Tetuán le echa un pulso artístico a Carabanchel

¿Está llamado Tetuán a ser el nuevo Carabanchel del arte en Madrid?

Con la inauguración de la exposición de su III Programa de Residencias para Jóvenes Comisarios en este barrio del norte de la capital, una prestigiosa fundación internacional como la Sandretto Re Rebaudengo sitúa Tetuán en el mapa y se suma a otras iniciativas en la ciudad que transforman espacios de pasado industrial en interesantes centros artísticos

Detalle del montaje de «Si las palabras hablasen», en Carabanchel

¿Qué tienen en común Turín, una pequeña isla en Venecia entre Murano y Burano y el popular barrio madrileño de Tetuán? En realidad, y en apariencia, bien poco. No en vano, los dos primeros, en el mismo país, se separan del tercero por un buen puñado de kilómetros. Sin embargo, sobre estos destinos ha puesto sus ojos Patrizia Sandretto, coleccionista responsable de uno de los conjuntos artísticos más interesantes de Europa y presidenta de la Fundación que lleva su apellido, desde la que trabaja como mecenas y promotora del arte más emergente. Continuar leyendo «Tetuán le echa un pulso artístico a Carabanchel»

Galerías que reinventan el modelo

Las galerías se ponen juguetonas

Lecuona y Hernández, comisarios de «Broken Line» en Lucía Mendoza. Foto: Isabel Permuy

No es solo el coronavirus. Lucía Mendoza, Ponce+Robles, MaisterraValbuena o Tuesday to Friday ponen en marcha proyectos que reactualizan el papel de la galería de arte Continuar leyendo «Galerías que reinventan el modelo»

Las galerías españolas en las ferias de Miami 2019

España en Miami, al sol que más calienta

En unos días, más de 20 ferias celebran nuevas ediciones en Miami, capital mundial del arte latino. Art Basel, Pinta o Untitled, las más importantes, convocan a un nutrido grupo de galerías españolas 

Detalle de la edición de Pinta de 2018

En el mundo del arte, hay fechas en el calendario que irremediablemente están vinculadas a determinados destinos o contextos. El caso más evidente en España (en realidad, lo es en Madrid) es febrero, cuya última semana está reservada por los amantes del arte para ARCO y todo lo que la feria mueve. Las primaveras, también depende del año, son para Venecia (su bienal), Kassel (su Documenta) o Basilea (su feria). Diciembre, sin ningún género de dudas, en el lenguaje artístico es sinónimo de Miami, al otro lado del charco. Continuar leyendo «Las galerías españolas en las ferias de Miami 2019»

Pinta-Miami 2019

«Crossing Everything» en Pinta-Miami

La feria dirigida por Diego Costa, cuyo lema es «Crossing Cultures», tiene bien calado al público latino, principal receptor de una propuesta que aglutina la creación de América y España en la semana de las ferias en Miami

Gonzalo Fuenmayor en Fernando Pradilla

Como doy por hecho que, en la apretada agenda que marcan las más de mil citas que arroja la semana del arte en Miami (la apertura del Rubell Museum y la presentación de 23, el nuevo espacio para la Colección Pérez, son sin duda dos de los «must» de este 2019), hago como los grandes museos y les hablo directamente de «las diez mejores obras», aquello que no deben perderse bajo ninguna circunstancia si van con el tiempo justo y quieren visitar Pinta, la feria de arte «iberoamericano» (posiblemente la única) de la ciudad, que ahora celebra allí su decimotercera edición. Continuar leyendo «Pinta-Miami 2019»

Federico García Trujillo (pintor)

 «Si he llegado hasta aquí es sólo para seguir. No tengo un plan B»

Hay algo en la utopía que atrapa a Federico García Trujillo. Algo que convierte su pintura en un producto sugestivo y lleno de potencia. Por estas razones este joven canario ya «da que hablar»

«Selfie» de Federico García Trujillo para «Darán que Hablar» – F. G. T.

Nombre completo: Federico García Trujillo. Lugar y fecha de nacimiento: La Laguna (Tenerife), 13 de marzo de 1988. Residencia actual: Santa Cruz de Tenerife. Formación: Licenciado en Bellas Artes y Máster en Producción e Investigación artística, ambos por la Universitat de Barcelona. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Federico García Trujillo (pintor)»

White-Lab, RoutArt, Dilalica… Proyectos artísticos de temporada

La primavera, los proyectos altera

El mes de mayo propicia la puesta en marcha de un buen ramillete de iniciativas por todo el país que aportan un soplo de aire fresco al tejido artístico y su mercado

Proyecto de David Escalona para Cientomasuna

Un estudio de arquitectura y co working que se abre a la organización de exposiciones en Madrid (WhiteLab); un programa de visitas guiadas a los estudios de artistas en Málaga de la mano de expertos (RoutArt); una nueva galería como plataforma de los comisariados expandidos de sus gestores (Dilalica en Barcelona); una feria en un edificio del barrio de Salamanca… La primavera invita a agudizar el ingenio y poner en marcha nuevos proyectos artísticos que hacen más accesible el arte a profesionales y públicos. Continuar leyendo «White-Lab, RoutArt, Dilalica… Proyectos artísticos de temporada»

Luna Bengoechea (artista)

«Me interesa el mundo contemporáneo y sus contradicciones»

¿Hasta que punto nos determinan los alimentos que consumimos? En el caso de Luna Bengoechea, hasta el de determinar su labor como creadora. Su obra, ahora en la galería Lucía Mendoza, «dará que hablar»

«Selfie» de Luna Bengoechea para «Darán que Hablar» L. B.

Nombre completo: Luna Bengoechea Peña. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 6 de noviembre 1984. Residencia actual: Gran Canaria. Estudios: Licenciada en Bellas Artes y Máster en Producción Artística. Ocupación actual: Artista, profesora de pintura y directora de arte. Continuar leyendo «Luna Bengoechea (artista)»

Lecuona & Hernández. «Cuestiones vivas» (Galería Lucía Mendoza). Septiembre de 2018

Lecuona y Hernández, al límite

«Cuestiones vivas» supuso la entrada del colectivo Lecuona & Hernández en la galería Lucía Mendoza de Madrid el pasado mes de septiembre. Esta entrevista para el texto del catálogo desbrozaba sus intereses y le tomaba la temperatura a una propuesta que aísla los mecanismos de poder, a veces ocultos, que dirigen a los individuos

Los artistas con el personal de la galería en las jornadas de inauguración

Beatriz Lecuona (Santander, 1978) y Óscar Hernández (Garachico, 1978) conforman un colectivo atípico. De hecho, se puede decir que sus primeras acciones en conjunto son las que efectuaron mientras se formaban como artistas, cuando atendían a los exámenes en la Universidad de la Laguna, en la que se formaron, como tándem. Precisamente su trabajo se caracteriza por un intento de romper los límites, cuestionarlos, comprobar qué ocurre cuando se superan ciertas barreras, mientras, a su vez, intentan generar imágenes para conceptos más o menos abstractos que, incluso desde la lejanía de los tiempos, operan y determinan nuestro día a día. Dicho de otra forma, Lecuona y Hernández se han propuesto analizar los mecanismos que hacen que el engranaje del poder funcione; se lanzan a la pista del arte como artificieros destinados a descubrir qué cable es el que hay que cortar, o, al menos, señalar qué conexiones son las que nos mantienen unidos a determinadas realidades sin posibilitarnos el avance. Continuar leyendo «Lecuona & Hernández. «Cuestiones vivas» (Galería Lucía Mendoza). Septiembre de 2018″

Apertura 2018

«Apertura»: tiempo de abrirse a los nuevos públicos del arte

Las galerías de Madrid celebran su fin de semana más largo, el de su inauguración conjunta con Apertura. Cuatro nuevas firmas se unen a la fiesta: Silvestre, PuxaGallery, Kow y Lucía Mendoza. Con ellas charlamos sobre el sector

Arriba, Christian Domínguez (Kow) y Pep Clúa (Silvestre). Sentadas, Lucía Mendoza, Nuria Misert (PuxaGallery) y Vanessa H. Sánchez (Silvestre). Foto: José Ramón Ladra

Desde el jueves 13 de septiembre y durante el fin de semana, las galerías de la asociación Artemadrid (las más importantes de la capital) celebran Apertura, su ya institucionalizada y festiva inauguración conjunta para recibir la temporada. Este año, se estrenan en estas lides cuatro firmas, las últimas incorporaciones al colectivo: Silvestre (Vanessa H. Sánchez y Pep Clúa), Puxagallery (Nuria Misert y Ángel Antonio Rodríguez, la recién llegada Kow (Christian Domínguez) y Lucía Mendoza. En el local de esta última convocamos a sus propietarios para felicitarles y para tomarle el pulso al sector. Continuar leyendo «Apertura 2018»

Lecuona y Hernández (colectivo)

«Cambiamos continuamente de forma para buscar lo que no conocemos»

Beatriz Lecuona y Óscar Hernández conforman un tándem perfecto que, desde las Islas Canarias, confieren forma física a pensamientos abstractos. Sus propuestas entran por la puerta grande de «Darán que Hablar»

El «selfie» de Lecuona y Hernández para «Darán que Hablar»

 

Nombre completo: Beatriz Lecuona Pérez y Óscar Hernández González Lugar y fecha de nacimiento: Santander, 9 de abril de 1978, y Garachico, 28 de junio de 1978, respectivamente. Residencia actual: Tenerife. Estudios: Licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (ULL). Expertos en Teoría de la Artes por la misma universidad. Diploma de Curso Superior Universitario en Gestión y Dirección cultural. Ocupación actual: Artistas visuales y empresarios. 

Continuar leyendo «Lecuona y Hernández (colectivo)»