Primer Barcelona Gallery Weekend

La barcelona vigoréxica que saca pecho

Barcelona celebró la semana pasada su primer Gallery Weekend, o apertura conjunta. El evento sirvió para conocer los nuevos espacios de ciertas galerías y el modelo de mercado por el que apostarán

Dos jóvenes contemplan la obra de Matt Mullican en ProjecteSD (Fotos: @jdguardiola)

La pregunta fue formulada a un buen puñado de galeristas de Barcelona, pero casi todos remoloneaban a la hora de dar una respuesta: ¿Por qué la Ciudad Condal ha tardado tanto tiempo en tener una inauguración conjunta de temporada y con cierta entidad? Por sus circunloquios contestando se daba a entender que en la mala sintonía entre las muchas asociaciones que les representaban (y que han ido reduciéndose en número hasta sobresalir hoy Art Barcelona, la que reúne a las principales dedicadas al arte más actual) se hallaba la causa. Y en ese tiempo perdido se les adelantó la capital del Turia (que el mes pasado celebraba la tercera edición de su Abierto-Valencia), Palma (con hasta casi dos décadas de Nits de l’Art a sus espaldas), o Madrid, donde Apertura se espera con ansia cada mes de septiembre desde hace casi diez años. Continuar leyendo «Primer Barcelona Gallery Weekend»

V Barcelona Gallery Weekend

Barcelona Gallery Weekend: no hay quinto malo

Barcelona celebró la inauguración conjunta de sus galerías. Estos son los puntos fuertes (y debilidades) de lo que deja como fenómeno en la ciudad

Rocío Verdejo explica los contenidos de su muestra en Alalimón

El tiempo corre que se las pela, y son ya cinco ediciones (la mitad que Apertura, el referente madrileño en el que se inspira) las que ha cumplido el Gallery Weekend barcelonés (BGW), constatando, a la vista de sus resultados, que nada sucede por casualidad y que algunos avances significativos han fructificado en esta fiesta de las galerías de Barcelona. Continuar leyendo «V Barcelona Gallery Weekend»

Arteinformado y su informe «Cien activos coleccionistas de arte españoles»

¿Quién compra arte en España?

2018 nos dejó el primer informe exhaustivo sobre coleccionismo en España. Un estudio, elaborado por la plataforma Arteinformado, que ilustra quién compra arte y cómo en nuestro país

Salas de la Colección SOLO, en Madrid

No ha resultado nada fácil, porque, como explican sus responsables, hacer cualquier listado de coleccionistas es hablar de mercado y, por tanto, eso lleva a pensar que se está haciendo «una lista de ricos», de gente acaudalada. Por ello, sus promotores, la plataforma on line Arteinformado, ha necesitado dos años para concluirlo, sólo después de contar con el bagaje suficiente (una década de existencia) para ser recibida por sus protagonistas como un interlocutor válido. Pese a todos los escollos, 2018 alumbró Cien activos coleccionistas de arte españoles, un completo compendio que arroja luz sobre lo que se atesora en los conjuntos artísticos privados en nuestro país y las «pautas de comportamiento de sus artífices». Continuar leyendo «Arteinformado y su informe «Cien activos coleccionistas de arte españoles»»

I edición de AF.FAIR en Barcelona

AF.FAIR, la feria de los afectos, pone a prueba hoy en Barcelona a comisarios y artistas

Los responsables del estudio Trama 34, en L’Hospitalet, aprovechan el Gallery Weekend barcelonés para programar hoy una feria exprés en sus ámbitos de trabaj0, que se convierten en estands para invitar a otros agentes artísticos a revisar el modelo comercial

Detalle de los catálogos de «AF.FAIR 2018»

Que las ferias de arte contemporáneo han desplazado en la actualidad a las galerías como lugares de visualización y venta de la obra de arte no es ninguna novedad para muchos: «Cualquiera que esté familiarizado con este sector se habrá dado cuenta», nos dicen desde Barcelona los responsables de AF·FAIR, la iniciativa artística que celebran mañana, al calor del Gallery Weekend de la Ciudad Condal, en sus estudios y espacios de trabajo. Continuar leyendo «I edición de AF.FAIR en Barcelona»

Lo mejor del Barcelona Gallery Weekend 2017

 

Propuesta de Martín Vitaliti para el programa «Composiciones»

A principios de octubre se celebró en la Ciudad Condal la tercera edición del Barcelona Gallery Weekend (BGW), la presentación de forma conjunta de los contenidos de las galerías que forman parte de la asociación Abe. La iniciativa contó con un nuevo capítulo de «Composiciones» (el programa de intervenciones en espacios emblemáticos de la ciudad)y el X cumpleaños de la feria Swab. Estas son las mejores propuestas que aún merecen una visita

Continuar leyendo «Lo mejor del Barcelona Gallery Weekend 2017»