Conclusiones de SWAB 2023

Swab 2023 demuestra que los cuarenta son los nuevos treinta

La feria de arte contemporáneo de Barcelona, de carácter privado, cambia de emplazamiento y se consolida como una plaza sólida en la que disfrutar de buen arte emergente… de más de 40 años

Ha querido el calendario de 2023 reservarle a Swab, la feria de arte contemporáneo de Barcelona, una plaza cómoda en el calendario: casi en el arranque de temporada, pero separada lo convenientemente del ‘gallery weekend’ de la ciudad para evitar (nuevas) rivalidades. Semanas antes de que se celebre Estampa o, mucho peor, en el ámbito internacional, Frieze-Londres, por lo que, si esto ocurriera, en realidad no tendría mucho por lo que sufrir al jugar en ligas diferentes. Continuar leyendo «Conclusiones de SWAB 2023»

Primeras impresiones de ARCO 2023

ARCOmadrid’23, ‘mediterráneamente’

Abre la 42 edición de la feria de Ifema encomendándose al Mediterráneo y las firmas internacionales para activar su recuperación y sus cifras pre-covid

Debería ser este ARCO, el de la 42 edición, el de la vuelta a la normalidad. Al menos será el primero en algún tiempo sin mascarillas. El ARCO del ‘regreso a las cifras –de ventas, de visitantes– de antes de la pandemia. Por eso su sala VIP (ahora ‘guest’) es una verbena, llena de colorinchis, neones y hasta un gimnasio (no se lo digo en broma: lo firma Patricia Urquiola y es techno). Pero los datos macroeconómicos son tozudos y la geopolítica, una canallada cuando se lo propone. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO 2023»

Feria Estampa, 30 aniversario

Estampa: la ‘fiesta’ del 30 aniversario

La feria hermana menor de ARCO, en Ifema, alcanza las tres décadas de existencia. La edición que lo celebra irradia un contagioso espíritu festivo que llega incluso a sus contenidos

Esculturas en Alzueta

Mucho ha cambiado Estampa desde sus comienzos hace 30 años. Poco queda de su esencia, esa vocación de defender el grabado (de ahí su nombre) y la obra seriada (lo que con el tiempo le llevó a ser una feria receptiva con otros soportes y otras técnicas, como la fotografía), algo que, en principio, no es ni bueno ni malo. Hoy, tres décadas después y muchos directores y alguna directora mediante, el proyecto que dirige Chema de Francisco, emplazado en Ifema (lo que le ha granjeado el sobrenombre de «ARCO chico») ha ido ganando solidez y profesionalidad (por contra, ha diluido personalidad), como lo ha tenido que hacer, a la fuerza, con más o menos vocación, todo el sector artístico en España. Continuar leyendo «Feria Estampa, 30 aniversario»

Balance de JustLX 2022

JustLX se da una tercera oportunidad en Lisboa

La feria madrileña estrena sede en el Palacio de Congresos de Lisboa y despide a Semíramis González, la que ha sido su directora en los últimos años. Una tercera edición para coger fuerzas tras dos años de pandemia

Obras de Vicky Herreros en un estándar de la feria

Hace trece años, al calor de ARCOmadrid, nacía en la capital española una feria, JustMad, destinada a ampliar desde el mercado la oferta artística en el mes de febrero y generar una Semana del Arte a la que se fueron sumando otras firmas. Hace cinco, el germen de una réplica de todo esto comenzaba a brotar en Lisboa. Hoy, tras dos años de pandemia JustLX, la versión portuguesa de Just (tras el fiasco de JustMiami, que llegó antes, en un deseo de esta marca de hacer las Américas adelantándose a ARCO), celebra su tercera edición replanteándose ciertas cuestiones. Continuar leyendo «Balance de JustLX 2022»

Balance de ARColisboa 2022

ARCOlisboa 2022 habla ‘portuñol’, leyendo los labios

Dicen que no hay quinto malo y, tras dos años de parón por la pandemia, la edición portuguesa de la feria de Ifema retoma su actividad en Lisboa con una feria asequible en tamaño, ‘inabarcable’ en calidad y posibilidades

Un visitante de la feria se detiene en el estand de Heinrich Ehrhardt

ARCOlisboa cumple estos días cinco ediciones, que en realidad son siete años, pero, como a todo el mundo, los dos últimos se le atragantaron en forma de pandemia y versión digital. Es por eso que la entrega que arrancó ayer para profesionales y que se extenderá hasta el próximo domingo es ofertada por sus organizadores como “la edición del reencuentro físico con el arte contemporáneo (¡chúpate esa, NFT, que te dejan relegado a simple charla en los denominados Millennium Art Talks) en la capital lusa”, aunque deja abierta la ventana de los ARCO E-Exhibitions, si es que alguien hizo uso alguna vez de ellos, activos en la red desde el 13 de mayo y disponibles en la web de la feria para los que no puedan acercarse a la Cordoaria Nacional, sede a la que es fiel desde 2016. Continuar leyendo «Balance de ARColisboa 2022»

Balance final de ARCO’22

No tener el chichi pa’ farolillos

ARCO sentencia hoy una edición que empezó con mucho optimismo en el que la realidad nos obliga a ser cautos. Eso no evita que se la felicite, por su aniversario y el trabajo realizado

Película de Val del Omar en el estand de Max Estrella

Podría haber usado la expresión original, más castiza, para titular este texto, pero me decanto por la versión que popularizó en los dosmiles una famosa serie televisiva, porque eso de los ‘farolillos’ me remite a los festejos y fastos de esta cuarenta edición con coda. Aunque de chichis, chochos, potorros –da igual cómo queramos llamarlo– hemos tenido de sobra en esta edición, que empezó, por si lo habíamos olvidado, con la vagina de Wynnie Mynerva pespunteada y lista para entregar. [Nota mental mientras veo la obra: creo que vagina es de las pocas palabas que prefiero en su versión inglesa. Esa así pronunciada ‘vayaina’, que suena a nombre de princesa Disney. Fin de la nota]. Continuar leyendo «Balance final de ARCO’22»

Balance de JustMad 2021

JustMad 2021: el precio de la dependencia

La feria satélite de ARCO en la Semana del Arte acompaña a la cita de Ifema en estos días de julio y sufre las consecuencias. El desgaste por el coronavirus y la desubicación en el calendario se salda con una edición irregular

Desarrollo de una performance durante la inauguración de JustMad 2021

En su bajada a los infiernos (por el calor y por la dimensión desconocida en la que entran este verano), no es ARCO la única feria que ha decidido este 2021 apostar por el mes de julio para sortear la pandemia, aunque curiosamente nos encontramos en plena quinta ola, después de que todas ellas hayan intentando evitar, desde el segundo hasta el cuarto de sus embates, moviendo sus fechas en el calendario. Hoy, y hasta el domingo, ha abierto sus puertas en el Palacio de Neptuno (C/ Cervantes, 42), su sede desde hace un tiempo –incómoda, todo hay que decirlo– la duodécima edición de JustMad, una de las denominadas ‘feria satélite’ de las de Ifema, que en esta ocasión lo ha sido hasta el último momento y haciendo una lectura literal del significado del concepto. Continuar leyendo «Balance de JustMad 2021»

Las galerías de Madrid añoran las ferias de Miami

Si Miami-Basel no va a la montaña…

Varias galerías madrileñas aprovechan la cancelación de la semana de ferias en Miami –y la existencia este 2020 solo de sus versiones on line– para montar estands alternativos en sus propios espacios en la capital

Detalle del «estand» de Alberto Baraya en Fernando Pradilla

Hace un año exactamente estábamos peregrinando de feria en feria en Miami. La primera semana de diciembre coincide siempre con su semana grande del arte, no solo en esa ciudad sino, casi, casi, en el mundo. Al menos, en el mundo latino. De hecho, se puede decir que la edición de 2019 fue una de las mejores en cuanto a público y ventas. Luego, encontramos la cáscara de plátano de Cattelan en Basel-Miami y parece que la pisamos y resbalamos, porque los meses sucesivos, por efecto del covid, no nos ha traido otra cosa que una sucesión de cancelaciones y contracción del mercado del arte. Continuar leyendo «Las galerías de Madrid añoran las ferias de Miami»

Conclusiones de Estampa 2021

Estampa 2021, la ‘feria de abril’ del mercado del arte español

Tras 14 meses de sequía, Madrid rompe el maleficio de ferias en la capital con Estampa. Galerías y agentes del sector celebran el regreso ‘a lo presencial’ del arte, en una cita que es banco de pruebas de una posible edición de ARCO en julio

Un visitante de la feria consulta su móvil ante el gran político de Tacita Dean en Bernal Espacio

La memoria, como la mentira, tiene las patitas muy cortas, y nuestro ‘madrileñismo centralista’ nos hace obviar pronto todo lo que se celebre fuera de la capital. No: Estampa no es la primera feria que tiene lugar en España desde el aldabonazo que supuso la pandemia tras ARCO en febrero de 2020. Con la ‘reapertura’ y la instauración de la ‘nueva normalidad’ se fueron desarrollando en nuestro paísexperimentos con mayor o menor éxito como Marte en Castellón, Art Marbella en la localidad malagueña o Art Photo Bcn, con sus inevitables cambios de fecha en el calendario y, en el caso de esta última, con versión híbrida presencial y digital, como mandan los cánones actuales. De hecho, por un día, no coincide con SAM, el Salón de Arte Moderno de la capital, desde mañana en Velázquez 12. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2021»

Conclusiones de SAM, Salón de Arte Moderno, 2021

Regresa SAM, la feria que ‘confina’ el arte moderno en Madrid

Desplazado de febrero a abril por el covid, el Salón de Arte Moderno de Madrid es otra de las ferias que regresan este fin de semana a la capital. La cita amplía su duración para garantizar la seguridad en su apuesta por los grandes nombres

Detalle del estand de Benlliure en SAM

No es Estampa la única feria que ha regresado a Madrid estos días. También lo hace SAM, el Salón de Arte Moderno de Madrid, que celebra con esta su tercera edición tras el apagón que llegó poco después del cierre de puertas de su segunda entrega, y tomada la decisión de que la cita, en 2021, se desplazara de febrero, su ubicación natural en el calendario, a la primavera. Continuar leyendo «Conclusiones de SAM, Salón de Arte Moderno, 2021»