Ramón Masats, Premio de Fotografía de Alcobendas 2020

«Nadie considera la foto tan importante en España como para tener su museo»

Premio Nacional de Fotografía, reciente Premio Internacional de Foto de Alcobendas, Ramón Masats es historia viva –ahora de retirada– de la disciplina en España, con exposición en la galería Blanca Berlín de Madrid

Masats se enciende un cigarrillo en su casa estudio en Madrid (Foto: Isabel Permuy)

Nos recibe en su casa, tras una semana «agitada» justo antes de Navidad: días antes ha recibido el Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas y ha inaugurado en la galería Blanca Berlín de Madrid. Le preferimos «fuera de foco», en su estudio, bien asistido y fumando como un carretero. Ramón Masats (Caldas de Montbui, 1931), que tanto retrató esa España llena de tópicos –«sin falsear nunca la realidad»–, se muestra cercano, amigable, poco sentimental. Con una incipiente barba («va a ser la primera vez que me van a fotografiar así, vas a tener ese honor», le confiesa cómplice a nuestra fotógrafa), resultado de una convalecencia de meses que le ha impedido afeitarse. Vulnerable, pero firme. Él es historia viva de la disciplina en nuestro país. Hay que escucharle. Continuar leyendo «Ramón Masats, Premio de Fotografía de Alcobendas 2020»

Luis González Palma (“Constelaciones de lo intangible”. Fund. Telefónica)

“Soy una persona que está incómoda en la vida”

Es una de las retrospectivas más sutiles e intensas de este PHotoEspaña. El guatemalteco Luis González Palma se sitúa entre los renovadores mundiales de la disciplina. Todos sus logros se condensan en Fundación Telefónica

González Palma retratado por Ignacio Gil

No habla de fotos, sino de imágenes. Y, por ello, éstas pueden ser tridimensionales (como sus catóptricos) o estar impresas en fieltro, en seda, en liviano papel que se arruga o se  mueve según pasamos por delante… Desde Guatemala, y hace ya algunas décadas, Luis González Palma (1957) revolucionó la técnica para todo el mundo («yo sólo quería pintar», aduce, como excusándose). La Fundación Telefónica nos lo trae (casi) íntegro, en forma de retrospectiva, (Constelaciones de lo intangible) dentro del programa de PHotoEspaña, mientras que la galería Blanca Berlín lo aproxima a sus inquietudes actuales. Continuar leyendo «Luis González Palma (“Constelaciones de lo intangible”. Fund. Telefónica)»

Ramón Masats («Visit Spain». Tabacalera)

«Visit Spain»: La España a la que Ramón Masats sacó (de) punta (a punta)

Uno de los platos fuertes de este PHotoEspaña que le hace guiños al reportaje fotográfico es el repaso en Tabacalera a la mirada, a la tradición, que Ramón Masats esbozó en los años cincuenta del pasado siglo 

«Museo del Prado» (1961)

Si llegara a nuestro país la irracional ola internacional que pretende llevar a cabo una lectura políticamente correcta de la Historia a golpe de derribar símbolos y estatuas; si dicha algarabía de «ofendidos» prendiese en nuestras conciencias, tendría en la muestra que Tabacalera, en Madrid, dedica ahora a Ramón Masats materia suficiente para, como mínimo, hacerla volar por los aires. Continuar leyendo «Ramón Masats («Visit Spain». Tabacalera)»

Las galerías españolas tras el covid-19

«Estamos de vuelta»: Las galerías españolas nos anuncian que vuelven a abrir sus puertas

El Consorcio de Galerías, la asociación que reúne a las principales firmas del sector en España, lanza un manifiesto en el que anuncian su vuelta al negocio y destacan el importante papel del arte en estos tiempos alterados por la pandemia

Fachada de García Galería en Doctor Fourquet (Foto: Guillermo Navarro)

Tras exposiciones interrumpidas a pocos días de presentarse –y en plena temproada alta coincidiendo con ARCO–, inauguraciones canceladas y presentaciones postpuestas, las galerías de arte en España comienzan a ver la luz al final del túnel tras ocho semanas de sequía como consecuencia del confinamiento al que también se ha sometido el sector por la pandemia del coronavirus. Continuar leyendo «Las galerías españolas tras el covid-19»

Entrevista a Luis González Palma («Constelaciones de lo intangible». Fundación Telefónica. PHE)

“Soy una persona que está incómoda en la vida”

 Es una de las retrospectivas más sutiles e intensas de este PHotoEspaña. El guatemalteco Luis González Palma se sitúa entre los renovadores mundiales de la disciplina. Todos sus logros se condensan en Fundación Telefónica

Luis González Palma durante el montaje de su exposición en Madrid (Foto: Ignacio Gil)

No habla de fotos, sino de imágenes. Y, por ello, éstas pueden ser tridimensionales (como sus catóptricos) o estar impresas en fieltro, en seda, en liviano papel que se arruga o se  mueve según pasamos por delante… Desde Guatemala, y hace ya algunas décadas, Luis González Palma (1957) revolucionó la técnica para todo el mundo («yo sólo quería pintar», aduce, como excusándose). La Fundación Telefónica nos lo trae (casi) íntegro, en forma de retrospectiva, (Constelaciones de lo intangible) dentro del programa de PHotoEspaña, mientras que la galería Blanca Berlín lo aproxima a sus inquietudes actuales. Continuar leyendo «Entrevista a Luis González Palma («Constelaciones de lo intangible». Fundación Telefónica. PHE)»

Sugerencias regalos artísticos en Navidad

Tal vez ese regalo perfecto que busca esté en una galería de arte, la tienda de un museo o alguna de las iniciativas especiales que las fechas alumbran. He aquí algunas propuestas

Obra de Isabel Muñoz para la subasta solidaria de Blanca Berlín

Como cada año insistimos: una obra de arte o un objeto artístico se puede convertir en un buen obsequio navideño sin necesidad de desembolsar grandes cantidades. De hecho, no piense solo en una escultura o una pintura. Las posibilidades son infinitas: del catálogo de esa exposición que se habría llevado entera a casa a una suscripción a la asociación de amigos de ese museo al que seguro que volverá. De un objeto de artista a una entrada para tal o cual muestra. Les ayudamos en las pesquisas. Continuar leyendo «Sugerencias regalos artísticos en Navidad»