Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
El ‘Guernica’ de Ibarrola, pieza clave de ARCO 2021, encuentra comprador
‘Guernica Gernikara’, mural desaparecido de Agustín Ibarrola y una de las joyas de la presente edición de la feria madrileña pasará a formar parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao por 300.000 euros
Montaje de «Guernik¡ca Gernikara» en el estand de José de la Mano en ARCO (Foto: Isabel Permuy)
Era una de las piezas más espectaculares de ARCO 2021 y mucho se había especulado sobre su destino final. El ya conocido como ‘Guernica de Ibarrola», pieza central del estand de la galería José de la Mano en la feria, ha encontrado finalmente comprador por un precio de 300.000 euros. Continuar leyendo «Venta de Guernica Ibarrola»
Estampa 2021, la ‘feria de abril’ del mercado del arte español
Tras 14 meses de sequía, Madrid rompe el maleficio de ferias en la capital con Estampa. Galerías y agentes del sector celebran el regreso ‘a lo presencial’ del arte, en una cita que es banco de pruebas de una posible edición de ARCO en julio
Un visitante de la feria consulta su móvil ante el gran político de Tacita Dean en Bernal Espacio
La memoria, como la mentira, tiene las patitas muy cortas, y nuestro ‘madrileñismo centralista’ nos hace obviar pronto todo lo que se celebre fuera de la capital. No: Estampa no es la primera feria que tiene lugar en España desde el aldabonazo que supuso la pandemia tras ARCO en febrero de 2020. Con la ‘reapertura’ y la instauración de la ‘nueva normalidad’ se fueron desarrollando en nuestro paísexperimentos con mayor o menor éxito como Marte en Castellón, Art Marbella en la localidad malagueña o Art Photo Bcn, con sus inevitables cambios de fecha en el calendario y, en el caso de esta última, con versión híbrida presencial y digital, como mandan los cánones actuales. De hecho, por un día, no coincide con SAM, el Salón de Arte Moderno de la capital, desde mañana en Velázquez 12. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2021»
Por primera vez en 40 años, ARCO no se celebrará en febrero en Madrid. Mientras su convocatoria en verano pende de un hilo, las galerías reorganizan sus estrategias para combatir el embate de un año sin grandes ferias internacionales presenciales
Obra de Olafur Eliasson en el estand de Elvira González durante ARCO 2020 (Foto: Maya Balanya)
Somos animales de costumbres, y febrero, en Madrid, desde hace cuatro décadas y aunque con el tiempo haya movido sus fechas en el calendario en ese mes, era sinónimo de Semana del Arte. En el de este 2021, por primera vez en su Historia, justo en el año en el que «celebra» su 40 aniversario, ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo por antonomasia en España, no se reencontrará con coleccionistas y amantes del arte. Continuar leyendo «2021, un febrero sin ARCO»
El MNAC y la galería José de la Mano contextualizan a esta pionera –casi olvidada–, básica para la consideración de lo textil como arte
La artista catalana trabajando en su taller en los años setenta – Cortesía galería José de la Mano
En la recuperación de mujeres artistas que galerías y museos realizan en los últimos tiempos hay, en algunos casos, mucho de urgencia (lo que no en el cien por cien de las propuestas eso está ligado a la calidad), pero también mucho de pertinencia. A este último impulso pertenecería la labor que, cada uno por su lado, están llevando a cabo el MNAC en Cataluña y la galería José de la Mano de la figura de Aurèlia Muñoz (Barcelona, 1926-2011). Continuar leyendo «Aurèlia Muñoz (Jose de la Mano y MNAC)»