Entrevista a Óscar Muñoz («Des/materailizaciones». Fundación Sorigué)

«El individuo es el principal soporte
físico de una imagen»

La Fundación Sorigué en Lérida sigue mostrando sus fondos con exposiciones de los artistas representados en sus fondos. Le toca el turno al colombiano Óscar Muñoz, autor indispensable en el análisis de la persistencia de la imagen

Óscar Muñoz en la Fundación Sorigué

El colombiano Óscar Muñoz, uno de los máximos representantes de la plástica contemporánea en su país, lleva décadas obsesionado con los mecanismos que conforman una imagen. Por qué éstas aparecen y desaparecen. Gracias a la reciente adquisición de una de sus obras, El coleccionista, por la Fundación Sorigué, su trabajo vuelve a verse en España (aún queda la huella de su paso por el MEIAC en 2007 y Tabacalera en 2015). De esta manera, sus obras vuelven a mostrarse aquí, contextualizando esa pieza adquirida por la colección catalana. Ésa es la filosofía de Des/Materializaciones, que él mismo comisaría, en Lérida, hasta el verano de 2018. Continuar leyendo «Entrevista a Óscar Muñoz («Des/materailizaciones». Fundación Sorigué)»

«Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA

«Double Bind» se planta en España

«Double Bind», la obra maestra de Juan Muñoz, la que le dio entrada en la Tate londinense, se exhibe por primera vez en España. Su escenario es el proyecto PLANTA, una ambiciosa iniciativa en Lérida de la Fundación Sorigué que une arte y empresa

Detalle de «Double Bind» en Planta

Los que pudieron disfrutar de la pieza en 2001 en la Tate, en lo que entonces se conocía como proyecto Unilever, en homenaje a su patrocinador, no han podido olvidarla. Double Bind se convertía por méritos en una obra maestra del arte contemporáneo internacional y se alzaba con algunos récords que aún hoy no han sido superados: el primero, convertir a su autor, el madrileño Juan Muñoz (1953-2001) en el primer español en formar parte de esta iniciativa. Continuar leyendo ««Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA»