Entrevista a El último Grito («Malfictions». Elba Benítez)

«Uno solo puede ser visionario cuando ha podido tener una perspectiva»

«Malfictions» es el regreso del colectivo de «diseñadores» español afincado en Londres El Último Grito –que cumple 20 años en 2017– a la galería Elba Benítez de Madrid. Errores del sistema que nos abren los ojos

El Último Grito en la galería Elba Benítez (Foto de José Ramón Ladra)

En informática, se llama glitch a un error del sistema que no influye en su funcionamiento. Para el colectivo español afincado en Londres El Último Grito, estos errores, extrapolables a todo sistema, dan pie a conocer la ficción que los sustenta y, por lo mismo, cuestionar la realidad. Esta misma mentalidad tan hobbesiana la aplican a todo lo que hacen, de forma que su idea de diseño es mucho más abierta de lo que generalmente se admite. Y eso mismo es lo que permite a estos profesores de la Goldsmith University entrar en una galería como ahora ocurre. Continuar leyendo «Entrevista a El último Grito («Malfictions». Elba Benítez)»

Anthony Stark. «El amor es más frío que la muerte». Galería Fernando Pradilla

«Una concepción burguesa y sacralizada de la pintura hace que el sexo en ella sea escandaloso»

Primera individual de Anthony Stark en la galería Fernando Pradilla. En ella, lo matérico se funde con lo carnal, y el sexo es un vehículo para reivindicar nuestro lado más animal. También el menos reglado y más humano

El pintor Anthony Stark en Fernando Pradilla (Foto: Ignacio Gil)

El motivo es lo de menos. Aunque, no se le escapa al espectador que lo que reflejan los cuadros de Anthony Stark de la serie «El amor es más frío que la muerte» son escenas de sexo, relaciones íntimas en las que los individuos (a veces el propio artista; otras, seres que le son cercanos) dan rienda suelta a sus pasiones. Lo de más, las reflexiones a las que da pie: cómo aborda una técnica como la pictórica estas cuestiones; cómo se construyen estas imágenes; el porqué de ese título… Sobre todo ello, en el seno de la primera individual del artista en la galería Fernando Pradilla, que hoy mismo abre sus puertas, dialogamos con el joven pintor, un autor para el que la pintura es una forma de vida a la que ama –y por eso recrimina– con todas sus fuerzas. Continuar leyendo «Anthony Stark. «El amor es más frío que la muerte». Galería Fernando Pradilla»

Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)

«Yo entro al estudio a morirme, a luchar»

Al CAAC de Sevilla, antiguo monasterio de la Cartuja, llega Luis Gordillo dispuesto a realizar una «Confesión general». Así se titula su más reciente retrospectiva, la que abarca desde sus inicios informalistas hasta sus obras actuales que hibridan la pintura

Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)
Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)

En Sevilla, celebró Luis Gordillo (1934) su primera retrospectiva y allí se celebra ahora la última, en el CAAC. Al artista le cuesta hablar de su ciudad, elude la pregunta, y se sirve del humor y la ironía para sobreponerse: «No creas al director del centro cuando te dice que esta es mi más grande antológica celebrada hasta la fecha». El pintor tiene la edad suficiente para hablar con conocimiento de causa de la disciplina que le ocupa y de su trayectora. Pero es evidente que los miedos del principio siguen latentes. Eso es lo que le impulsa a continuar. Y a no hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la Confesión general del título.  Continuar leyendo «Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)»