Primera retrospectiva española de Leonora Carrington en Mapfre

Afilar las aristas de Leonora Carrington

Pintora, escultora, escritora… Los mundos oníricos e híbridos de esta creadora anticiparon muchos mensajes hoy tan actuales. Mapfre se apunta el tanto con su primera retrospectiva española

Pocas veces, que la providencia juegue a la contra, puede deparar tan buenos resultados. Porque esta exposición de Leonora Carrington de Fundación Mapfre en Madrid, su primera gran retrospectiva española, tenía que haber abierto sus puertas en 2020. No les explico por qué se retrasó tres años. Este tiempo ganado al tiempo ha permitido, sin embargo, que sus contenidos se hayan cuidado hasta el último detalle, que se hayan conseguido préstamos con los que no se contaba al principio, mientras se ha avanzado en la investigación del personaje. Y que la última Bienal de Venecia ‘derramara su leche y sus sueños’ sobre ella no ha logrado si no que su figura se haya puesto en valor y que se hayan generado grandes expectativas en torno a esta completa antológica.

Continuar leyendo «Primera retrospectiva española de Leonora Carrington en Mapfre»

Carrie Mae Weems. «Un gran giro de lo posible». MACBA, Mapfre y FotoColectania

Carrie Mae Weems: «Volvemos a luchar contra terraplanistas»

Estamos de enhorabuena: Fundación Mapfre, Foto Colectania y MACBA se han puesto de acuerdo en Barcelona para ofrecer una de las mayores retrospectivas de esta defensora del alma negra

Mae Weems, en la Fundación Mapfre de Barcelona (Foto: ADRIÁN QUIROGA)

En muchas cuestiones, Carrie Mae Weems (EE.UU., 1953) ha sido pionera, a su pesar. Fue de las primeras creadoras que alcanzaron notoriedad ocupándose en su trabajo fotográfico y performativo de la mujer, de la comunidad negra o de lo perverso de lo cotidiano, cuando estas no eran cuestiones tan perentorias en la agenda artística. También, la primera mujer negra en exponer en solitario en el Guggenheim de Nueva York o la Bienal de Venecia. Continuar leyendo «Carrie Mae Weems. «Un gran giro de lo posible». MACBA, Mapfre y FotoColectania»

Lee Friedlander. Fundación Mapfre (Madrid)

Encuadrar a Lee Friedlander

Magnífica retrospectiva la que le dedica Fundación Mapfre (Madrid) a uno de los padres de la foto documental americana. Aquel que, pareciendo que se la tomaba menos en serio, supo (y continúa sabiendo hoy) cómo sacarle el máximo partido

«Haverstraw, Nueva York, 1966»

Hay creadores –no me pregunten por qué, quizás porqueel que suscribe estas líneas es sinestésico– cuya obra me da la sensación de que lleva su propia banda sonora incorporada. En el caso de Lee Friedlander (1934), la suya suena irremediablemente a jazz, en cuyo mundo se desvirgó profesionalmente como fotógrafo. ¿Quién iba a pensar cuán lejos llegaría ese joven de Aberdeen al que Atlantic Records contrató para ocuparse de las portadas de grandes como John Coltrane, Ray Charles o Aretha Franklin? Continuar leyendo «Lee Friedlander. Fundación Mapfre (Madrid)»

Graciela Iturbide, Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas

 “Mi labor se basa en la sorpresa. Lo que encuentro en la vida. Lo que me da la vida”

Esta semana recogía el V Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas Graciela Iturbide, memoria viva de la disciplina en Latinoamérica. Una muestra recorre en su centro de arte su trayectoria y justifica la pertinencia de esta etiqueta

Graciela Iturbide en un momento de la entrevista (Foto: Guillermo Navarro)

Sigue fotografiado en blanco y negro. Y sigue haciéndolo en analógico. También sigue manteniendo la curiosidad del primer día, cuando retrató un avioncito –imagen que reencontró recientemente– y que dio pie a una de las voces de la fotografía más asentadas de Latinoamérica. Y la humildad. La mexicana Graciela Iturbide (1942) continúa manteniendo intacta la humildad que rezuma en sus instantáneas: rodeados como estamos de estudiantes de PIC.A, la escuela de fotografía de Alcobendas, localidad que ahora le concede su V Premio de esta disciplina, le menciono cómo parece que el público la adora. «Lo mismo han venido por ti», responde.

El Centro de Arte de la ciudad madrileña acompaña el galardón con una muestra, comisariada por José María Díaz-Maroto y Belén Poole (hasta el 25 de agosto), que repasa su trayectoria y justifica tantos elogios y tanto afecto.

Continuar leyendo «Graciela Iturbide, Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas»

De Renger-Patzsch a Duane Michals, la foto pensada objetivamente

Triple apuesta por la fotografía en la Fundación Mapfre para cerrar la temporada: Los fondos de su colección para la colectiva «Retratos» y Albert Renger-Patzsch, en Madrid, y Duane Michals, en Barcelona

Walker Evans: «Rostros», Ciudad de Pensilvania (1936)
© Walker Evans Archive, The Metropolitan Museum of Art, Nueva York

Durante la presentación del último ciclo expositivo con el que  la Fundación Mapfre despide la temporada en Madrid (o recibe al verano, todo depende del color con que se mire), una doble propuesta fotográfica que recala en su «espacio noble» (el de Recoletos, y no el de Bárbara de Braganza, que suele destinarse a esta técnica), alguno se sorprendía de que, pese a la talla de ambas citas, estas no estuvieran incluidas en la programación de PHotoEspaña. Calidad tienen de sobra como para que así fuera, parecían señalar aquellos que defendían esta opción. O quizás precisamente por eso están fuera, les respondían los responsables de la institución. Continuar leyendo «De Renger-Patzsch a Duane Michals, la foto pensada objetivamente»