Cabello/Carceller. «Una voz para Erauso». Centro Azkuna (Bilbao)

Cabello/Carceller: «La categoría mujer puede ser herramienta política pero ni es estable, ni le pertenece a nadie»

El polémico y controvertido personaje histórico de Catalina/Antonio de Erauso es el punto de partida del último proyecto de Cabello/Carceller –colectivo pionero en España sobre asuntos de género– en el Centro Azkuna (Bilbao), con comisariado de Paul Preciado

Paul Preciado con Cabello/Carceller en Azkuna-Centroa – Luis Ángel Gómez

Nacida Catalina de Erauso, la biografía de este personaje del XVII da para novela. De hecho, es más conocido como ‘la monja alférez’, dado que ingresó en convento, del que se escapó, acabando como mercenario del Imperio español y muriendo como Antonio de Erauso en las colonias. Un retrato de Juan van der Hamen ( colección Kutxa) demuestra el linaje y poderío que alcanzó. Aún así, hay también una veta oscura en la figura: misógina, racista, clasista… Fue lo que retrasó que el colectivo Cabello/Carceller, pionero en los asuntos de género en España, tardara en asumirla en un proyecto, que ahora cuaja en el Centro Azkuna, donde ‘lo retratan’ y ajustan cuentas con Paul B. Preciado como comisario. La muestra coincide en Madrid con una nueva entrada de estas artistas en la galería Elba Benítez. Continuar leyendo «Cabello/Carceller. «Una voz para Erauso». Centro Azkuna (Bilbao)»

«Panorama 02». CentroCentro. Madrid

‘Panorama Madrid 02’: segundas partes

Las diez mejores exposiciones de 2021 en galerías madrileñas vuelven a montarse en CentroCentro… pocos meses después

Una de las obras de Martín Llavaneras en el montaje de Intersticio

La exposición de exposiciones ‘Panorama Madrid’ surgió como solución de emergencia en la mente de la actual directora de CentroCentro, Giulietta Speranza, durante el confinamiento al que nos abocó la pandemia en 2020, cuando el mundo se paralizó y el ámbito galerístico tuvo que cerrar sus negocios. Continuar leyendo ««Panorama 02». CentroCentro. Madrid»

El retorno a lo rural del arte

Arte y verano, una vacuna efectiva contra la despoblación rural

La experiencia del confinamiento y la calidez de sus ritmos seduce con volver al campo al ámbito artístico

Miss Beige, dinamizadora de ‘Arte Vivo en las Villas’

Explicaba Josep Pla que ‘parar la fresca’ (expresión no ya catalana, sino genuinamente ampurdanesa: ‘tomar el fresco’ en castellano) es esa costumbre estival de sacar en los pueblos la silla a la calle cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato: «‘Parar la fresca’ tiene pretensiones modestas, echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival». ‘Parar la fresca’ es el nombre del proyecto con el que tres galerías de Barcelona –Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard–, trasladan el arte contemporáneo precisamente al Ampurdán del escritor catalán, un entorno idílico, de ritmos más sosegados que los de la ciudad, y de gran tradición cultural.

Continuar leyendo «El retorno a lo rural del arte»

Primer Barcelona Gallery Weekend

La barcelona vigoréxica que saca pecho

Barcelona celebró la semana pasada su primer Gallery Weekend, o apertura conjunta. El evento sirvió para conocer los nuevos espacios de ciertas galerías y el modelo de mercado por el que apostarán

Dos jóvenes contemplan la obra de Matt Mullican en ProjecteSD (Fotos: @jdguardiola)

La pregunta fue formulada a un buen puñado de galeristas de Barcelona, pero casi todos remoloneaban a la hora de dar una respuesta: ¿Por qué la Ciudad Condal ha tardado tanto tiempo en tener una inauguración conjunta de temporada y con cierta entidad? Por sus circunloquios contestando se daba a entender que en la mala sintonía entre las muchas asociaciones que les representaban (y que han ido reduciéndose en número hasta sobresalir hoy Art Barcelona, la que reúne a las principales dedicadas al arte más actual) se hallaba la causa. Y en ese tiempo perdido se les adelantó la capital del Turia (que el mes pasado celebraba la tercera edición de su Abierto-Valencia), Palma (con hasta casi dos décadas de Nits de l’Art a sus espaldas), o Madrid, donde Apertura se espera con ansia cada mes de septiembre desde hace casi diez años. Continuar leyendo «Primer Barcelona Gallery Weekend»

V Barcelona Gallery Weekend

Barcelona Gallery Weekend: no hay quinto malo

Barcelona celebró la inauguración conjunta de sus galerías. Estos son los puntos fuertes (y debilidades) de lo que deja como fenómeno en la ciudad

Rocío Verdejo explica los contenidos de su muestra en Alalimón

El tiempo corre que se las pela, y son ya cinco ediciones (la mitad que Apertura, el referente madrileño en el que se inspira) las que ha cumplido el Gallery Weekend barcelonés (BGW), constatando, a la vista de sus resultados, que nada sucede por casualidad y que algunos avances significativos han fructificado en esta fiesta de las galerías de Barcelona. Continuar leyendo «V Barcelona Gallery Weekend»

Art Nou 2019

Art Nou abre la temporada 2019-2020 en Barcelona

Un año más –y ya van ocho– las galerías de Barcelona cierran la temporada (y la vuelven a abrir desde el 5 de septiembre) apostando por la cantera. El festival Art Nou reúne a más de 65 artistas noveles que entran en 19 de las galerías de la asociación ArtBarcelona. Nosotros señalamos a diez

Art Nou en Alalimón

Continuar leyendo «Art Nou 2019»

I edición de AF.FAIR en Barcelona

AF.FAIR, la feria de los afectos, pone a prueba hoy en Barcelona a comisarios y artistas

Los responsables del estudio Trama 34, en L’Hospitalet, aprovechan el Gallery Weekend barcelonés para programar hoy una feria exprés en sus ámbitos de trabaj0, que se convierten en estands para invitar a otros agentes artísticos a revisar el modelo comercial

Detalle de los catálogos de «AF.FAIR 2018»

Que las ferias de arte contemporáneo han desplazado en la actualidad a las galerías como lugares de visualización y venta de la obra de arte no es ninguna novedad para muchos: «Cualquiera que esté familiarizado con este sector se habrá dado cuenta», nos dicen desde Barcelona los responsables de AF·FAIR, la iniciativa artística que celebran mañana, al calor del Gallery Weekend de la Ciudad Condal, en sus estudios y espacios de trabajo. Continuar leyendo «I edición de AF.FAIR en Barcelona»

La galería MaisterraValbuena abre en Lisboa

La galería madrileña MaisterraValbuena abre sede en Portugal coincidiendo con ARCOlisboa

Cuando aún no se ha celebrado una nueva entrega de ARCO en Madrid, ya sabemos que en mayo, al calor de la segunda edición de la feria en Lisboa, abrirá sus puertas la versión portuguesa de la galería española MaisterraValbuena

Pedro Maisterra y Belen Valbuena (Foto: Belén Díaz)

Para Pedro Maisterra Belén Valbuena, la pregunta no es por qué una segunda sede de la galería («es lo lógico en un proyecto que crece y evoluciona»), sino por qué Lisboa: «Tal vez lo más normal es abrir un segundo espacio en uno de los los grandes centros del arte, en Londres o Nueva York. Para nosotros, era fundamental llegar a un lugar que nos aportara cosas y en el que nosotros también pudiéramos poner nuestro grano de arena». Continuar leyendo «La galería MaisterraValbuena abre en Lisboa»

Generación ARCO

De «hipsterismos» y otras «Movidas»

Tres décadas y media han dado para mucho. También para que surja toda una generación a la que ARCO marcó profundamente en los inicios y que relativizan o contextualizan su efecto en la actualidad. Así lo rememoran algunos de esos agentes

Juan Canela, comisario Opening ARCO
Juan Canela, comisario Opening ARCO

En el que fue el primer acto institucional de ARCO’16, a comienzos de febero y en el Círculo de Bellas Artes,  como moderador de una mesa redonda, parafraseaba a Ortega y Gasset Francisco Calvo Serraller (al que, curiosamente, la artista Marina Núñez menciona como «una institución» de la feria: «Todos los años esperábamos su crítica, en la que no le gustaba nada. ¡Algo bueno habría, digo yo!»). Según el filósofo, cada quince años podemos hablar de la pujanza de una nueva generación. Si tenemos en cuenta que la feria madrileña –y española, visto el panorama con perspectiva histórica– cumple en 2016 35 ediciones, en todo ese tiempo han pasado por sus pasillos, con o sin moqueta, tres de ellas. Continuar leyendo «Generación ARCO»

Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend

Al calor del Barcelona Gallery Weekend se desarrollaron en la Ciudad Condal varias citas paralelas, con propuestas interesantes, pero que en algunos casos convendría replantear

Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet
Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet

Todo pivotó en el Barcelona Gallery Weekend en torno a sus galerías, pero, como era de esperar, otras acciones paralelas se aprovecharon de la especial atención que coleccionistas y demás amantes del arte ponían esos días en la ciudad. De esta forma, la Ciudad Condal contó con un segundo Young Gallery Weekend (un circuito por los espacios más alternativos, algunas de cuyas citas aún se pueden visitar: de Javier Hirschfeld en El Catascopio, a Cayn Sánchez en Art Deal Project, por poner unos ejemplos), y hasta con una feria de arte, Swab, a la que todavía le queda un buen trecho para coordinarse con las galerías de la urbe (aunque el sector In&Out, de Frederic Montornés e Imma Prieto no es mala forma de hacer las paces). También un centro de arte asociado, la Fundación Blueproject, que pasó con nota con las aportaciones de Pieter Vermeersch y Abdelkader Benchamma. Continuar leyendo «Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend»