«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Félix Fernández. “Fricción”. Galería ASM28

«Improvisar nos asusta»

Berlín, Nueva York… Madrid. Félix Fernández se lanza a su primera muestra en una galería (la ASM28) con un proyecto sobre contextos e identidades

Félix Fernández en la galería ASM28 (Foto: Angel de Antonio)

Félix Fernández (1977) está acostumbrado a aparecer en sus proyectos; a expandir lo performántico en sus vídeos y sus fotos; a analizar cómo el contexto moldea al individuo. De todo esto hay en Fricción, su muestra en ASM28 (su primera cita comercial), en la que, sin embargo, el artista gallego se descubre a sí mismo ante nuevos retos y nuevas fórmulas no exploradas hasta este momento. Continuar leyendo «Félix Fernández. “Fricción”. Galería ASM28»

“Matar al mensajero”, colectiva en la galería Fernando Pradilla

Matar al mensajero. Jóvenes artistas y medios de comunicación de masas

El próximo 8 de febrero inauguramos en la galería Fernando Pradilla de Madrid una exposición colectiva con jóvenes artistas que se nutren de los medios de comunicación de masas. Su título: “Matar al mensajero” (comisario: Javier Díaz-Guardiola) 

“Cierre” (2012), uno de los lienzos de Alejandro Bombín de “Matar al mensajero”

“Si un perro muerde a un hombre no es noticia.

Sí lo es si el hombre es el que muerde al perro”

Primera ley no escrita del periodismo

“No dejes que la realidad te destroce un buen titular”

Segunda ley no escrita del periodismo

Continuar leyendo «“Matar al mensajero”, colectiva en la galería Fernando Pradilla»

«Free Wee Project», contra la discriminación trans, en Swinton&Grant

«Damos» y «caballeras», preguntando por el cuarto de baño en Swinton & Grant

La muestra «Gender Free» del proyecto «Free Wee Project» invita a 21 artistas en la galería Swinton & Grant a rediseñar los tradicionales elementos de señalización de los cuartos de baño público en pos de otros más inclusivos y no discriminatorios

«Transpotato», de Aurora Duque

Es hablar de baños públicos y dispararse la imaginación de más de uno. ¡Si las puertas de algunos retretes hablaran! Porque muchas son las cosas que se pueden hacer en un urinario. Incluso, discriminar y humillar a una persona. Hace unos años, el estado de Carolina del Norte generó un buen revuelo cuando intentó legislar la entrada en los mismos mostrando un documento acreditativo (se trataba de la ley House Bill 2, de seguridad y privacidad en instalaciones públicas). Suponemos que evitaban así que las peras se mezclaran con las manzanas, pero atentaban de pleno contra la intimidad de los sujetos. Continuar leyendo ««Free Wee Project», contra la discriminación trans, en Swinton&Grant»

«Sólo es sexo». Galería Fernando Pradilla. Colectiva

Todos los artistas de esta exposición han mantenido relaciones con su comisario

«Solo es sexo». Colectiva. Galería Fernando Pradilla. Madrid. C/ Claudio Coello, 20. Comisario: Javier Díaz-Guardiola. Del 31 de marzo al 21 de mayo.

"Intimidad" (2015), fotografía de Santi Ruiz
«Intimidad» (2015), fotografía de Santi Ruiz

Lo conseguí. Ya acaparé su atención. Logré que saltaran del título de este texto y se introdujeran en su contenido. Como periodista, sé mejor que nadie que nada como un titular que contenga la palabra «sexo» para que esa noticia se convierta en un viral en internet. Y tienen razón: éste, no la contiene. Pero ustedes la dieron por implícita. Yo me refería a relaciones afectivas, profesionales, de calado intelectual… Pero más de uno dio por hecho que las mismas eran de naturaleza sexual. Sexo, sexo, sexo... Dicen que el dinero hace girar el mundo, pero no es cierto. Es el sexo lo que le hace moverse. Aunque si hay dinerillo de por medio, este gira mucho más rápido, qué duda cabe. Continuar leyendo ««Sólo es sexo». Galería Fernando Pradilla. Colectiva»