Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de las Artes 2022

Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de Artes Plásticas 2022: «Picasso es un artista menor, alucinante y fascinante»

La manera de abordar «las violencias y las dislocaciones que conllevan la globalización», en el punto de mira del jurado para otorgar el galardón al andaluz este año, dotado de 30.000 euros

El artista malagueño en la presentación de su exposición en el Reina sofía en 2019 ERNESTO AGUDO

Pilla nuestra llamada de felicitación a Rogelio López Cuenca en un bar, en el que se ha atrincherado «no tanto para celebrar, sino para pensar tres o cuatro frases para cuando me llaméis y no quedar como un patán». No es para menos: el artista malagueño (Nerja, 1959) ha sido galardonado hoy con el Nacional de Artes Plásticas correspondiente al año 2022. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. Continuar leyendo «Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de las Artes 2022»

¿Cómo introducir la performance en la galería de arte, en el museo?

Mirar por donde se pisa

Dora García (galería Juana de Aizpuru), Miss Beige (Ponce+Robles) y hasta Paula Anta (Jardín Botánico) invitan a repensar la «performance»

Detalle de «El laberinto de la libertad femenina», de Dora García en Juana de Aizpuru

¿Cómo introducir la performance en el museo, en la galería de arte? ¿Cómo hacerlo, además, en tiempos de pandemia, cuando se imponen ciertas distancias entre performer y público? Continuar leyendo «¿Cómo introducir la performance en la galería de arte, en el museo?»

Conclusiones de Estampa 2021

Estampa 2021, la ‘feria de abril’ del mercado del arte español

Tras 14 meses de sequía, Madrid rompe el maleficio de ferias en la capital con Estampa. Galerías y agentes del sector celebran el regreso ‘a lo presencial’ del arte, en una cita que es banco de pruebas de una posible edición de ARCO en julio

Un visitante de la feria consulta su móvil ante el gran político de Tacita Dean en Bernal Espacio

La memoria, como la mentira, tiene las patitas muy cortas, y nuestro ‘madrileñismo centralista’ nos hace obviar pronto todo lo que se celebre fuera de la capital. No: Estampa no es la primera feria que tiene lugar en España desde el aldabonazo que supuso la pandemia tras ARCO en febrero de 2020. Con la ‘reapertura’ y la instauración de la ‘nueva normalidad’ se fueron desarrollando en nuestro paísexperimentos con mayor o menor éxito como Marte en Castellón, Art Marbella en la localidad malagueña o Art Photo Bcn, con sus inevitables cambios de fecha en el calendario y, en el caso de esta última, con versión híbrida presencial y digital, como mandan los cánones actuales. De hecho, por un día, no coincide con SAM, el Salón de Arte Moderno de la capital, desde mañana en Velázquez 12. Continuar leyendo «Conclusiones de Estampa 2021»

VIP Art Fair 2011, la primera feria en internet

VIP Art Fair: una feria a golpe de ratón

Del 22 al 30 de enero de 2011, las principales galerías del mundo, capitaneadas por James Cohan, asaltan internet y organizan VIP Art Fair, la primera feria virtual de arte contemporáneo

Se mira pero no se toca. Obras de artistas de la talla de Ugo RondinoneFranz AckermannDamien HirstMurakamiPollock o Rodney Graham, reunidas en el mismo espacio… Aunque este sea virtual; la posibilidad de charlar con  Marian Goodman, los  Alexander and Bonin o  Sadie Coles… Por chat o Skype; el hecho de recorrer una feria que reúne a 139 de las más prestigiosas galerías del mundo sin tener que sufrir por su moqueta. Todo a golpe de ratón.  Continuar leyendo «VIP Art Fair 2011, la primera feria en internet»

Wolfgang Tillmans. Galería Juana de Aizpuru

Nostalgia de Wolfgang Tillmans

Wolfgang Tillmans vuelve a su galería en Madrid, la de Juana de Aizpuru, con sus divertimentos fotográficos con los que cuestiona los modelos, los formatos y los géneros asociados a la técnica

Si hay un artista que ha dedicado buena parte de su labor a «desacralizar» el aura de la fotografía, ese es Wolfgang Tillmans (Alemania, 1968). Es cierto que para esas miradas cultivadas hoy en Instagram (si tal cosa fuera posible) o demás plataformas visuales, su trabajo puede que no les diga mucho. Continuar leyendo «Wolfgang Tillmans. Galería Juana de Aizpuru»

Montse Soto, Premio Nacional de Fotografía 2019

«Hace ilusión saber que se reconoce tu labor»

El jurado ha destacado la capacidad de la barcelonesa para expandir la fotografía y el vídeo, su preocupación por la ecología y la memoria, y el carácter «político, antropológico y social» de su obra

Montse Soto, en una imagen de archivo

Está aturdida. Acaban de comunicárselo desde el Ministerio de Cultura y todavía se encuentra en una nube. De hecho, estaba a punto de salir de viaje (le esperan unas jornadas de periodismo y fotografía en Albarracín, donde tiene que dar una conferencia). Motse Soto acaba de ser galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2019: «Una no se espera nunca algo así. Es toda una sorpresa. De hecho, lo primero que te salta a la cabeza es “¿por qué yo?”». Continuar leyendo «Montse Soto, Premio Nacional de Fotografía 2019»

Solo Houses y su primera exposición de arte al aire libre

No tan «Solo Houses»

Solo Houses no es solo el germen de la mayor colección de arquitecturas de autor en Europa. Desde hoy, este proyecto en el corazón de Teruel, se completa con una muestra de arte al aire libre

Obra de Iván Argote para la exposición veraniega de Solo Houses

Claro que Teruel también existe. Al menos para los galeristas Eva Albarrán y Christian Bourdais, que hacia 2012 fijaron su atención en su provincia, la del fascinante paisaje natural de la comarca de Matarraña, cerca del Parque Natural des Ports, en el Bajo Aragón. Allí comenzaron a construir una de las colecciones más curiosas del mundo, única en Europa por sus carácterísticas: Solo Houses, un proyecto que auna arte, arquitectura y paisaje, resultado de dar carta blanca a diferentes jóvenes estudios de arquitectura para que diseñen un edificio que cuestione el concepto de «segunda residencia» y, sobre todo, tenga en cuenta, de forma sostenible, el entorno sobre el que se levantarían. Continuar leyendo «Solo Houses y su primera exposición de arte al aire libre»

Carlos Bunga (Elba Benítez), Sandra Gamarra (Juana de Aizpuru) y Aitor Saraiba (LaFresh)

Carlos Bunga (Elba Benítez), Sandra Gamarra (Juana de Aizpuru) y Aitor Saraiba (LaFresh)

Detalle del montaje de la muestra de Saraiba en La Fresh Galery

Tres propuestas en las galerías de Madrid que conviene tener muy en cuenta estos días: Carlos Bunga y sus ocupaciones espaciales en Elba Benítez, Sandra Gamarra en Juana de Aizpuru y Aitor Saraiba, que celebra la década de existencia de LaFresh Gallery Continuar leyendo «Carlos Bunga (Elba Benítez), Sandra Gamarra (Juana de Aizpuru) y Aitor Saraiba (LaFresh)»

Cristina Lucas. «Informal Colors» (Galería Juana de Aizpuru)

Cristina Lucas: Guardar las formas sacando los colores

Cristina Lucas regresa a la galería Juana de Aizpuru con «Informal Colors». Una reflexión sobre la influencia que las marcas ejercen sobre nuestra percepción

Detalle de uno de los «Monocromos» de Cristina Lucas

A punto estuvo de ser nuestra representante en la Bienal de Venecia este verano (su nombre llegó hasta las últimas quinielas, lo que no quita para que la dupla Manuel Segade- Jordi Colomer no nos parezca una elección de primer nivel). Y mientras remata importantes proyectos para este año (acaba de inaugurar un ciclo de intervenciones sobre la fachada del IVAM), Cristina Lucas presenta su trabajo más reciente en su galería en Madrid, en la que conforma su cuarta individual en el espacio de Juana de Aizpuru. Continuar leyendo «Cristina Lucas. «Informal Colors» (Galería Juana de Aizpuru)»