Museos en España: lo que está por venir

Museos en España: lo que está por venir

‘El futuro de los museos: recuperar y reimaginar’ es el lema este 2021 del Día de los Museos, que se celebra, como cada año, el 18 de mayo. Nos unimos a la propuesta listando los españoles que pronto abrirán sus puertas o que se amplían

Estancias del futuro Museo de Colecciones Reales (Foto: Ángel de Antonio)

El próximo 18 de mayo se celebrará una nueva edición del Día Internacional de los Museos, cuyo lema este año se ocupa de su futuro, «recuperando y reimaginando» su sentido y significación tras el paso del covid. Si en 2020, los principales centros artísticos de nuestro país tuvieron que celebrarlo a puerta cerrada, sufriendo después una bajada de hasta el 70 por ciento de sus audiencias recuperado débilmente el ritmo social, este 2021 queremos celebrarlo con ellos ‘de forma virtual’, en el sentido de que nos ocupamos de los que están por venir en los próximos meses o años. Aquellos que pronto reforzarán el frágil, pero tupido, mapa museográfico español. Continuar leyendo «Museos en España: lo que está por venir»

Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo

Feliz, feliz no cumpleaños

Los contratiempos coronavíricos impidieron a ARCO celebrar en 2021 con una sección especial sus 40 ediciones hasta hoy. Diferentes agentes artísticos la construyeron en este reportaje desde sus recuerdos

Una imagen de archivo de ARCO en 1999

Es posible –puede que nos equivoquemos– que el ARCO que comienza la semana que viene no escriba las mejores páginas de su Historia: una edición a todas luces golpeada por el coronavirus (el contagio le llegó en 2020, el ingreso en UCI en febrero de 2021, que supuso su aplazamiento, y el alta, ya veremos si la semana que viene), desubicada (por primera vez se celebra en verano), anoréxica (dejándose por el camino más de cien galerías, algunas pesos pesados internacionales como Hauser & Wirth o Continua; otras nacionales, que entienden que con una doble inversión en seis meses no les sale las cuentas), y desmemoriada (que renuncia finalmente a celebrar los 40 este año). Continuar leyendo «Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo»

Entrevista a Elvira D. Osé (Directora del MACBA)

Elvira Dyangani Ose: «No puede haber un único MACBA. Tiene que haber tantos como corazones laten en él»

Es la nueva directora del MACBA, la primera mujer en sus 26 años de vida. Llega tras otro capítulo de crisis en la institución, pero dispuesta a «revolucionarla», haciendo el museo «más permeable y transgeneracional»

Elvira D. Ose, en el MACBA (Foto: Inés Baucells)

Es difícil no conocer a Elvira Dyangani Ose (Córdoba, 1978), la, desde julio, nueva directora del MACBA. Pero para el que no la tenga aún en su objetivo, baste con decir que es una mujer con un currículum intachable: responsable saliente de The Showroom en Londres, es profesora de Culturas Visuales en Goldsmiths desde 2014. Ha sido comisaria de la Bienal de Göteborg, conservadora de la Tate Modern, directora artística de la Bienal de Lubumbashi, en Congo, así como conservadora del CAAC y el CAAM de Las Palmas, donde se inició promoviendo el arte emergente y que le dejó ese acento canario que aún luce. Continuar leyendo «Entrevista a Elvira D. Osé (Directora del MACBA)»

Día de los Museos 2020

Un día de los museos sin museos

Bajo el lema «diversidad e inclusión», el próximo lunes se conmemora el Día de los Museos. Lo compartimos con tres centros –aún cerrados– que este año están de aniversario: ¿Qué celebrar?

Obra de Ai Weiwei, de la colección de Helga en Alvear, en el CAAC

La casualidad –que a veces es tremendamente sarcástica– ha querido que el próximo Día Internacional de los Museos caiga en lunes, jornada de la semana en la que la mayor parte de estos centros están cerrados. Esta año, además, casi todos llevarán confinados desde hará dos meses, lo que no significa que haya cesado su actividad, aunque esta se haya desarrollado a puerta cerrada, lejos de la mirada de sus visitantes. Continuar leyendo «Día de los Museos 2020»

Manuel Segade, nuevo director del CA2M

Manuel Segade, nuevo director del CA2M, favorable a la continuidad para el centro

El joven comisario Manuel Segade será el nuevo director del CA2M, en Móstoles, tras la salida de Ferran Barenblit para hacerse cargo del MACBA de Barcelona. El gallego, ahora en Rótterdam, apuesta por la continuidad en el centro

Segade, en una imagen de archivo

Su nombre sonaba con fuerza en los mentideros y hoy se ha hecho oficial: Manuel Segade (La Coruña, 1977) será el nuevo director del Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), ubicado en Móstoles. De esta forma, el gallego se resarce de su intento de dirigir una institución española, ya que en primavera se quedó a unas décimas de hacerse con la dirección del CGAC de Santiago de Compostela. Continuar leyendo «Manuel Segade, nuevo director del CA2M»

Ferran Barenblit, director del MACBA

«Al MACBA no se puede llegar con vocación de ruptura»

El MACBA cumple 20 años y lo celebró el sábado con una jornada de puertas abiertas. Su nuevo director, Ferran Barenblit, analiza estas dos décadas como paso previo a iniciar su personal andadura en el museo

Barenblit con el MACBA al fondo (Foto: Guillem Sans)

La jefa de prensa del MACBA nos propone hacer las fotos para esta entrevista a Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968) en la azotea del Centro de Estudios y Documentación del museo. Desde allí se tiene una visión de Barcelona única, de 360º, que también incluye, claro está, el edificio de Meier, sede del museo, y todos los inmuebles con los que, en 20 años, ha ido conquistando la plaza del Raval. Continuar leyendo «Ferran Barenblit, director del MACBA»

Jordi Colomé y Manuel Segade, el tándem que representará a España en la Bienal de Venecia

El artista catalán, que desarrollará un proyecto sobre nomadismo, se impone a otros creadores, entre los que se situaban Eugenio Ampudia o Cristina Lucas, seleccionados por un comité de expertos

Jordi Colomer en una imagen de archivo
Jordi Colomer en una imagen de archivo

El proyecto «Ciudad de bolsillo», del artista Jordi Colomer (Barcelona, 1962) y el comisario Manuel Segade (La Coruña, 1977), actual director del CA2M, representarán a España en la 57 edición de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, según ha informado la Agencia Española de Cooperación (AECID) en un comunicado. Continuar leyendo «Jordi Colomé y Manuel Segade, el tándem que representará a España en la Bienal de Venecia»

Exposiciones en los museos a gusto del coleccionista

Las colecciones artísticas, públicas o privadas, copan buena parte de la programación de los museos españoles. El MACBA, el CGAC y Es Baluard, entre otros muchos, ofrecen estos días con desiguales resultados iniciativas de esta naturaleza

"Mi abuelo Daniel", obra de Adrián Villar Rojas que abre la exposición de Es Ballard "El tormento y el éxtasis"
«Mi abuelo Daniel», obra de Adrián Villar Rojas que abre la exposición de Es Ballard «El tormento y el éxtasis»

No es la primera vez que mencionamos (ni será la última, visto lo visto y lo que se nos viene encima tras leer las cifras macroeconómicas que maneja Europa), que una de las consecuencias de la crisis en los museos españoles ha sido la de tirar de colecciones (propias o ajenas) para rellenar programación. Fórmulas con más o menos gracia –del apostar por los grandes nombres de un conjunto, o el gran nombre de un propietario, a citas que espolvorean las salas con piezas sin mucho ton ni son o un dicurso crítico que las unifique– han traido a colación reflexiones muy pertinientes sobre el propio sistema –la de la entrada y gestión de lo privado en lo público es la más evidente– y sus agentes –y ahí estaríamos hablando del papel que se otorga de comisario al coleccionista, al que, en todos los casos, le mueven unos gustos muy personales y no siempre unos criterios «museográficos» o de creación de discursos.  Continuar leyendo «Exposiciones en los museos a gusto del coleccionista»