Agudo)

Cuando Elena Lavellés (Madrid, 1981),Julio Galeote (Madrid, 1977), Avelino Sala (Gijón, 1972) y Jorge García(Toledo, 1977) se pusieron a darle vueltas a cómo organizarse en el espacio que acababan de alquilar y que se iba a convertir en estudio compartido se dieron cuenta de que la palabra «delirio» salía mucho a colación. «Por eso nos quedamos con ella para ponerle nombre. Hubo consenso inmediato», recuerda el asturiano. Él fue el que, quizás, más la mentara en esas conversaciones: es el único que venía de fuera (tenía ya taller en Barcelona, un espacio que de momento va a conservar) y el único que hasta la fecha no había compartido espacio de trabajo con otros creadores. Continuar leyendo «Apertura de Delirio Estudio»

En el estudio de Diana Larrea

Tal día como hoy, Diana Larrea

Una estantería en una buhardilla separa el espacio de trabajo de Diana Larrea del de ocio de su hijo, en su chalet en Paracuellos de Jarama. Allí se ha gestado «Tal día como hoy», una «acción artística on line» por la visibilidad femenina

Diana Larrea en su estudio a las afueras de Madrid (Foto: Guillermo Navarro)

Tal día como hoy, nos presentamos en Paracuellos del Jarama, una pequeña localidad a las afueras de Madrid, cerca de Barajas. De hecho, desde nuestro destino, el estudio-vivienda de Diana Larrea, vemos las pistas del aeródromo, a lo lejos, en una extraña línea de vegetación que acaba en un acantilado. Seis años hace que ella se trasladó hasta aquí, antes de abandonar su domicilio (que también era su taller) en la capital, en la zona de Tirso de Molina: «La primera etapa allí la disfruté mucho, hasta que nació mi hijo. Entonces todo se me hizo muy cuesta arriba. No podía disfrutar de las ventajas de vivir en el centro –pues, con un niño, la capacidad de improvisación no la tienes– y me comía todos los inconvenientes. Pero me gustaría volver, no sé cuando…». Continuar leyendo «En el estudio de Diana Larrea»

En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves

Selvas que engullen «movimientos absurdos»

María Chaves y Jan Matthews trabajan en casa. En la misma casa. Pero el estudio del uno no tiene nada que ver con el otro. Así es el entorno de trabajo de estos artistas, dos de los convocados al estand de ABC Cultural en ARCO’18

María Chaves y Jan Matthews, como en casa (Foto: José Ramón Ladra)

Vaya por delante que yo tengo una orientación pésima. Pero intento situar sobre el plano, usando un lápiz y un papel, como harían María Chaves o Jan Matthews, sus estudios en su vivienda en pleno barrio de Prosperidad, en Madrid. Si mis trazos son los correctos, la habitación en la que ella despliega su universo creativo es paralela a la de Jan (en la que está encajada la cama en la que duermen), solo separado del otro taller por la cocina (es posible ver afanarse en su labor al muchacho desde la ventana de la misma) y el baño. Continuar leyendo «En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves»

Art/Banchel: los artistas presumen de barrio en Carabanchel

Art/Banchel: los artistas presumen de barrio este fin de semana en Carabanchel

Hasta veinte talleres de artistas del distrito de Carabanchel (Madrid) abren sus puertas entre el sábado y el domingo para generar un recorrido cultural alternativo al de su día a día y darse así a conocer mostrando sus espacios

Nave 6 organizará una muestra de libros autoeditados

Sin duda alguna, en Madrid hay vida para el arte contemporáneo más allá de la calle Doctor Fourquet. De hecho, esta se gesta –y autogestiona–, en ocasiones, sin necesidad de galerías de por medio. Ni de ayuda pública o privada, apoyo institucional, patrocinadores o la mano pasada por el lomo del político de turno, ávido por hacerse «la foto». No en vano, el lema de Art/Banchel, que este fin de semana celebra su primera edición, es meridiano: «Te invitamos a cruzar el río para que compruebes que al margen hay sitio». Continuar leyendo «Art/Banchel: los artistas presumen de barrio en Carabanchel»