Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Nunca es tarde para iniciarse en el coleccionismo. Ni para regalar arte en estas fiestas. He aquí un buen puñado de propuestas y sugerencias para obsequiar y obsequiarse
«Espejito Navideño» de Isabel Arroyo, para ‘Alégrame esas Pascuas 2022’
Barcelona celebró la inauguración conjunta de sus galerías. Estos son los puntos fuertes (y debilidades) de lo que deja como fenómeno en la ciudad
Rocío Verdejo explica los contenidos de su muestra en Alalimón
El tiempo corre que se las pela, y son ya cinco ediciones (la mitad que Apertura, el referente madrileño en el que se inspira) las que ha cumplido el Gallery Weekend barcelonés (BGW), constatando, a la vista de sus resultados, que nada sucede por casualidad y que algunos avances significativos han fructificado en esta fiesta de las galerías de Barcelona. Continuar leyendo «V Barcelona Gallery Weekend»
El jurado ha destacado la capacidad de la barcelonesa para expandir la fotografía y el vídeo, su preocupación por la ecología y la memoria, y el carácter «político, antropológico y social» de su obra
Montse Soto, en una imagen de archivo
Está aturdida. Acaban de comunicárselo desde el Ministerio de Cultura y todavía se encuentra en una nube. De hecho, estaba a punto de salir de viaje (le esperan unas jornadas de periodismo y fotografía en Albarracín, donde tiene que dar una conferencia). Motse Soto acaba de ser galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2019: «Una no se espera nunca algo así. Es toda una sorpresa. De hecho, lo primero que te salta a la cabeza es “¿por qué yo?”». Continuar leyendo «Montse Soto, Premio Nacional de Fotografía 2019»
La feria del libro de artista de Barcelona, Arts Libris, cumple diez años. Su interés por la digitalización del sector coincide con su salto en mayo a Lisboa
Vista general de la feria en 2016
Hace algo más de diez años, la galerista Rocío Santa Cruz (propietaria de la galería homónima en la Ciudad Condal) se trasladó desde París hasta Barcelona. En Francia fundó su primera galería (Raíña Lupa) con la que ya había participado en ferias dedicadas a la edición y al libro de artista. Dada la gran pujanza del sector editorial en su nuevo destino, eso le hizo reparar en la falta de iniciativas como esa en Cataluña. Continuar leyendo «Arts Libris cumple diez años con su salto a Lisboa»
Propuesta de Martín Vitaliti para el programa «Composiciones»
A principios de octubre se celebró en la Ciudad Condal la tercera edición del Barcelona Gallery Weekend (BGW), la presentación de forma conjunta de los contenidos de las galerías que forman parte de la asociación Abe. La iniciativa contó con un nuevo capítulo de «Composiciones» (el programa de intervenciones en espacios emblemáticos de la ciudad)y el X cumpleaños de la feria Swab. Estas son las mejores propuestas que aún merecen una visita
«Centro mis experimentos en la subversión de la fotografía de estudio»
Sólo por apostar por la fotografía analógica en plena era digital, y trabajar con cámaras antiguas adaptadas, merecería la pena acercarse al trabajo de Jesús Madriñán. Pero es que además sus retratos son de gran calidad. Él «da que hablar»
Autorretrato de Jesús Madriñán desde su estudio en la Academia de España en Roma
Nombre completo:Jesús Madriñán.Lugar y fecha de nacimiento: Santiago de Compostela, 1 de enero de 1984.Residencia actual:Roma (becado por la Academia de España). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y Master en Fotografía por la Central Saint Martins, University of the Arts de Londres.Ocupación actual: Artista.
Qué le interesa. En el fondo, se trata de entenderse a uno mismo, de ahí la necesidad de analizar la realidad que me rodea. Soy una persona muy reflexiva y, en mi día a día, me enfrento a mil preguntas, intento comprenderme y saber de dónde vienen mis sentimientos, mi actitud, mis miedos, las decisiones que tomo o las tentaciones que siento. Me interesa la vida, sin más, y cómo el arte se vale de ella para reafirmarse y constituirse. Trabajo en torno a la identidad, y centro mis experimentos en la subversión de la fotografía de estudio, nutriéndome de la paradoja que surge al emplear técnicas tradicionales y minuciosas en situaciones inevitablemente espontáneas e inaprensibles. Continuar leyendo «Jesús Madriñán, fotógrafo»