Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
El árbol de Navidad que Sean Scully ha diseñado para Londres
Al calor de estas fechas surge un nutrido número de iniciativas que invitan a buscar los regalos de Navidad en galerías y museos. De las propuestas de ARCO a las de «Un día es un día» o «Alégrame esas pascuas». Toca regalar con arteContinuar leyendo «Regalar arte por Navidad»
«Soy traductor. Convierto el discurso de las grandes obras clásicas en dialecto de suburbio»
«Selfie» de Chefer para «Darán que Hablar» – Chefer
La obra de Chefer, pseudónimo de Fernando Gabriel Cúneo, se nutre de la gran pintura, que este autor autodidacta zarandea, dribla y arrincona para obtener de ella lecturas contemporáneas, a veces oscuras. Él ya da que hablar
Nombre completo:Fernando Gabriel Cúneo Domínguez (Chefer). Lugar y fecha de nacimiento: Buenos Aires, Argentina, el 25 de junio de1970. Residencia actual:Madrid.Formación: Carrera de Diseño Gráfico por la UBA. Ocupación actual: Pintor y director de arte en publicidad. Continuar leyendo «Chefer (pintor)»
«Rompemos el relato academicista con recursos de la gráfica contemporánea»
Nada se le resiste a los Bravú, esta bestia de dos espaldas que componen Dea Gómez y Diego Omil. Pintura o escultura, sin duda, pero tampoco el cómic, el diseño gráfico o de moda. Su actual expo en 6mas1 confirma por qué ya «dan que hablar»
«Selfie» de Los Bravú para «Darán que Hablar» – L. B.
Nombre completo: Dea Gómez y Diego Omil, los Bravú.Lugar y fecha de nacimiento: Salamanca, 1989 y Marín (Pontevedra), 1988, respectivamente. Residencia actual:Salamanca, por razones de trabajo, pero el estudio lo tienen en Marín (Pontevedra). Formación: Ambos son licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación actual: Artistas plásticos. Continuar leyendo «Los Bravú (Colectivo artístico)»
«Me parece alucinante lo mezquino que puede ser el trato que se da a los artistas emergentes»
El arte le ha dado algún sobresalto. También buenas experiencias. Por eso ha ampliado sus tentáculos al ámbito del comisariado. Nino Maza (que nos acompañó en el estand de ABC en ARCO 2018) no está dispuesto a aburrirse. Él da que hablar
«Selfie» de Nino Maza para «Darán que hablar»
Nombre completo:Nino Maza. Lugar y fecha de nacimiento: Écija, Sevilla, 1978. Residencia actual:Madrid. Formación: Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Ocupación actual: Artista plástico y «freelancer». Continuar leyendo «Nino Maza (artista)»
Ayer ponía punto y final «Otra puta feria más», muestra colectiva de 74 creadores, con la que el Julio Falagán como comisario criticaba la disparatada situación del mercado del arte en España, que, en febrero –coincidiendo con el arranque de su propuesta–, se enfrentaba a una de sus semanas más intensas
Buena parte del sector del arte en España se queja de que en nuestro país no existe un verdadero mercado. Si acaso, como piensa el artista Julio Falagán (Valladolid, 1979), tenemos un mercadillo, con un sistema impositivo altísimo, una inexistente ley de mecenazgo que fomente el coleccionismo y una precariedad que afecta tanto a las instituciones privadas y públicas como a las galerías y los creadores. Continuar leyendo ««Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1″
Una de las obras que estarán presentes en Just Mad
Desde este mismo sábado, y al calor de ARCO, Madrid se llena de múltiples actividades que conforman lo que se denomina «la semana del arte española». Ferias como JustMad, Art Madrid o Urvanity, Open Studios, festivales de diseño, fiestas, eventos reivindicativos… Este es un buen listado de propuestas sugerentes alternativas a la cita de IfemaContinuar leyendo «Citas al calor de ARCO»
Del 2 al 30 de noviembre, la galería 6mas1 en Madrid es la sede de la exposición «Rewind 6 Remaster», una colectiva en la que un nutrido grupo de artistas españoles pertenecientes a distintas generaciones analizan la influencia de la tradición ala Historia en la contemporaneidad. Sus comisarios: Carmen González Castro, Nino Maza y Javier Díaz-Guardiola
«Seminario 1», de Nino Maza
Imposible no estar disfrutando de, por ejemplo, la serie El cuento de la criada (HBO, 2017) y encontrar que algunos planos, que su foto fija, que la cadencia de algunas escenas, podría haberlas firmado el mismísimo Vermeer. Pese a ser un pintor. Y en un ejercicio inverso, pararse ahora ante otra producción audiovisual, la de Mad Men (AMC, 2007) y constatar que en este caso, es la televisión la que se apropia de atmósferas de la fotografía, y que todo ese trabajo documental para plasmar en la pequeña pantalla la glamourosa Norteamérica de los sesenta pareciera tener como director artístico al holandés Erwin Olaf. Continuar leyendo ««Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)»