Conclusiones de Estampa 2021

Estampa 2021, la ‘feria de abril’ del mercado del arte español

Tras 14 meses de sequía, Madrid rompe el maleficio de ferias en la capital con Estampa. Galerías y agentes del sector celebran el regreso ‘a lo presencial’ del arte, en una cita que es banco de pruebas de una posible edición de ARCO en julio

Un visitante de la feria consulta su móvil ante el gran político de Tacita Dean en Bernal Espacio

La memoria, como la mentira, tiene las patitas muy cortas, y nuestro ‘madrileñismo centralista’ nos hace obviar pronto todo lo que se celebre fuera de la capital. No: Estampa no es la primera feria que tiene lugar en España desde el aldabonazo que supuso la pandemia tras ARCO en febrero de 2020. Con la ‘reapertura’ y la instauración de la ‘nueva normalidad’ se fueron desarrollando en nuestro paísexperimentos con mayor o menor éxito como Marte en Castellón, Art Marbella en la localidad malagueña o Art Photo Bcn, con sus inevitables cambios de fecha en el calendario y, en el caso de esta última, con versión híbrida presencial y digital, como mandan los cánones actuales. De hecho, por un día, no coincide con SAM, el Salón de Arte Moderno de la capital, desde mañana en Velázquez 12. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2021»

Fede Granell (pintor)

«Busco la belleza en el entorno cotidiano pero generando misterio»

Los acontecimientos del día a día son la materia prima de la pintura de este creador, al que le gusta subrayar cierto elemento disturbador en sus escenas. Su actual expo en Utopia Parkway da cuenta de por qué Fede Granell da que hablar

«Selfie» de Fede Granell para «Darán que Hablar» – F. G.

Nombre completo: Federico González Granell. Lugar y fecha de nacimiento: 28 de octubre de 1974, en Cangas del Narcea, Asturias. Residencia actual: Oviedo (Asturias). Formación: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación: Cien por cien al arte. Continuar leyendo «Fede Granell (pintor)»

El regreso de las galerías tras el coronavirus

De vuelta a unas galerías «revueltas»

Los planes de desescalada ya permiten a las galerías recibir visitas, aunque sea limitando su aforo. Hablamos con algunas a las que el estado de alarma no les permitió inaugurar. Ellas hacen balance de un panorama nada halagüeño a partir de ahora

Diana y Gema Llamazares, de la galería gijonesa hómónima

Había ganas entre las galerías de volver a abrir las puertas. Dos meses separados de clientes, coleccionsitas y amantes del arte empezaba a pasar factura en el negocio. Aunque tampoco ha sido fácil saber cuándo hacerlo. Los diferentes decretos del estado de alarma no las mencionaba, lo que llevó a muchas a entenderse a sí mismas como «pequeños negocios» o «negocios minoristas» antes que «museos o salas de arte». Continuar leyendo «El regreso de las galerías tras el coronavirus»

Las galerías españolas tras el covid-19

«Estamos de vuelta»: Las galerías españolas nos anuncian que vuelven a abrir sus puertas

El Consorcio de Galerías, la asociación que reúne a las principales firmas del sector en España, lanza un manifiesto en el que anuncian su vuelta al negocio y destacan el importante papel del arte en estos tiempos alterados por la pandemia

Fachada de García Galería en Doctor Fourquet (Foto: Guillermo Navarro)

Tras exposiciones interrumpidas a pocos días de presentarse –y en plena temproada alta coincidiendo con ARCO–, inauguraciones canceladas y presentaciones postpuestas, las galerías de arte en España comienzan a ver la luz al final del túnel tras ocho semanas de sequía como consecuencia del confinamiento al que también se ha sometido el sector por la pandemia del coronavirus. Continuar leyendo «Las galerías españolas tras el covid-19»

Las galerías españolas en las ferias de Miami 2019

España en Miami, al sol que más calienta

En unos días, más de 20 ferias celebran nuevas ediciones en Miami, capital mundial del arte latino. Art Basel, Pinta o Untitled, las más importantes, convocan a un nutrido grupo de galerías españolas 

Detalle de la edición de Pinta de 2018

En el mundo del arte, hay fechas en el calendario que irremediablemente están vinculadas a determinados destinos o contextos. El caso más evidente en España (en realidad, lo es en Madrid) es febrero, cuya última semana está reservada por los amantes del arte para ARCO y todo lo que la feria mueve. Las primaveras, también depende del año, son para Venecia (su bienal), Kassel (su Documenta) o Basilea (su feria). Diciembre, sin ningún género de dudas, en el lenguaje artístico es sinónimo de Miami, al otro lado del charco. Continuar leyendo «Las galerías españolas en las ferias de Miami 2019»

Pinta-Miami 2019

«Crossing Everything» en Pinta-Miami

La feria dirigida por Diego Costa, cuyo lema es «Crossing Cultures», tiene bien calado al público latino, principal receptor de una propuesta que aglutina la creación de América y España en la semana de las ferias en Miami

Gonzalo Fuenmayor en Fernando Pradilla

Como doy por hecho que, en la apretada agenda que marcan las más de mil citas que arroja la semana del arte en Miami (la apertura del Rubell Museum y la presentación de 23, el nuevo espacio para la Colección Pérez, son sin duda dos de los «must» de este 2019), hago como los grandes museos y les hablo directamente de «las diez mejores obras», aquello que no deben perderse bajo ninguna circunstancia si van con el tiempo justo y quieren visitar Pinta, la feria de arte «iberoamericano» (posiblemente la única) de la ciudad, que ahora celebra allí su decimotercera edición. Continuar leyendo «Pinta-Miami 2019»

En el estudio de Estefanía Martín Sáenz

Calor, color y brillo en el estudio de Estefanía Martín Sáenz

Hace una año, la artista Estefanía Martín Sáenz alquiló una casa y conquistó un pequeño logro personal: contar por vez primera con estudio propio. Ésta no es su vivienda, pero sí un lugar en el que se respira calor de hogar, custodiado en todo momento por su gata Chanel

Estefanía Martín Sáenz con Chanel en su taller ( Foto:  Isabel Permuy)

Estefanía Martín Sáenz lo tenía muy claro. Cuando hace ya un año largo se puso a buscar estudio, no quería acabar trabajando en una inmensa nave industrial. Tenía que ser algo coqueto, ni muy grande ni muy pequeño, con cierto calor de hogar. Pero tampoco demasiado hogareño. De hecho, desde que dejara su Bilbao natal hace dieciséis años, ha acabado recalando en hasta cuatro hogares (pisos compartidos) en los que el salón terminaba estableciéndose como taller improvisado; un taller que había que recoger a última hora para no interferir en las actividades cotidianas del resto de inquilinos. Continuar leyendo «En el estudio de Estefanía Martín Sáenz»

«Darán que Hablar»: Ana H. del Amo (escultora)

«Soy bastante celosa de mis piezas. Si por mí fuera, estarían todas a mi lado»

Dos momentos de duda tuvo Ana H. del Amo sobre su labor. De haber renunciado, nos habríamos quedado sin una de las mejores promesas de la plástica nacional. Este año le llueven los reconocimientos. Ella ya es de las que «Darán que hablar»

«Selfie» de Ana H. Amo

Nombre completo: Ana H. del Amo. Lugar y fecha de nacimiento: Cáaceres, 3 de octubre de 1977. Residencia actual: Cáceres. Estudios: Bellas Artes en Barcelona. Ocupación actual: Artista.  Continuar leyendo ««Darán que Hablar»: Ana H. del Amo (escultora)»

Miren Pastor, fotógrafa

«Aunque en la adolescencia vivimos con intensidad, los altibajos se repiten a lo largo de la vida»

Fotógrafa de marcada personalidad, miembro de la escuela Blank Paper (y de algún colectivo), Miren Pastor prepara ahora su primer encargo para ING y el Festival Unseen (Ámsterdam). Sus fotolibros ya son de los que «Darán que hablar»

El "selfie" de Miren Pastor
El «selfie» de Miren Pastor

Nombre completo: Miren Pastor Olcoz. Lugar y fecha de nacimiento: Nací el 3 de enero de 1985 en Pamplona, pero a los tres años me mudé a Lekeitio, lugar en el que he crecido. Residencia actual: Madrid. Estudios:Licenciada en Bellas Artes en la UPV. Ocupación actual: Fotógrafa y dinamizadora cultural. Continuar leyendo «Miren Pastor, fotógrafa»

En la periferia expansiva de Guillermo Peñalver

En uno de los barrios del extrarradio de Madrid tiene Guillermo Peñalver su guarida de dos plantas en la que da clases de pintura a sus alumnos y desarrolla su labor plástica. Un universo poblado por un montón de objetos y recuerdos

Guillermo Peñalver en su estudio (Fotos: Ignacio Gil)
Guillermo Peñalver en su estudio (Fotos: Ignacio Gil)

La mirada no sabe dónde posarse. Son muchos los estímulos. Estamos rodeados de obras de arte (acabadas e inacabadas), de objetos, de materiales, de recuerdos… Creo que lo más extraño que jamás nos hemos encontrado en el estudio de un artista es un postalero. Este está lleno, con postales diferentes, extrañas, muy curiosas. Justo en el momento en el que Guillermo Peñalver –el dueño de este artilugio y de todos los demás que nos circundan– nos habla de la nostalgia que le produce que ya no nos escribamos cartas y que por eso anima a sus amigos a hacerlo con él cuando viajan, llega al taller el cartero… Con una nueva misiva desde San Sebastián. Continuar leyendo «En la periferia expansiva de Guillermo Peñalver»