Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Cambios en el Barcelona Gallery Weekend. Tímidos pero contundentes. Una edición conservadora pero con buenas propuestas
Dos personas contemplan las delicadas propuestas de Joana Escoval en Bombón
Tras dos ediciones de perfil más bajo, impuesto indefectiblemente por la pandemia, Barcelona volvió a dar la bienvenida a la temporada expositiva ‘con ganas de fiesta’ con su ya consolidado ‘gallery weekend’. Era su octava edición, la primera de la década sin mascarillas, que, como en el caso de Apertura en Madrid o la Nit del Art en Mallorca (esta semana, Abierto Valencia), son una marca en el calendario para sincronizar la inauguración conjunta de un destacado número de galerías (hasta 33 en la Ciudad Condal), cuyas exposiciones nos esperan abiertas las próximas semanas. Continuar leyendo «Lo mejor del Barcelona Gallery Weekend 2022»
Arte y verano, una vacuna efectiva contra la despoblación rural
La experiencia del confinamiento y la calidez de sus ritmos seduce con volver al campo al ámbito artístico
Miss Beige, dinamizadora de ‘Arte Vivo en las Villas’
Explicaba Josep Pla que ‘parar la fresca’ (expresión no ya catalana, sino genuinamente ampurdanesa: ‘tomar el fresco’ en castellano) es esa costumbre estival de sacar en los pueblos la silla a la calle cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato: «‘Parar la fresca’ tiene pretensiones modestas, echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival». ‘Parar la fresca’ es el nombre del proyecto con el que tres galerías de Barcelona –Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard–, trasladan el arte contemporáneo precisamente al Ampurdán del escritor catalán, un entorno idílico, de ritmos más sosegados que los de la ciudad, y de gran tradición cultural.
«No trabajo con la figura humana porque no me cuenta nada. La trataría como un objeto»
La muestra del Premio Nacional en el Jardín Botánico de Madrid no debe de ser leída como retrospectiva, pero sí que recoge, tras cuatro décadas, sus inquietudes en torno a la imagen, al objeto, al blanco y negro o la ausencia del sujeto «de manera natural»
Madoz en el Botánico (Foto: Ignacio Gil)
Lo ha contado mil veces, así que no les descubro nada nuevo si les digo que a Chema Madoz (Madrid, 1958) le salvó de la rutina de trabajar en un banco la fotografía. Con ella, y con los objetos (a los que en realidad les iba a dar la vigencia de una única serie) ha ido conformando un mundo onírico sin colores pero con todos los matices del gris posibles, en el que la realidad es abordada desde una atalaya paralela, entre surrealista y brossiana. Vista en perspectiva, como con su entrada en el Jardín Botánico de Madrid (La naturaleza de las cosas, comisariado de Oliva María Rubio) o su llegada a la galería Joan Prats de Barcelona (hasta el 28 de marzo), parece que el tiempo no pasara por ella. Pero sí que pasa, sí. Lo nota su autor. Y así lo manifiesta. Continuar leyendo «Chema Madoz «La naturaleza de las cosas». Jardín Botánico (Madrid)»
Barcelona celebró la inauguración conjunta de sus galerías. Estos son los puntos fuertes (y debilidades) de lo que deja como fenómeno en la ciudad
Rocío Verdejo explica los contenidos de su muestra en Alalimón
El tiempo corre que se las pela, y son ya cinco ediciones (la mitad que Apertura, el referente madrileño en el que se inspira) las que ha cumplido el Gallery Weekend barcelonés (BGW), constatando, a la vista de sus resultados, que nada sucede por casualidad y que algunos avances significativos han fructificado en esta fiesta de las galerías de Barcelona. Continuar leyendo «V Barcelona Gallery Weekend»
Un año más –y ya van ocho– las galerías de Barcelona cierran la temporada (y la vuelven a abrir desde el 5 de septiembre) apostando por la cantera. El festival Art Nou reúne a más de 65 artistas noveles que entran en 19 de las galerías de la asociación ArtBarcelona. Nosotros señalamos a diez
Propuesta de Martín Vitaliti para el programa «Composiciones»
A principios de octubre se celebró en la Ciudad Condal la tercera edición del Barcelona Gallery Weekend (BGW), la presentación de forma conjunta de los contenidos de las galerías que forman parte de la asociación Abe. La iniciativa contó con un nuevo capítulo de «Composiciones» (el programa de intervenciones en espacios emblemáticos de la ciudad)y el X cumpleaños de la feria Swab. Estas son las mejores propuestas que aún merecen una visita
Art Bike Tour: de galerías por Barcelona sobre dos ruedas
Una iniciativa pionera permite recorrer las principales galerías y centros de arte de la Ciudad Condal en recorridos guiados de tres horas de duración usando la bicicleta como medio de transporte
Miguel Ángel Sánchez, director de ADN, una de las firmas impulsoras de Art Bike Tour
Si de algo se aprovecha el paseante en Barcelona, es de su ensanche ordenado y un tráfico más o menos fluido que invita a transitarla a pie. También en bicicleta, puesto que su segunda ventaja es la de ser una ciudad bastante plana. De todo ello saca provecho el mundo del arte y algunas de sus galerías, museos y centros de creación desde el programa Art Bike Tour.
Interés por el arte, sostenibilidad medioambiental y apoyo al deporte son las tres premisas bajo las cuales nace este proyecto pionero en España, que ofrece rutas guiadas por las principales galerías y museos de tres de las principales áreas de la ciudad: Montjuïc, Eixample o Ciutat Vella (aunque también cabe la posibilidad de diseñar recorridos personalizados). ADNentre los pioneros, junto con Joan Prats, Senda, Carles Taché, 3 Punts Galería y Trama forman parte de esta iniciativa que permite conocer sus espacios y sus programaciones de una manera diferente y con un medio ecológico y rápido como es la bicicleta. En la estela de los ARCO Gallery Walk, en Madrid, pero sobre dos ruedas.
Un recorrido predefinido, con una duración aproximada de unas tres horas, es desarrollado por los participantes junto a un guía, encargado de presentar en los diferentes locales adscritos a la iniciativa las obras de los artistas representados en cada galería.
Los puntos de salida y de llegada de la ruta han sido situados en la Fábrica Moritz Barcelona, uno de sus promotores (el otro es la firma Orbea, que pone las bicicletas), donde los participantes –los grupos no podrán exceder de las 8 personas– recibirán una botella de agua para no desfallecer e hidratarse durante el recorrido. Una vez finalizado, serán invitados a tomar una cerveza fresca en la cervecería del mismo espacio mientras intercambian opiniones.
Para participar en las rutas, que se desarrollan de lunes a sábado en dos turnos (10:30 de la mañana y 18:30 de la tarde), es necesario la inscripción previa a través de la web de la iniciativa o enviando un e-mail a hola@artbiketour.com. El precio del servicio es de 22 euros por persona, que se rebajan a 19 para estudiantes.
Art Bike Tour, visitas guiadas a las galerías de Barcelona en bici
Art Bike Tour. Barcelona. De lunes a sábado, a las 10:30 0 18:30 horas. Punto de salida: Fábrica Moritz-Barcelona. Inscripción previa