Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»

Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»

Queda convocada una nueva edición de «Alégrame las pascuas», la propuesta (anti)navideña del blog «Siete de un golpe», que se remata con exposición y mercadillo en Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. He aquí las bases para participar

«Estudio de desnudo 17 (Rey Mago 3)» (2023)

Continuar leyendo «Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»»

‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases

Acaba el plazo para participar en ‘Alégrame esas pascuas 2022’. Próxima parada: exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (16/ 17 dic. De 10 a 20 horas)

Por octavo año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday, el Nuevo Año y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para 2023 de forma creativa y original. Una vez más, la iniciativa culmina con una exposición en Factoría de Arte y Desarrollo. Estas son las instrucciones

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace ocho años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera sin restricciones por covid la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición  que se celebrará los días  16 y 17 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, de nuevo, la muestra se programa, ya sin las limitaciones de aforo de 2021, con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.

Continuar leyendo «‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases»

Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»

Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad

El que busca encuentra

Nunca es tarde para iniciarse en el coleccionismo. Ni para regalar arte en estas fiestas. He aquí un buen puñado de propuestas y sugerencias para obsequiar y obsequiarse

«Espejito Navideño» de Isabel Arroyo, para ‘Alégrame esas Pascuas 2022’

Continuar leyendo «Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad»

Alégrame esas Pascuas 2021

Fin de la recepción de originales. Próxima parada: Exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (días 18 y 19)

Por séptimo año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday, el Nuevo Año y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para 2022 de forma creativa y original. Una vez más, la iniciativa culmina con una exposición en Factoría de Arte y Desarrollo. Estas son las instrucciones

«Fuimos», de Victoria Santi

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace siete años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera sin restricciones la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición  que se celebrará los días  18 y 19 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se programa con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños. Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2021»

Las mejores expos que celebran el Orgullo LGTBI de 2021

Museos, galerías y arte LGTBI: una buena vacuna en varias dosis contra la homofobia

Museos y galerías de diferente signo en Madrid y Barcelona aprovechan estas jornadas de orgullo LGTBI para releer en clave de género sus colecciones u ofrecer propuestas que visibilizan realidades cercanas tantas veces denostadas

Un San Sebastián de la colección del MNAC

Mientras los tiempos de la Prehistoria se solapen con los de la Historia actual y trogloditas (así, sin género) campen a sus anchas pisoteando los derechos de los demás, será necesario un día del Orgullo LGTBI. Mientras países como Hungría avancen en el recorte de libertades para con todos estos colectivos y los criminalicen, o legislaciones como la de la ‘ley trans’ española se atasquen en el Congreso de los Diputados (de lo que se infiere la falta de unanimidad con determinados asuntos, capitales para quienes los sufren en primera persona), será preciso su existencia. Mientras la bandera multicolor se debata sobre el número final de sus franjas o haya empresas como la UEFA que aprovechan estas jornadas para ‘lucir sus colores’ y hacerse falsas campañas de imagen, pero luego poner trabas a la primera de cambio en cuanto un deportista/ciudadano decide defender consignas inclusivas y solidarias, será básico invocar el espíritu del 28 de junio. Mientras las agresiones homófobas en España siguen aumentando y ya sean el primer ‘delito de odio’ nacional. Continuar leyendo «Las mejores expos que celebran el Orgullo LGTBI de 2021»

Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria

Finalizó el plazo de recepción de originales. Proxima parada: expo días 18 y 19

Pese al coronavirus, y probablemente a causa de él y la necesidad de seguir haciendo cosas, por sexto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, la necesidad de cercanía y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2021 de forma creativa y original. Exposición y venta de originales incluidos

«Regalos de Navidad», de Arceados

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace seis años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en una exposición (que de forma excepcional y para cumplir con las medidas sanitarias se desarrollará en dos días) y que se celebrará el 18 y 19 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra también se adelanta a las fiestas con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños. Continuar leyendo «Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria»

Los Picoletos (Colectivo artístico)

«No tenemos pudor en tirarnos al fango para obtener luego resultados muy pulidos»

Los de «punk», «queer» y «arte urbano» serían conceptos que definen el trabajo de este colectivo afincado en Bilbao. Un imaginario que incluye a figuras tan antagónicas como El Pirri, Severo Sarduy o El Niño de Elche. Ellos «darán que hablar»

Dante Litvak y Fabro Tranchida son el colectivo Los Picoletos – F. Castro Pizzo

Nombre completo: Fabro Tranchida y Dante Litvak. Lugar y fecha de nacimiento: 1987 y 1990, en Buenos Aires (Argentina), respectivamente. Residencia actual: Bilbao. Formación: Fabro es licenciado en gestión de arte y cultura por la Universidad Nacional Tres de Febrero(UNTREF) y profesor de Historia del Arte en la Cátedra Historia de la Cultura I, en esa misma institución argentina. Por su parte, Dante es licenciado en artes visuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires, y cuenta con la carrera de cine y televisión por el centro de investigación cinematográfica (CiC) de la capital argentina. Ocupación actual: Fabro forma parte del grupo de investigación «Narrativas neobarrocas en el arte contemporáneo argentino», dependiente del departamento de Arte y Cultura de la UNTREF. Ambos son colaboradores en Radio Euskadi en la sección «Jóvenes monstruos». Continuar leyendo «Los Picoletos (Colectivo artístico)»

Jan Matthews y María Chaves. «Courant» (F. de Arte y Desarrollo)

De puente a puente, porque me lleva la corriente

Texto de la exposición «Courant», que Jan Matthews y María Chaves celebran en Factoría de Arte y Desarrollo desde el 10 de septiembre de 2020, con el que otorgan una segunda oportunidad a un proyecto anterior mientras constatan el fracaso al que está abocado reconstruir un recuerdo, aunque sea compartido

Confieso que, en un primer momento, me planteé escribir este texto de memoria. Al fin y al cabo, el proyecto de Jan Matthews (Madrid, 1989) y María Chaves (Aranjuez, 1992) al que hace referencia versa precisamente sobre eso, sobre la memoria. Continuar leyendo «Jan Matthews y María Chaves. «Courant» (F. de Arte y Desarrollo)»

Diego de los Reyes (dibujante)

«Soy un retratista de los de antes, pero aliado con las nuevas tecnologías»

El retrato es el punto de partida de Diego de los Reyes a la hora de elaborar sus reflexiones sobre la masculinidad. La vanidad y las formas de socializar del siglo XXI actualizan su discurso. Él ya es de los artistas que «Darán que hablar»

El “selfie” de Diego de los Reyes

Nombre completo: Diego de los Reyes Tovar. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 31 de marzo de 1977. Residencia actual: Madrid. Estudios: Técnico especialista superior en fotografía artística por la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección de Arte y Diseño Gráfico. Ocupación actual: Artista plástico, Director de arte, fotógrafo de producto y redactor en «CuradorMAG». Continuar leyendo «Diego de los Reyes (dibujante)»