El retorno a lo rural del arte

Arte y verano, una vacuna efectiva contra la despoblación rural

La experiencia del confinamiento y la calidez de sus ritmos seduce con volver al campo al ámbito artístico

Miss Beige, dinamizadora de ‘Arte Vivo en las Villas’

Explicaba Josep Pla que ‘parar la fresca’ (expresión no ya catalana, sino genuinamente ampurdanesa: ‘tomar el fresco’ en castellano) es esa costumbre estival de sacar en los pueblos la silla a la calle cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato: «‘Parar la fresca’ tiene pretensiones modestas, echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival». ‘Parar la fresca’ es el nombre del proyecto con el que tres galerías de Barcelona –Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard–, trasladan el arte contemporáneo precisamente al Ampurdán del escritor catalán, un entorno idílico, de ritmos más sosegados que los de la ciudad, y de gran tradición cultural.

Continuar leyendo «El retorno a lo rural del arte»

Jonathan Notario (artista)

«Yo quería ser como Spielberg o Kubrick. Me tuve que conformar con hacer cortos a 70 euros»

Tuvo que pasar por la facultad para darse cuenta de que la primera intención era la que contaba. Y la de Jonathan Notario era una obra que se nutre del cómic, del cine, de la cultura pop remasterizada. Él ya es de los que «darán que hablar»

El «selfie» de Jonathan Notario para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jonathan Notario Díez. Lugar y fecha de nacimiento: León, 23 de junio de 1981. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación actual: Compagino las labores de artista visual y «tallerista» con las de infógrafo, diseñador e ilustrador. Este año empiezo estudios de doctorado en la UCM. Continuar leyendo «Jonathan Notario (artista)»

«Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA

«Double Bind» se planta en España

«Double Bind», la obra maestra de Juan Muñoz, la que le dio entrada en la Tate londinense, se exhibe por primera vez en España. Su escenario es el proyecto PLANTA, una ambiciosa iniciativa en Lérida de la Fundación Sorigué que une arte y empresa

Detalle de «Double Bind» en Planta

Los que pudieron disfrutar de la pieza en 2001 en la Tate, en lo que entonces se conocía como proyecto Unilever, en homenaje a su patrocinador, no han podido olvidarla. Double Bind se convertía por méritos en una obra maestra del arte contemporáneo internacional y se alzaba con algunos récords que aún hoy no han sido superados: el primero, convertir a su autor, el madrileño Juan Muñoz (1953-2001) en el primer español en formar parte de esta iniciativa. Continuar leyendo ««Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA»

Citas artísticas para hacer el agosto

ABC Cultural cuelga el cartel de «cerrado por vacaciones» hasta septiembre, pero no así un sinnúmero de espacios artísticos que incluso programan de forma especial en agosto. He aquí una selección de los más destacados de nuestro país. Trabajo incluso cuando el calor aprieta

Instalación de Mercedes Lara para el Festival de Almagro

Continuar leyendo «Citas artísticas para hacer el agosto»

El segundo acto de la Fundación Cerezales

La Historia de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, es la de un emprendedor con vocación social y amante de la Naturaleza

Detalle de la nueva Fundación Cereales

No es de  extrañar que, más allá de la filosofía de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), su emplazamiento y, sobre todo, su propia Historia dejaran boquiabierto al mismísmo Hamish Fulton, el primer huesped de su nueva etapa, él que tantos caminos ha recorrido y tantas sendas ha trazado. Pero es que la propia andadura de esta institución (para la que el británico ha propuesto como complemento a su proyecto dos caminatas grupales más -una en sus inmediaciones; otra, a lo largo del nuevo edificio- es apasionante. Continuar leyendo «El segundo acto de la Fundación Cerezales»

Entrevista a Hamish Fulton. Fundación Cerezales

«Jamás andaría por Marte. Lo que hay que hacer es prestar atención a la Tierra»

Inicia nueva andadura la Fundación Cerezales, en el entorno rural y a treinta kilómetros de León. Nadie mejor que Hamish Fulton, el artista caminante, para ocuparla como primer invitado. Su propuesta: «Walking on and off the Path»

Fulton, en una imagen de archivo

Conoce bien nuestro país, que ha recorrido de costa a costa. Ahora se trataba de reflexionar sobre un entorno preciso: aquel en el que se inserta la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), a los pies de los Picos de Europa. Hamish Fulton (Londres, 1946) vuelve a España, identificado con las ideas de descentralización de la institución, y se calza las botas de montañero. Nos introducimos con él en la senda de su propuesta: Walking on and off the Path (hasta el 23 de julio). Continuar leyendo «Entrevista a Hamish Fulton. Fundación Cerezales»