‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases

Acaba el plazo para participar en ‘Alégrame esas pascuas 2022’. Próxima parada: exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (16/ 17 dic. De 10 a 20 horas)

Por octavo año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday, el Nuevo Año y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para 2023 de forma creativa y original. Una vez más, la iniciativa culmina con una exposición en Factoría de Arte y Desarrollo. Estas son las instrucciones

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace ocho años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera sin restricciones por covid la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición  que se celebrará los días  16 y 17 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, de nuevo, la muestra se programa, ya sin las limitaciones de aforo de 2021, con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.

Continuar leyendo «‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases»

Alégrame esas Pascuas 2021

Fin de la recepción de originales. Próxima parada: Exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (días 18 y 19)

Por séptimo año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday, el Nuevo Año y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para 2022 de forma creativa y original. Una vez más, la iniciativa culmina con una exposición en Factoría de Arte y Desarrollo. Estas son las instrucciones

«Fuimos», de Victoria Santi

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace siete años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera sin restricciones la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición  que se celebrará los días  18 y 19 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se programa con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños. Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2021»

Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria

Finalizó el plazo de recepción de originales. Proxima parada: expo días 18 y 19

Pese al coronavirus, y probablemente a causa de él y la necesidad de seguir haciendo cosas, por sexto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, la necesidad de cercanía y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2021 de forma creativa y original. Exposición y venta de originales incluidos

«Regalos de Navidad», de Arceados

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace seis años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en una exposición (que de forma excepcional y para cumplir con las medidas sanitarias se desarrollará en dos días) y que se celebrará el 18 y 19 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra también se adelanta a las fiestas con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños. Continuar leyendo «Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria»

Merendola con Guardiola

Todas los días, a eso de las 20.05 de la tarde, improvisamos en los directos de IG las Merendolas con Guardiola,  charlas informales con diferentes agentes del arte. He aquí un recopilatorio de algunas de ellas

Como bien sabéis, cada tarde después de los aplausos, y desde hace un par de semanas, aprovecho las herramientas de vídeo en Instagram para poner en marcha #MerendolaConGuardiola, una serie de charlas muy distendidas con diferentes agentes del arte para testar su situación en estos días de confinamiento y apertura. Continuar leyendo «Merendola con Guardiola»

«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

Gil Gijón (artista)

«Pertenezco a la generación que ha tenido que volver a casa de sus padres»

Cuando se es promesa emergente, el camino no es nada fácil. Pero Gil Gijón tiene ya un discurso –en torno a la memoria– y una técnica –basada en los restos que ésta deja– que convierten a este autor en un artista de los que «Darán que hablar»

Selfie de Gil Gojón para «Darán que hablar»
Nombre completo: Gil Gijón Bastante. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 10 de noviembre de 1989. Residencia actual: Puertollano (Ciudad Real). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Máster de Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia. Ocupación actualArtista.

Continuar leyendo «Gil Gijón (artista)»

Alégrame esas Pascuas 2019

«Alégrame esas pascuas 2019». El sábado, la exposición en Factoría (de 11 a 23 h).

Por quinto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday (que ya es extensión de estas fiestas) y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2020 de forma creativa y original

«Teatrillo 3», de Iria Martínez

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace cinco años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición de un único día que se celebrará el 21 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se adelanta una semana con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.  Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2019»

«La familia Real. Al sol del membrillo»

Retratos “low cost” y “fast food” de la Familia Real Española

Lancé por redes sociales un reto a los artistas españoles: ¿Se puede componer un retrato de la Familia Real en 24 horas? Las respuestas fueron masivas, y los resultados, pese a la limitación del tiempo, sorprendentes. Estos ahora forman parte de una exposición en Facebook 

Julio Falagán, convertido en “Jean Falagán” ha tardado 200 años en culminar su obra

Veinte años ha tardado Antonio López en culminar su retrato sobre la Familia Real Española. Tanto, que finalmente tuvo que cambiarle el nombre a su lienzo por el de “Retrato de la Familia de Juan Carlos I”. Demasiado tiempo para muchos. Y porque precisamente la calidad de una obra de arte no se puede medir por las jornadas de trabajo dedicadas a la misma, desde mi perfil social de Facebook se me ocurrió el pasado miércoles –día de la presentación de la pintura del manchego dentro de la exposición El retrato en las Colecciones Reales (Palacio Real de Madrid)– retar a los artistas españoles actuales. La idea era sencilla, aunque muy ambiciosa: ¿Serían capaces de componer un retrato “low cost” (es decir, más barato que los 300.000 euros que recibió el pintor de Tomelloso por su lienzo al comienzo de su encargo) y “fast food” (o lo que es lo mismo: producido en un plazo no superior a 24 horas) de la Familia Real? La idea es que nuestros creadores se convirtieran por un día en pintores de Corte (y confección). Continuar leyendo ««La familia Real. Al sol del membrillo»»

Art Photo BCN crece en 2019

Cinco años de Art Photo BCN

Punto de inflexión en la trayectoria de Art Photo BCN, el festival de fotografía emergente de la Ciudad Condal, cuya próxima edición se celebra en Santa Mónica desde el 3 de mayo

Obra de Marta Mas (Sigma)

Ni la de  ArtsLibris será la única feria que se desarrolle en los próximas días en Santa Mónica, ni la llegada de esta firma a Madrid o Lisboa, la única sinergia entre iguales en el sector. Días después de que empaquen sus propuestas los expositores de la cita dirigida esta semana en este escenario por  Rocío Santa Cruz, este espacio polivalente al final de La Rambla hablará en clave fotográfica de la mano de Art Photo Bcn. Continuar leyendo «Art Photo BCN crece en 2019»

Fernando Bayona y «La memoria traidora» (ARCO 2019)

«Este ha sido todo un ejercicio de humildad. Mis fotos no son tan buenas como las que yo descubro en este archivo»

Para «La memoria traidora», el andaluz se sumergió en los fondos fotográficos de nuestra cabecera. El resultado incide en la idea de fracaso

Fernando Bayona en el el archivo de ABC (Foto: Guillermo Navarro)

Como en años anteriores, ABC Cultural se propone transformar su estand en ARCO en prolongación del estudio del artista invitado. Y, tras tres convocatorias con una propuesta coral, lo convertiremos en un solo project que, también por vez primera, dará pie a ver cómo trabaja un fotógrafo. El elegido es Fernando Bayona (Linares, 1980), que además conecta su espacio en la feria con el archivo fotográfico de ABC. Esa era la premisa inicial de La memoria traidora, su propuesta. Continuar leyendo «Fernando Bayona y «La memoria traidora» (ARCO 2019)»